Conversatorio-presentación de Libro de Hernán Ouviña

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Les invitamos a participar del conversatorio y presentación de libro con Hernán Ouviña (IEALC, UBA); Alfonsina Santolalla (CONICET-IDH, FFYH, UNC) y Fernando Aiziczon (CONICET-IDH, FFYH, UNC) sobre la compilación, “Antonio Gramsci”. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina. Discusiones necesarias para la Argentina actual, el día 3 de junio de 15 a 17hs en el Auditorio Hugo Chavez, Pabellón Venezuela.

La actividad se coordinará en conjunto por cátedras y equipos de investigación de nuestra Facultad. Dentro de las primeras: Economía Política e Historia Americana II de la Escuela de Historia; Filosofía Política II de la Escuela de Filosofía; Historia Social Argentina del Departamento de Antropología; y, Sociología de la Educación y Política educacional y legislación escolar de la Escuela de Ciencias de la Educación.

“Leído una y otra vez, en cada coyuntura, en cada momento histórico, en cada proceso político concreto, se comprueba que Antonio Gramsci nos reta a pensar en lo sustantivo, en los problemas de fondo, en los rasgos distintivos que hacen al arraigo de la dominación y, a la par, en aquello que muestra las fisuras que permiten confrontarla” (Thwaites Rey, p. 185)

“La compilación, “Antonio Gramsci”. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”, publicada el año 2023 en co-edición por Quimantú (Santiago de Chile) y Muchos Mundos, El Zócalo e IEALC (Buenos Aires), es un producto de trabajo colaborativo entre el equipo de cátedra del Seminario Teoría y praxis política en el pensamiento de Antonio Gramsci: relecturas e interpretaciones desde América Latina, Ciencias Políticas (UBA), el Grupo de Estudios “Gramsci en América Latina” (IEALC-UBA) y otros colegas e intelectuales de nuestra región. Entre los distintos textos articulados en el libro se propone conversar y pensar con Gramsci en y desde América Latina, recuperarlo en tanto “filósofo democrático”, pedagogo e intelectual crítico desde donde podemos analizar nuestra realidad contemporánea. En este marco, asumimos la relevancia del libro y la oportunidad de dialogar con Ouviña, para pensar la coyuntura actual que atraviesa nuestro país y universidad, así como para profundizar las distintas temáticas y perspectiva abordadas desde la cátedras y equipos de investigación que conformamos, que están en vinculación con el trabajo del autor y la propuesta del libro.”

Hernán Ouviña es Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de diversos posgrados de Universidades del país. Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), UBA, y del Centro Cultural de la Cooperación. Educador popular y coordinador de seminarios y talleres de formación en el marco de movimientos populares y sindicatos de base de Argentina y América Latina. Además es autor de diversos libros como Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina (2020) y Zapatismo para principiantes (2007); co-autor de Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras de Nuestra América; Pedagogías Críticas en América Latina. Experiencias alternativas de educación popular (2015) y Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina (2011); y, compilador de Estados en disputa. Auge y fractura del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (2018), entre otros.

Publicado en Novedades | Deja un comentario

1as JORNADAS CONJUNTAS DE TESISTAS DE DOCTORADOS DE LA FFYH

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
1º JORNADAS CONJUNTAS DE TESISTAS DE DOCTORADOS DE LA FFYH

12 y 13 de junio de 2024

Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC

Organiza: Secretaría de Posgrado, FFyH, UNC.

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC convoca a los y las tesistas doctorales de las carreras de doctorado de la Facultad a participar de estas 1° Jornadas Conjuntas de Tesistas doctorales Experiencias de investigación en Ciencias Humanas y Sociales.

En el marco de las políticas destinadas a fortalecer el egreso en las carreras de Posgrado de esta unidad académica, la Secretaría de Posgrado coordina y organiza estas jornadas para generar espacios de diálogo e intercambio entre doctorandos y doctorandas, poniendo el foco en las derivas metodológicas que tensionan el desarrollo de una tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales. Las jornadas consistirán en talleres de intercambio de experiencias de investigación en el marco de los doctorados en Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras.

Las jornadas contarán con la presencia de la Dra. Elizabeth Jelin como experta invitada y la participación de docentes investigadores de la FFyH.

Destinatarios/as

  • Podrán participar estudiantes de doctorados de la FFyH (Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras) que hayan sido admitidos/as entre 2017 y 2022.
  • Quienes hayan sido admitidos/as en 2023 y quienes se estén inscribiendo a los doctorados en 2024 podrán participar en calidad de asistentes.

Las jornadas son gratuitas. Se extenderán certificados.

Formulario de inscripción y más información en: https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2024/05/10/experiencias-de-investigacion-en-ciencias-humanas-y-sociales-1as-jornadas-conjuntas-de-tesistas-de-doctorados-de-la-ffyh/

Consultas e información en: postfilo@ffyh.unc.edu.ar

Comité académico
Dra. Miriam Abate Daga
Dra. Alicia Acin
Dr. Carlos Balzi
Dra. Beatriz Bixio
Dra. Ludmila Da Silva Catela
Dra. Marta Philp
Comité organizador
Dra. Laura Ortiz
Dra. Roxana Patiño
Dra. Cecilia Corona Martínez
Dra. Gabriela Milone
Dr. Guillermo De Santis
Dra. Soledad Boero
Dra. Sabrina Rezzonico
Dra. Julia Burghini
Dra. Laura Fobbio
Dra. Paola Gramaglia
Dr. Daniel Kalpokas
Dra. Guadalupe Reinoso
Dra. Natalia Lorio
Dr. Daniele Petrella
Dra. Sandra Visokolskis
Dra. Sonia Tell
Dr. Diego Buffa
Dra. María José Magliano
Dr. Álvaro Moreno Leoni
Dra. Jessica Blanco
Dra. María Laura Rodríguez
Dra. Carol Solis
Dra. Victoria Márquez
Dra. Marcela Sosa
Dra. María del Carmen Lorenzatti
Dra. Alejandra Castro
Dra. Silvia Servetto
Dra. Cecilia Martínez
Dr. Octavio Falconi
Dra. María Fernanda Delprato
Dra. Eunice Rebolledo Fica
Dra. Bernarda Marconetto
Dra. Guillermina Espósito
Dr. Rodrigo Nores
Dra. Roxana Cattáneo
Dra. Lucia Tamagnini
Dr. Julián Salazar
Dra. Claudia Amuedo

 

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Premio “Jóvenes Historiadores” – Escuela de Historia / Anuario de la Escuela de Historia Virtual

PREMIO “JÓVENES HISTORIADORES”
ESCUELA DE HISTORIA / ANUARIO DE LA ESCUELA DE HISTORIA VIRTUAL

CONVOCATORIA 2024

PLAZO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: desde el 15 de agosto al 15 de septiembre

La Escuela de Historia (FFyH, Universidad Nacional de Córdoba) en conjunto con su revista institucional, el Anuario de la Escuela de Historia Virtual, convocan al Premio “Jóvenes Historiadores”, que será otorgado mediante un concurso abierto en el que pueden participar con un artículo de investigación original, en cualquier temática histórica, jóvenes autores/as de distintas universidades que se inscriban en cualquiera de las siguientes dos categorías establecidas para la convocatoria: 1) “Estudiantes de grado avanzados/as”; 2) “Jóvenes graduados/as”.

REQUISITOS 

  1. En la categoría de “Estudiantes de grado avanzados/as”: Los/as autores/as que presenten artículos originales de investigación deben ser en el momento en el que se postulen alumnos/as de una carrera de grado en Historia, en cualquier institución universitaria, pública o privada, del país o del extranjero. En tal sentido, para poder presentarse no podrán contar con el título de grado al momento del cierre de la convocatoria.
  1. En la categoría de “Jóvenes graduados/as”: Las/los autores/as deberán poseer al momento de presentar sus artículos de investigación originales un título de grado en Historia, habiendo egresado de instituciones universitarias, públicas o privadas, del país o del extranjero durante los últimos 2 años. Para poder presentarse no podrán contar con ninguna titulación de posgrado (Especialización, Maestría o Doctorado, o sus equivalentes en el extranjero, excluyendo las diplomaturas), al momento del cierre de la convocatoria.

La temática es libre dentro de la disciplina histórica, incluyendo la posibilidad de presentar trabajos de Historia argentina, americana, arqueología, antigua, medieval, moderna, contemporánea e historiografía.

MÁS INFORMACIÓN: BASES GENERALES Y CONVOCATORIA 2024

Publicado en Novedades | Deja un comentario

9 de Mayo – Paro general

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Difundimos el comunicado de las autoridades de la Facultad, en relación al paro general de mañana, 9 de mayo.

9 de mayo | Paro general

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Escuela de Historia – Exámenes de Mayo 2024

Estimadxs estudiantes:

En la entrada correspondiente a Turnos de exámenes en el Blog de nuestra Escuela podrán encontrar las fechas y tribunales de las próximas mesas de exámenes de regulares y libres de Mayo 2024 de la Escuela de Historia.

Fechas de inscripción (vía Internet sistema SIU Guaraní): 06 al 19 de mayo de 2024

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Hasta siempre Marcos

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Con mucho pesar les informamos que ayer falleció repentinamente nuestro querido compañero y colega Marcos Carrizo, quien fuera egresado de nuestro Profesorado y también de la Licenciatura en Historia. En los últimos años fue becario del CONICET en el CIECS, lo que le permitió además escribir su Tesis de Doctorado en Historia y defenderla el año pasado. Actualmente, estaba revisando este texto para su publicación como libro y, sin duda, el mismo habría sido un gran aporte para el conocimiento de la historia de los afrodescendientes en Córdoba.

Durante varios años Marcos fue secretario técnico en la Escuela de Historia, en la cual transitó por sus aulas también como adscripto en las cátedras de Historia Contemporánea de Asia y África, Historia de la Cultura y, actualmente, lo estaba haciendo en la de Historia Contemporánea.

Lo vamos a extrañar mucho y esperamos que su recuerdo nos movilice siempre en la lucha por el sostenimiento de la Universidad pública, laica, gratuita y de calidad, por la cual lo vimos marchar el 23 de abril. Saludamos a su familia y amigos, y los acompañamos en este momento de gran pesar para todos.

El velatorio se realizará hasta mañana viernes 3 de mayo, al mediodía, en calle Navarra 1756, Barrio Colón.

Aprovechamos para compartir los datos de una cuenta bancaria del hijo de Marcos, por si quieren colaborar con la familia con los gastos de sepelio.

Banco Galicia
DU: 39623746
CTA: 4122302-1 138-6
CBU: 0070138530004122302162
CUIL: 20396237467
ALIAS: Carrizomauro6

Dirección de la Escuela de Historia

Publicado en Novedades | Deja un comentario

23 de abril – Marcha Federal Universitaria: abandono de tareas a las 10:30 hs y cierre de Pabellones

Estimada comunidad:

Informamos que con motivo de la Marcha Federal Universitaria a realizarse el 23 de abril de 2024 y la adhesión respectiva de los gremios docente y no docente, se llevará a cabo un abandono de tareas a las 10:30 hs. en vistas a la concentración de las 11 hs. Por tal razón, todos los Pabellones de la Facultad estarán cerrados desde esa hora.

Atte.
Escuela de Historia

23 de abril – Marcha Federal Universitaria: abandono de tareas a las 10:30 hs y cierre de Pabellones

Publicado en Novedades | Deja un comentario

“Conversación pública sobre Identidad y Patrimonio Local”, con la participación del Dr. Carlos Martínez

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Les invitamos a participar de esta actividad en la que participa el Dr. Carlos Martínez, docente jubilado de nuestra casa.

Atte.
Escuela de Historia

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Conferencia “El estudio y sus enemigos”, a cargo del Dr. Jorge Larrosa

Estimada comunidad:

Les invitamos a la conferencia abierta que el Dr. Jorge Larrosa dictará el próximo viernes 26 de abril, a las 12 hs. en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela. Actividad organizada y coordinada por el Área Historia del Seminario Taller Práctica Docente y Residencia de la Esc. de Cs de la Educación.

En tiempos en los que la educación pública y el oficio docente son, una vez
más, cuestionados, erosionados y precarizados, las reflexiones de Jorge
Larrosa parecen invitarnos a una conversación que dignifica y defiende
nuestros quehaceres diarios pensados en clave arendtiana, esto es, como algo
que tiene que ver con la transmisión, la comunización y la renovación del
mundo.
Sus aportes generosos nos interpelan y nos conmueven. Por eso, es un placer
para el equipo docente del Área Historia del “Seminario Taller Práctica Docente
y Residencia” de la Escuela de Ciencias de la Educación invitarles a la
Conferencia que dictará el Dr. Jorge Larrosa en nuestra Facultad. ¡Les esperamos!

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Elecciones 2024 – Padrones provisorios

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Hasta el 16 de abril están a disposición de la comunidad de la FFyH los padrones provisorios de los claustros docente, nodocente y estudiantil aprobados por la Junta Electoral para las elecciones que se realizarán los días 15 y 16 de mayo, donde se elegirán representantes de todos los claustros en el Consejo Directivo de la Facultad y en el Consejo Superior.

Atte.
Escuela de Historia

Elecciones 2024 | Padrones provisorios

 

Publicado en Novedades | Deja un comentario