Historias y Memorias de la comunidad de la Escuela de Historia
Coordinadorxs del proyecto:
Marta Philp, Victoria Tejeda y Rocío González Amaya
memoriasencomun@ffyh.unc.edu.ar
“Habrá otra permanencia
porque la vida y la muerte se confunden
en una cavidad del corazón todavía inexplorada
donde la sangre es sangre por tu sola presencia.
Ahí donde creces y hablas y respiras
y me exiges un tiempo de luz
el pensamiento lúcido. La única respuesta”.
Glauce Baldovín
“Otra permanencia”. En El libro de Sergio.
Con la pluma de Glauce, su trabajo de poeta y su viviencia como madre de Sergio Gonzalez, estudiante de la Escuela de Historia y desaparecido por el Terrorismo de Estado, damos inicio a Memorias en común.
Este proyecto tiene como objetivo multiplicar y profundizar las construcciones de memorias que desde hace unos años impulsa la Escuela de Historia. Mediante diversas actividades y propuestas pretendemos reunir acciones que aporten a este camino de compromiso por la historia, la memoria, la verdad, la justicia.
¡Ahora bien, historicemos! Esta iniciativa surgió por la interpelación como universitarixs de la noticia sobre el inicio de un nuevo juicio por delitos de Lesa humanidad en Córdoba y el aporte de esos juicios al campo historiográfico, como así también los abordajes académicos y/o de investigaciones que han sido contribución fundamental en los trabajos de memorias, búsquedas de verdad y justicia. Una de las particularidades de este 12vo. Juicio, denominado “DIEDRICHS-HERRERA”, es que se juzgará el secuestro y la desaparición de 43 personas (34 de ellas al día de hoy están desaparecidas) y una de esas personas es Miguel Angel Arias, estudiante de la Escuela de Historia, lo cual nos interpela en nuestro deber de profesionales y futuros historiadores, es decir, como formadores de ciudadanía.
Miguel Ángel Arias
Imagen extraida de Documentos para una Historia II,
dirigido por la Dra. Silvia Romano y realizado por el
Centro de Conservación y Documentación Audiovisual (FFyH) en marzo de 2016.
Biografía de Miguel Ángel Arias en Presentes, Archivo Provincial de la Memoria)
Este juicio nos impulsó a convocarnos como estudiantes, docentes, ex estudiantes, ex docentes y graduadxs para construir una bitácora colectiva sobre historias y memorias de aquellos años, los `60 – `70, y poder visibilizar procesos y complejidades, teniendo en cuenta sus protagonistas, las dinámicas locales en el ámbito universitario, como así también la interacción de la Escuela en un espacio social amplio.
La invitación es a poder construir juntxs historias y memorias.
Acciones 2020-2022
Equipo coordinador (Agosto 2020-Agosto 2022): Ana Carol Solis, Victoria Chabrando, Marco Schiavi (Integrantes del Consejo del Programa de DDHH, FFyH-UNC)
-
-
- Seminario-Taller: “Derechos Humanos, géneros, memoria, verdad y procesos de justicia. Entrelazando tiempos, sujetxs y luchas”
- Link a páginas de los Espacios de Memorias de Córdoba.
- Transmisión en vivo del del Juicio “Diedrichs-Herrera” [la emisión en vivo ya no está disponible]
- Podcasts sobre Historia y Memoria desde la Escuela de Historia
-
Acciones 2022-2023
Equipo coordinador (Agosto 2022-Noviembre 2023): Marta Philp, Victoria Tejeda y Rocío González Amaya.