Convocatoria del séptimo número – Revista Alma Máter

Se encuentra abierta la convocatoria para el séptimo número de la revista Alma Máter, llamado “Cambios sincrónicos y diacrónicos de las lenguas”.

Para el séptimo número, Alma Máter invita a les estudiantes de grado a enviar producciones enfocadas en los estudios (de corte sincrónico o diacrónico) de las variaciones de las lenguas. También, convocamos a egresades, estudiantes de posgrado y estudiantes de grado a participar del proceso de corrección y evaluación ciega por pares.

La convocatoria cierra el 4 de noviembre de 2024. Toda la información la pueden encontrar en nuestra página web.

INVITACIÓN: IV Jornada de Poesía Europea

“Invierno”

Es noche, invierno ruinoso. Tú alzas

un poco los visillos, miras. Vibran

tus cabellos salvajes, la alegría

te dilata de pronto el ojo negro;

pues lo que tú has visto

-era una imagen del fin del mundo-

te conforta y hace

cálida y suave tu alma más hundida.

Un hombre se aventura por un lago

de hielo, bajo una lámpara torcida.

❄️ El invierno, como expresan los versos de Umberto Saba, es a veces fuente y testimonio de escenas que cobran la dimensión de una epifanía, de una “imagen del fin del mundo” que reconforta y “hace cálida y suave tu alma más hundida”. Desde tiempos inmemoriales los poetas le han escrito al invierno para hallar la primera visión bajo la nieve o al calor del hogar.

🌬 En esta oportunidad, la cuarta edición de la Jornada de Poesía Europea tendrá como tema el invierno. Intentaremos invocar, entre las palmeras de nuestro Pabellón Brujas, nuevas interpretaciones del invierno europeo.

🍷 Para ello, nos juntaremos a compartir una copa de vino y comentar poemas en sus lenguas originales y traducción.

🌨️ Para más información los invitamos a seguir a @literaturaseuropeasunc

📌 Link de la primera circular con formulario de inscripción 

Talleres de acompañamiento para el egreso en Letras Modernas y Letras clásicas

La Escuela de Letras invita a participar de los talleres de acompañamiento Dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Letras Clásicas y Modernas con proyecto de Trabajo Final de Licenciatura presentado (aprobado o no) y cursantes de los seminarios de investigación de las distintas orientaciones.

Primer taller: viernes 30 de agosto 18hs. en el aula Verdugo.

Próximamente más información en nuestros canales habituales de difusión.

Seminario de Doctorado

📚 Seminario del Doctorado en Artes | Revueltas teóricas. Nelly Richard y la imaginación crítica latinoamericana

👉🏼 El Doctorado en Artes invita al seminario «Revueltas teóricas. Nelly Richard y la imaginación crítica latinoamericana» a cargo del Dr. Luis Ignacio García y la Dr. Luciana Irene Sastre que se dictará durante agosto y septiembre de 2024 con modalidad de presencialidad híbrida.

📆 Fechas del curso: 29 y 30 de agosto, 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de septiembre de 2024 de 17 a 20hs.
✍🏼 Inscripción: Por formulario web haciendo click aquí.
💻 Modalidad: Presencialidad híbrida (remoto y físico simultáneamente).

🔸 Docente invitada: Dr. Nelly Richard
🔸 Docente colaboradora: Dr. Paula La Rocca

Ciclo de Tutorías para ingresantes

¿Todavía no rendiste el curso de ingreso a la FFyH? 

Te esperamos en el Ciclo de Tutorías a cargo del Equipo Docente del Ingreso de cada carrera. En estos encuentros, que serán virtuales, trabajaras con los Profesores los contenidos prioritarios para rendir, también te orientarán sobre cómo preparar el examen y podrás compartir tus dudas e inquietudes.   

Te esperamos, acercate!!!!!

Inscripciones: https://forms.gle/9T4pLpJtYzxKgcck9

Tenés tiempo de inscribirse hasta el martes 27 de agosto.

Destinatarios:
Estudiantes del Curso de Nivelación en condición de regular o libre.

Carreras: Antropología, Archivología, Bibliotecología, Ciencia de la Educación, Filosofía, Geografía, Historia y Letras.