Las letras y las demás cosas: un encuentro sobre literatura y mundo material

Miércoles 9 de abril – 18 a 20 hs. Museo Evita, Palacio Ferreyra

Disertantes: Traductores de Ponge al español.
Zeto Bórquez (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
Ana Levstein (Universidad Nacional de Córdoba).
Silvio Mattoni (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET)
Coordina: Gabriela Milone (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET)

Organización:
Escuela de Filosofía, FFYH-UNC
Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas, CEA -FCS
Secretaría de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba
Subsecretaría de turismo, Municipalidad de Córdoba
Secretaría de Extensión, Universidad Provincial de Córdoba
Mesa de IA, ADEC 

Coordinación general:
Darío Sandrone
Agustín Berti

Información del evento

Francis Ponge (1899 – 1988) fue uno de los ensayistas y poetas franceses más originales del siglo XX. Sus poemas y sus ensayos hablan de cosas, describen o definen objetos tangibles, banales, cotidianos, de la naturaleza o de la industria. Si aparece una figura humana, se reduce a su apariencia y a sus movimientos, a lo involuntario de su existencia. En su trabajo acaso más famoso Le Parti pris des choses (a menudo traducido como De parte de las cosas), describió meticulosamente cosas comunes como las naranjas, las patatas y los cigarrillos, en un tono poético, pero con un estilo personal y en párrafos (prosa poética), como en un ensayo. Se pueden dar mil rodeos alrededor de un mismo objeto, y sin embargo siempre habrá algo más para agregar. El gesto de acercamiento verbal hacia la cosa, la proyección de la subjetividad sobre lo que existe a pesar de la conciencia, es un camino siempre incompleto. El poema-objeto de Ponge, en estado de borrador constante, señala así el abismo insuperable que se abre frente al mundo cada vez que el lenguaje intenta nombrarlo. Pero la tragedia de la nominación no es para Ponge motivo de tristeza o parálisis.