Memorias en común

Historias y Memorias de la Escuela de Historia

Presentación

Memorias en común es un proyecto de la Escuela de Historia articulado con el Programa de Derechos Humanos de la FFyH, que surge de la necesidad de impulsar iniciativas para la reconstrucción de una historia institucional a partir del involucramiento de docentes, estudiantes y graduados/as. Tiene como principales objetivos profundizar el conocimiento sobre la historia de la institución donde egresan profesores/as y licenciados/as en Historia que desarrollan su profesión en diferentes lugares; socializar los trabajos referidos a la historia reciente de Córdoba y sistematizar las experiencias que forman parte de las distintas memorias colectivas de esta comunidad. A partir del interés por dar a conocer los procesos que tuvieron como principales protagonistas a estudiantes, docentes y graduados/as de Historia, proponemos el abordaje de algunos ejes temáticos:

1-Historia de la Escuela de Historia. Acompañamiento para el desarrollo de trabajos vinculados a la historia de nuestra Escuela, como parte de la Facultad, que refieran a las primeras instituciones, a historiadores/as que se formaron en este espacio, a cátedras y equipos de investigación.

2-Historia reciente de la Escuela de Historia. Sistematización de documentación referida a militancias y acciones colectivas previas y durante la dictadura, la posdictadura y la década de auge neoliberal, a través de diversas experiencias de docentes, estudiantes y graduados/as que transitaron por la Escuela.

3-Memorias de la Escuela de Historia. Compilación de memorias sobre experiencias de docencia, investigación y extensión en vinculación con conflictividades y procesos referidos al pasado reciente cordobés.

Convocatoria 2024-2025

La convocatoria está dirigida a docentes, estudiantes y graduados/as de la licenciatura o el profesorado de Historia para formar parte del equipo de trabajo. La invitación convoca a los/as interesados/as en realizar actividades de formación de grado, investigación y extensión en la perspectiva general del proyecto.

Escuela de Historia
Programa Derechos Humanos
FFyH-UNC
Contacto:
memoriasencomun@ffyh.unc.edu.ar

Equipo coordinador:
Marta Philp, Victoria Tejeda y Rocío González Amaya

A 40 años de la recuperación de la democracia, desde Memorias en común invitamos a toda la comunidad de la Escuela a revisar la historia de este espacio compartido, donde egresan Profesores y Licenciados en Historia que desarrollan su profesión en diferentes lugares.

Como se explicita en la página institucional, nuestra Escuela surge ligada al Instituto de Estudios Americanistas, creado en 1936 y que formó parte de nuestra FFyH, después de su creación en 1946. Desde este pasado hasta el presente, muchas personas han transitado por este espacio, han participado de diferentes experiencias formativas: cátedras, equipos de investigación, extensión y gestión, militancia política, etc. Consideramos fundamental, como ejercicio de nuestro derecho a la historia, recuperar esas experiencias que forman parte de nuestras memorias colectivas.

Desde estos objetivos compartidos, invitamos a toda la comunidad a participar de diferentes intervenciones para recuperar, reconocer e impulsar la construcción de nuevas historias sobre nuestra Escuela:

1-La socialización, desde Memorias en común en el blog institucional, de trabajos ya realizados vinculados a la historia de nuestra Escuela, como parte de la Facultad, que se refieren a las primeras instituciones, a historiadores que se formaron en este espacio, a cátedras, a acciones colectivas en la posdictadura, a diversas experiencias de militancia que transitaron y transitan por la Escuela, entre otros trabajos.

2-Les invitamos a sumar más recursos para contribuir con este primer relevamiento: otros textos y fuentes/documentos vinculados a la historia de nuestra escuela. Podes compartirlos al siguiente mail: memoriasencomun@ffyh.unc.edu.ar

3-Les invitamos a comenzar y/o continuar investigaciones sobre las cátedras donde se desempeñan; los planes de estudios que orientaron la formación, tanto pasada como presente, las diversas experiencias de docencia, investigación y extensión, como así también de participación política, entre otros temas.

Listado de materiales relevados vinculados a la historia de nuestra propia escuela:

Requena, Pablo M. (2009). Para una historia de la historiografía cordobesa. El caso del Instituto de Estudios Americanistas de la Universidad Nacional de Córdoba, 1936 – 1947. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche.Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-008/1070

Requena, Pablo, Notas sobre la creación de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En: Gordillo, Mónica y Valdemarca, Laura (2013) Facultades de la UNC 1854 – 2011 : saberes, procesos políticos e institucionales 1a ed. – Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, pp. 115-133

Reyna Berrotarán, D. (2020). Los inicios del Instituto de Estudios Americanistas: primera etapa de publicaciones y modos de legitimación política. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (24), 109–133. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/29265

Solis, A. C. . (2022). Historia de un proceso contra el continuismo en la FFyH UNC. Acción colectiva y contienda política en la posdictadura. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (28), 251–285. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/36423

Guardatti, Marcelo (2017). Historiografía de Córdoba: un análisis a partir de las Tesis de Licenciatura de la Escuela de Historia – Facultad de Filosofía y Humanidades – Universidad Nacional de Córdoba (1961-2015). XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata. Recuperado de: https://www.aacademica.org/000-019/429

Palomeque, Silvia, Reflexiones de una historiadora de los procesos coloniales. En: Marcela Tamagnini y Lucía Rubiolo (Comps.) Historia discute Historia. Ciclo de conferencias 2015, pp. 7-22. Recuperado de: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/historia-discute-historia-2/

Philp, Marta. Una lectura capitalina de la historiografía cordobesa. En: Marcela Tamagnini y Lucía Rubiolo (Comps.) Historia discute Historia. Ciclo de conferencias 2015, pp. 36-49.. Recuperado de: http://www.unirioeditora.com.ar/producto/historia-discute-historia-2/

Philp, Marta; Canciani Vivanco, María Verónica. La historia como maestra de vida: usos del pasado en Córdoba durante los años setenta. Ponta de Lança: Revista Eletrônica de História, Memória & Cultura, [S. l.], v. 11, n. 20, p. 50–68, 2017. Disponível em: https://periodicos.ufs.br/pontadelanca/article/view/8036

Philp, M. (2021). Historias renovadas e interrumpidas: Guillermo Beato y Waldo Ansaldi. Investigar el pasado y disputar el presente en Córdoba durante las décadas del sesenta y setenta del siglo XX. Estudios Digital, (45), 61–78. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/30161

Ludueña, A., & Diaz, R. (2020). Discursos en contexto: un análisis de los programas de la Cátedra de Geografía Humana de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) entre 1956 y 1993. Cardinalis, 8(14), 287–310. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/29876

Servetto, A. y Chabrando, V. (2012). Participación estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba durante la transición democrática : Legados y desafíos. Cuestiones de Sociología (8), 121-130. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5760/pr.5760.pdf

 

Equipo coordinador:
Carol Solís, Victoria Chabrando y Marco Schiavi
“Habrá otra permanencia
porque la vida y la muerte se confunden
en una cavidad del corazón todavía inexplorada
donde la sangre es sangre por tu sola presencia.
Ahí donde creces y hablas y respiras
y me exiges un tiempo de luz
el pensamiento lúcido. La única respuesta”.
Glauce Baldovín
“Otra permanencia”. En El libro de Sergio.

Con la pluma de Glauce Baldovin, poeta y madre de Sergio Gonzalez, estudiante de la Escuela de Historia desaparecido por el Terrorismo de Estado, damos inicio a Memorias en común. Esta propuesta tiene como objetivo multiplicar y profundizar las construcciones de memorias que desde hace unos años impulsa la Escuela de Historia. Mediante diversas actividades y propuestas pretendemos reunir acciones que aporten a este camino de compromiso por el derecho a la historia, en vinculación con la memoria, la verdad y la justicia.

Esta iniciativa surgió por la interpelación como universitarixs de la noticia sobre el inicio de un nuevo juicio por delitos de Lesa humanidad en Córdoba y el aporte de esos juicios al campo historiográfico, como así también los abordajes académicos y/o de investigaciones que han sido contribución fundamental en los trabajos de memorias, búsquedas de verdad y justicia. Una de las particularidades de este 12vo. Juicio, denominado “DIEDRICHS-HERRERA”,  es que se juzgará el secuestro y la desaparición de 43 personas (34 de ellas al día de hoy están desaparecidas) y una de esas personas es Miguel Angel Arias, estudiante de la Escuela de Historia, lo cual nos interpela en nuestro deber de profesionales y futuros historiadores, es decir, como  formadores de ciudadanía.

Miguel Ángel Arias

Imagen extraida de Documentos para una Historia II,
dirigido por la Dra. Silvia Romano y realizado por el
Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (FFyH) en marzo de 2016.
Biografía de Miguel Ángel Arias en Presentes, Archivo Provincial de la Memoria)

Este juicio nos impulsó a convocarnos como estudiantes, docentes, ex estudiantes, ex docentes y graduadxs para construir una bitácora colectiva sobre historias y memorias de aquellos años, los `60 – `70, y poder visibilizar procesos y complejidades, teniendo en cuenta sus protagonistas, las dinámicas locales en el ámbito universitario, como así también la interacción de la Escuela en un espacio social amplio.

Algunos trabajos que realizamos: