Becas Progresar para Educación Superior

Del 1º al 31 de agosto, se reabre la inscripción para las becas Progresar para Educación Superior. Les interesades pueden anotarse ingresando a: argentina.gob.ar/progresar o descargando la App Progresar desde el PlayStore.
Para esta nueva inscripción, se realizarán 6 pagos mensuales de agosto a enero.
Podrán acceder a las becas Progresar les estudiantes que tengan certificado de alumno regular y que la suma de los ingresos percibidos por grupo familiar sea menor a tres salarios mínimos vitales y móviles.

Estudiantes Trabajadorxs o con Familiares a Cargo (RET)

Está abierta la inscripción al  Régimen Especial de Cursada para Estudiantes Trabajadorxs o con Familiares a Cargo (RET) hasta el 10 de septiembre. 

Deberán inscribirse únicamente quienes no lo hayan hecho el cuatrimestre anterior, quienes ya tienen el certificado RET deben seguir usando el mismo hasta principios del año que viene. 

En la web está toda la información y el link al formulario: https://ffyh.unc.edu.ar/sae/regimen-de-estudiante-trabajador-y-o-con-familiares-a-cargo/

NARRATIVA ESLAVA MERIDIONAL

Les recordamos que durante el segundo cuatrimestre se dictará el seminario Narrativa Eslava Meridional del siglo XX, los días viernes de 18 a 21, a cargo de la profesora Maja Kracun. Por un error involuntario no fue incluido en el listado, que ya fue actualizado y está disponible en la sección horarios.

II Jornada virtual de reflexión y puesta en común de Trabajos Finales de Licenciatura del Área Estudios Literarios

Trabajos Finales de Licenciatura del Área de Estudios Literarios: 

II Jornada virtual de reflexión y puesta en común de 

Trabajos Finales de Licenciatura del Área de Estudios Literarios: 

Derroteros de la investigación en tiempos de aislamiento

Escuela de Letras

Jueves 5 de agosto | 2021

PROGRAMA

Todas las sesiones se realizarán desde la plataforma de Google Meet. Ingresar en la siguiente sala: meet.google.com/ccb-dvkv-kjg .

Inscripción para participar como asistente, hasta el 3 de agosto inclusive: https://forms.gle/Biop9qURvftx62HU7 . Se entregarán certificados.
Organizan: Coordinadoras del Área de Estudios Literarios

PROFESORADO EN LETRAS M. SEMINARIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DEL PROFESORADO EN LETRAS MODERNAS

Los alumnos del Profesorado en Letras Modernas que deban cursar el Seminario “ Tecnología Educativa” en el segundo cuatrimestre de 2021, podrán hacer en su lugar, el Seminario “Evaluación de los aprendizajes y medios digitales” que en el presente ciclo lectivo será equivalente.
IMPORTANTE en el Sistema GUARANI deberán inscribirse en el Seminario “Tecnología Educativa” (se dictará resolución de equivalencia entre ambos espacios curriculares).


El Seminario “Evaluación de los aprendizajes y medios digitales” estará a cargo de las Profesoras Paola Roldán y Jéssica Arévalo, de la Escuela de Ciencias de la Educación.

El seminario/taller desarrollará los encuentros sincrónicos los días Viernes de 14 a 16hs.

Los alumnos que no deseen cursar este seminario podrán hacer la materia Tecnología Educativa en el primer cuatrimestre de 2022, con una carga de 6 horas semanales.

Rumbo al segundo cuatrimestre – Encuesta estudiantil

El Centro de Estudiantes de la FFyH lanzó un formulario para realizar un diagnóstico general sobre las condiciones y percepciones de lxs estudiantes para encarar distintos aspectos de la vida universitaria en el segundo cuatrimestre.

Por ese motivo, acompañamos al CEFFyH en la difusión de esta encuesta que permitirá relevar distintos aspectos relacionados con la cursada virtual, las actividades presenciales, las situaciones por Escuela y/o Departamento, las elecciones, el acceso a la conectividad, entre otros.

El formulario se puede completar en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfTDgyKLLfB2YrCACTIHUc7x2ZnviDaTdR2d-Z6LMe24-IFWQ/viewform?usp=pp_url

Programa RAM- RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE MÁQUINAS

La Facultad de Filosofía y Humanidades informa a sus docentes que la UNC y el gremio docente ADIUC lanzaron el Programa de Reacondicionamiento y Actualización de Máquinas (Programa RAM), para que los/as integrantes del claustro puedan acceder a una mejora de las computadoras para el trabajo académico en entornos educativos.

Esta iniciativa no sólo permite la mejora generalizada de herramientas de trabajo por un costo menor a la compra de equipos nuevos, sino que también plantea un vínculo más razonable y ecológico con las tecnologías informáticas. Si se complementa con espacios de formación y reflexión facilita el desarrollo de formas menos alienantes de incorporación de mediaciones digitales en entornos educativos y laborales. El trabajo será llevado adelante por becarios/as convocados a tal fin por la UNC.

Para relevar interesados/as en el Programa es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ffRE3FqnmUKb5eAf7

IMPORTANTE: De acuerdo al instructivo enviado desde el Programa RAM y la ordenanza OHCS 3/2021 el acceso al formulario se realiza con usuario @unc

REQUISITOS
  • Ser docente de la UNC.

Las computadoras elegibles para el programa tienen que tener las siguientes características:

  • PC de escritorio o notebook.
  • Año 2010 en adelante.
  • Funcionando. Solo se aceptarán máquinas que les falte el cargador en el caso de notebooks o la fuente esté rota en el caso de PCs.
  • Tener menos de 8 GB de memoria RAM.
  • Tener un disco duro (HDD).

Sobre el Programa RAM: https://ram.unc.edu.ar/

Importante: En este link se pueden leer Preguntas frecuentes para conocer más sobre el tipo de reacondicionamiento y actualización que establece el Programa RAM https://ram.unc.edu.ar/preguntas-frecuentes/