INFORMACIÓN IMPORTANTE

AYUDANTÍAS Y ADSCRIPCIONES

AYUDANTÍAS PRIMER CUATRIMESTRE 2020: Las ayudantías y adscripciones cuyas entrevistas fueron realizadas en el turno de marzo, se encuentran en curso, aunque no se hayan confeccionado las resoluciones correspondientes. Al finalizar la cuarentena se realizarán las resoluciones considerando como fecha de inicio el mes de abril de 2020.

CERTIFICADOS PROVISORIOS: Sólo se entregarán certificados provisorios en casos especiales como por ejemplo justificar gratuidad ante el doctorado de la Facultad. En este caso dirigirse siempre por mail a esletras@ffyh.unc.edu.ar

-AYUDANTÍAS Y ASCRIPCIONES PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2020.

Por el momento no se están receptando inscripciones ni en forma virtual ni en forma impresa. Se informará en el blog de la Escuela cualquier cambio de situación al respecto.

-PROYECTOS Y TRABAJOS FINALES

-No se receptan proyectos ni Trabajos Finales en formato virtual, tampoco impreso. Se informará en el blog de la Escuela cualquier cambio de situación al respecto.

– Se evaluarán los Trabajos Finales entregados antes de la cuarentena por medios virtuales. Las defensas serán coordinadas por la Secretaría y la Dirección de la Escuela de Letras. Ante cualquier consulta, dirigirse por mail a esletras@ffyh.unc.edu.ar

-CERTIFICACIONES PARA BECAS, LLAMADOS INTERNACIONALES ETC.

Solicitar a esletras@ffyh.unc.edu.ar explicando con la mayor claridad posible el tipo de certificación solicitada, acompañada por certificado analítico, título, y toda documentación que respalde la solicitud que se realiza.

– TURNOS DE EXAMEN DE JULIO Y AGOSTO.

La Facultad de Filosofía y Humanidades informará por sus medios de comunicación las resoluciones relativas a la realización de los turnos de examen de mitad de ciclo.

-PASES Y EQUIVALENCIAS.

No se están recibiendo solicitudes por el momento. Sin embargo, puede consultar los requisitos para reunir la documentación correspondiente y realizar la solicitud una vez que se reestablezca la recepción del trámite. http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/casaVerde/2015/06/11/procedimientos-para-solicitudes-de-pases-y-equivalencias/

SOLICITUDES REFERIDAS A COLACIONES, CERTIFICADOS ANALÍTICOS, GUARANÍ, ETC.

DIRIGIRSE AL ÁREA ENSEÑANZA despachocasaverde@gmail.com

Certificado Único para Estudiantes con Restricciones de Acceso al Cursado Virtual

Ante las exigencias de la modalidad virtualidad educativa planteadas por la emergencia sanitaria a causa de la Pandemia del Covid-19 se han generado situaciones de inequidad en el acceso de les estudiantes a las instancias de cursada y evaluación. 

Por este motivo impulsamos el Certificado Único para Estudiantes con Restricciones de Acceso al Cursado Virtual (CURA).  


Este Certificado se podrá solicitar entre el 4 y el 8 de JUNIO, y está dirigido a estudiantes inscriptes en las materias que:

  • No tengan accesibilidad virtual a dispositivos electrónicos, conectividad o tengan acceso limitado a la utilización de un un dispositivo electrónico adecuado para el desarrollo del cursado virtual en el lugar donde se encuentran cumpliendo el confinamiento.

  • Se encuentren a cargo de menores de edad, adultos mayores, personas pertenecientes al grupo de riesgo o personas que padezcan o hayan padecido alguna enfermedad durante el aislamiento. 

  • Estén cumpliendo responsabilidades laborales (Estudiantes Trabajadores).

  • Se hayan encontrado durante el período establecido afectades por alguna enfermedad o condición de salud que les haya impedido el desarrollo de sus actividades habituales.

  • Sean o hayan sido víctimas de violencia de género durante el período de aislamiento, es decir, el establecido. 

Les estudiantes que se encuentren en las condiciones descritas deben acceder al formulario de la SAE para que se les habilite el Certificado Único y así poder acceder a: 

  1. Instancias evaluativas equivalentes a los trabajos prácticos y evaluaciones parciales de aprobación obligatoria en lo que queda del 1º Cuatrimestre 2020. 

  2. Que estas instancias sean de carácter asincrónico.

  3. Que las cátedras prevean la posibilidad de recibir trabajos realizados a mano y digitalizados mediante fotografía en casos en que les estudiantes manifiesten la imposibilidad de realizarlos de manera digital.

Se contemplarán como equivalentes las instancias previamente realizadas por las cátedras en el sentido de estar focalizadas en les estudiantes que identificaron con los problemas de conectividad mencionados. Por lo cual dichas cátedras no necesariamente realizarán nuevas instancias evaluativas. 

Las presentes disposiciones tienen carácter transitorio y excepcional con alcance al primer semestre del ciclo lectivo 2020.

Link al formulario de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1YjEjripklaXAN1XeZ3cBmtXB8csfc9Y8VviqOeDWSQc/edit

 
Por consultas y  seguir las novedades sobre la entrega de los certificados comunicarse con la SAE: 
Insagram: saefilo 

IMPORTANTE: SEGUNDA COLACIÓN DE GRADOS 2020

El Área Enseñanza de nuestra facultad informa que desde el día 1 de junio y hasta el jueves 6 de agosto de 2020 Oficialía Graduados  recibirá los trámites de inscripción a colación de aquellas/os egresadas/os que cumplan los requisitos y pasos que se detallan en el instructivo publicado en el blog del Despacho:

http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/casaVerde/2020/05/27/2o-colacion-de-grado-2020/

En virtud de la emergencia sanitaria nacional, en esta oportunidad y excepcionalmente, se recibirán las inscripciones dentro del plazo previsto, de manera virtual, al correo electrónico de Oficialía, tal como se detalla en el instructivo. 

Se solicita que se respeten los plazos previstos para cada instancia y tengan a bien solicitar con la mayor antelación posible tanto los certificados analíticos para proyecto/trabajo final como así también las solicitudes de actas de trabajo final/taller.

BECAS DE CONECTIVIDAD. Inscripciones hasta el 24 de abril

BECAS DE CONECTIVIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria imperante, la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se encuentra implementando diferentes políticas tendientes a garantizar el derecho a la educación superior de calidad y gratuita de los/as estudiantes como sujetos titulares de un derecho humano esencial. En ese sentido, las Becas de Conectividad tienen el objetivo de promover el acceso igualitario a la conectividad a Internet a los fines del cursado virtual de las carreras universitarias.

A través de esta política, la SAE UNC busca garantizar la inclusión social, la equidad y el bienestar de la comunidad estudiantil para que la misma pueda acceder en condiciones de igualdad a la conectividad que se requiere para el desarrollo de las actividades académicas virtuales, mientras se encuentre vigente la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Las Becas de Conectividad consisten en la adjudicación a quienes resulten seleccionados/as como becarios/as, de un dispositivo que provea de Internet durante los meses del año lectivo 2020 en que la actividad áulica se desarrolle de manera virtual a causa de las medidas adoptadas en razón de la pandemia del COVID-19.

LAS INSCRIPCIONES ESTARÁN ABIERTAS HASTA EL VIERNES 24 DE ABRIL.

https://www.unc.edu.ar/vida-estudiantil/becas-de-conectividad

Primera encuesta virtual a lxs estudiantes de Letras

Estimadxs estudiantes de las Carreras de Letras:

Desde la Dirección de la Escuela de Letras creemos que es necesario generar acciones que colaboren con la modalidad de dictado virtual de las materias que se ha propuesto en este cuatrimestre a partir de la situación de salud pública que atravesamos, de público conocimiento. Por este motivo creemos que es de fundamental importancia ponernos en contacto con ustedes y poder conocer las diferentes condiciones de cursado de cada unx y los problemas que puedan ir surgiendo a lo largo de este proceso virtual nuevo para todxs.

Por ello, a una semana de comenzadas las clases, lxs invitamos a contestar esta encuesta organizada por carrera y/o por año de cursado, que nos posibilitará no solo acompañarlxs en el dictado virtual (pensando soluciones para los problemas que surjan, tanto personales como colectivos) sino también generar un diagnóstico de utilidad para lxs docentes, que les permita la evaluación de las propuestas que van implementando.

Les recordamos que estamos disponibles y atentxs a cualquier duda o consulta que surja y que pueden realizar a los mails de la Dirección y de la Secretaría de la Escuela de Letras:

direccion.letras@ffyh.unc.edu.ar

esletras@ffyh.unc.edu.ar

Desde ya, muchas gracias a todxs por la colaboración

 

Dra. Cecilia Pacella – Directora de la Escuela de Letras

Dr. Marcos Carmignani – Vicedirector de la Escuela de Letras

 

ENCUESTAS POR AÑO

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Clásicas y Modernas de Primer Año:

https://forms.gle/GXcREujw5SmxA6H17

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Modernas de Segundo Año:

https://forms.gle/yFLFBiLnFWaeUHzG7

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Modernas de Tercer Año:

https://forms.gle/7ZEMtdEVVsXmARS38

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Modernas de Cuarto Año:

https://forms.gle/L9qyqQTBJAJXFFpv9

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Modernas de Quinto Año:

https://forms.gle/A7ZkjTgvAmETcPFi6

Encuesta a estudiantes de las carreras de Letras Clásicas de Segundo a Quinto Año:

https://forms.gle/2S29gXwBju2yw1Tt6

COMUNICACIÓN del Seminario de Introducción a los Estudios de Género 2020

Queremos hacer llegar esta información a les alumnes que se inscribieron al Seminario de Introducción a los Estudios de Género 2020 que, como en otras ocasiones, ofrecemos a les estudiantes de Letras (FFyH) y de Sociales (FCS), y a quienes estén interesades en hacerlo. Este año teníamos previsto comenzar las clases el día 25/3. Ante la suspensión de clases por los motivos por todes conocidos, vamos a disponer del espacio del Aula Virtual (https://aulavirtual.ffyh.unc.edu.ar/moodle/ffyh/course/view.php?id=502, Seminario de Género en Letras, FFyH) para compartir los materiales de lectura y trabajo. En este momento pueden consultar allí el programa y la mayoría de los textos teóricos, y el material completo estará disponible a partir del 25/3. Si la situación continúa más allá del 31, estamos organizando los recursos para facilitar el dictado a través del aula virtual (recuerden que hay una versión de Moodle para dispositivos móviles, celulares y tablets).

El tema del seminario de este año es De  Sujetos, Políticas y Poéticas. Les proponemos reflexionar sobre debates actuales en torno a las relaciones entre feminismos, política y fenómenos artístico-culturales, y ofrecer algunas entradas a la rica historia de los diversos modos del feminismo, las miradas críticas de las teorías queer y los movimientos y reflexiones LGTTBI, así como reflexionar sobre las prácticas culturales y artísticas en su relación con los movimientos políticos y activismos como producción y transformación de sentidos. Se trata de articular formas de conocer, pensar y teorizar consolidadas desde el eje académico EEUU-Europa con formas de conocer, pensar, teorizar y actuar situadas, locales, comenzando por las propuestas del pensamiento descolonial/poscolonial. Como señala Judith Butler, “La “latinidad queer” en este momento afecta a la teoría en el norte, y muchos miran a Chile y Argentina para comprender mejor cómo se realizan las coaliciones, la importancia del arte de la performance en la vida pública y cómo oponerse mejor al autoritarismo y al negacionismo. Entonces, tal vez, es tiempo de que el “Norte” siga al “Sur” o, más bien, comprenda la importancia de una coalición contra-colonial para la política feminista, queer y trans.”

Les invitamos a acceder al programa y los materiales que progresivamente vamos a ir subiendo esta semana, y ante cualquier duda, a comunicarse con nosotres. Y a cuidarse y cuidarnos entre todes, siempre.

Invitación: Taller de Alfabetización Jurídica en el marco del Programa Universitario en la Cárcel

El PUC te invita al taller de Alfabetización Jurídica, a cargo de Lucas Crisafulli, en modo online. La imposibilidad de encontrarnos personalmente no nos impide pensar juntxs!

El jueves 26 de marzo a las 17:30 hs, en nuestra página de facebook, y a través de facebook live, podremos interactuar para discutir ¿Cómo pensar los DDHH como herramienta para intervenir en contextos de privación de libertad, y no sólo como encuadre para leer la cárcel? ¿Con qué herramientas jurídicas contamos quienes realizamos prácticas educativas en la cárcel?

Te esperamos!!

 

 

CONSURSOS: Información Importante

El Área de Profesorado y Concursos informa que se SUSPENDEN los siguientes períodos de inscripción desde el 16 al 31 de marzo del corriente año según lo dispuesto en la Res. Decanal Nº 165/2020 (se adjunta copia al presente):

  • 1 (uno) cargo de Profesor Titular de dedicación simple, para la cátedra “Estética y Crítica Literaria Modernas” de la Escuela de Letras (período de inscripción dispuesto por Res. Dec. Nº 49/2020);
  • 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto de dedicación semi-exclusiva, para la cátedra “Corrientes Pedagógicas Contemporáneas” de la Escuela de Ciencias de la Educación (período de inscripción dispuesto por Res. Dec. Nº 50/2020).