Selección de antecedentes Historia Contemporánea de Asia y África

LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES

1 (un) cargo interino de
PROFESOR/A ASISTENTE

Dedicación Simple

“HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ASIA Y ÁFRICA”
ESCUELA DE HISTORIA

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:  entre el 06 y el 24 de septiembre de 2024. El último día de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs. Enviar solicitud a: seleccionesvirtuales@ffyh.unc.edu.ar

CONSTITUCIÓN COMISIÓN PARA EVALUAR ANTECEDENTES 25 de septiembre de 2024, 9.30 hs.

ENTREVISTAS PERSONALES CON LA COMISIÓN EVALUADORA: 25 de septiembre de 2024, 11.30 hs.

COMISIÓN EVALUADORA

Titulares
Prof. Jorge Santarrosa
Prof. María Virginia Ramos
Prof. Velia Luparello
Est. Ana Lucía Crinejo
Egr. Yanina Trinidad Floridia

Suplentes
Prof. Gustavo Santillán
Prof. Valeria Franco Salvi
Est. Celina Druetta
Egr. José Antonio Esteve

Normativa: la Res. HCD 363/2024, que aprueba el llamado a selección, la Res. HCD. 724/2023, que establece el procedimiento y la Ordenanza 1/08, el Reglamento de Designaciones Interinas.

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Felicitaciones al Equipo de Arqueología del sur de las Cumbres Calchaquíes

Estimada comunidad:

Desde la Dirección de la Escuela de Historia queremos enviar nuestras felicitaciones al Prof. Julián Salazar, la Prof.  Valeria Franco Salvi y a todo el Equipo de Arqueología del sur de las Cumbres Calchaquíes por haber resultado seleccionados en la convocatoria del “Fondo para la Innovación Tecnológica y Social de la UNC” (FITS-UNC). Su proyecto sobre Tecnologías digitales para la preservación del patrimonio cultural en Tafí del Valle ha sido elegido, junto con otros 8 proyectos, y va a ser llevado adelante, en este caso, junto con la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural Tucumán y con el acuerdo de las Comunidades Indígenas Diaguitas locales. La propuesta fue escogida entre otras 46 postulaciones diferentes de la Universidad y será financiada. Se trata de un gran logro, que pone de manifiesto el esfuerzo y seriedad del grupo de docentes en el trabajo continuo en torno una temática de gran relevancia.

Atte.
Dirección de la Escuela de Historia

Tecnologías digitales para la preservación del patrimonio cultural en Tafí del Valle

Publicado en Novedades | Deja un comentario

LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES PARA ADSCRIPCIONES Y AYUDANTÍAS EN EL PROYECTO MEMORIAS EN COMÚN

Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Historia
Programa de Derechos Humanos 

LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES PARA ADSCRIPCIONES Y AYUDANTÍAS EN EL PROYECTO MEMORIAS EN COMÚN


PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: desde el lunes 19 de agosto al lunes 2 de septiembre de 2024 hasta las 10.00 hs.

COMISIÓN EVALUADORA:
Titulares: Laura Ortiz (Escuela de Historia, docente, miembro del equipo del proyecto 2024-2025), Laura Arese (docente, integrante del Programa DDHH), Ana Carol Solís (Escuela de Historia, ex miembro del equipo del proyecto 2020-2022), Fabiana Navarta (egresada, miembro del equipo del proyecto 2024-2025), Melina Sesto (estudiante, miembro del equipo del proyecto 2024-2025).

Suplentes: Marta Philp (Escuela de Historia, ex miembro del equipo del proyecto 2022-2024), Victoria Chabrando (Programa DDHH, ex miembro del equipo del proyecto 2020-2022), Marco Schiavi (egresado, ex miembro del equipo del proyecto 2020-2022), Ana Lucía Crinejo (estudiante, integrante del Programa DDHH).

PARA LA POSTULACIÓN SE DEBERÁ:
1) Completar FORMULARIO DE POSTULACIÓN online (enlaces más abajo)
2) Adjuntar a ese formulario:
– archivo CV NOMINAL (con carácter de Declaración Jurada, aunque la comisión podrá solicitar en el momento de la Entrevista la presentación de los originales. Se sugiere organizar la información según el modelo propuesto por el Área de Profesorado y Concursos). (Archivo doc, docx, odt, pdf de hasta 3 mb)
-NOTA en la que se indique las motivaciones para participar del proyecto (debe contener nombre completo, si aplica a la adscripción o a la ayudantía, y un texto breve que no debe superar las 700 palabras en TNR 12, interlineado sencillo). (Archivo pdf, doc, docx, odt, de hasta 3 mb)
-Para la postulación de ayudantes alumnxs: ANALÍTICO NO VERIFICADO EN ACTAS de la carrera de grado (se gestiona desde el sistema SIU Guaraní. Ingresar a “reportes” → “historia académica”, allí en “filtrar por” seleccionar la opción “todos” y descargar en formato PDF). (Archivo jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc, docx, odt de hasta 3 mb)
-Para la postulación de adscriptxs: Foto del CERTIFICADO DE FINALIZACIÓN DE CARRERA o foto de ambos lados del TÍTULO (Aclaración:  para  egresadxs de la FFyH comprendidos en colación de grado 2024 que aún no cuentan con el título, consignar este dato en el formulario,  quedando pendiente el envío del mismo). (Archivo/s jpg, jpeg, png, gif, pdf; hasta 2 archivos de 2 mb máximo).

La selección constará de la evaluación de los antecedentes declarados en el CV, de la carta de motivación y de una entrevista personal con la Comisión Evaluadora. Se notificará la fecha de la entrevista al correo institucional informado. 

REQUISITOS 

1.      Para Ayudantías:

  • Conocer el Reglamento de Ayudantes-Alumnxs y cumplir las obligaciones que el mismo establece (Ordenanza 04/02)
  • Ser estudiante regular de una carrera de grado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Tener aprobado como mínimo el primer nivel (o año) o el 20% de la carrera, incluida la materia objeto de la Ayudantía.
  • Completar y enviar el formulario con la documentación que se detalla en el mismo, hasta la fecha establecida.
  • Se puede aspirar a la designación como AA en no más de 2 ayudantías simultáneas -Art. 3 Ord. 04/02-).

 

2.      Para Adscripciones

  • Conocer el Reglamento de Adscripciones y cumplir con las obligaciones que el mismo establece (HCD FFyH 02/11 y Ord. HCD FFyH 01/16).
  • Ser graduadx de una Universidad pública del país o el extranjero , en este último caso con su correspondiente reválida del título (Art 2 Ord. 02/11).
  • Completar y enviar el formulario con la documentación detallada en el mismo hasta la fecha establecida.
  • Se pueden realizar simultáneamente hasta tres adscripciones, posibilitándose distribuirlas de modo tal de no acumular más de dos por cuatrimestre: Art. 5 Ord. 02/11).

 


El Proyecto Memorias en común, radicado en la Escuela de Historia y articulado con el Programa de Derechos Humanos de la FFyH, surge de la necesidad de impulsar iniciativas para la reconstrucción de una historia institucional a partir del involucramiento de docentes, estudiantes y graduados/as. Se inició en el 2020 y en la actualidad transita su tercera etapa (período 2024-2025). En cada una de las etapas contó con un equipo de coordinación interclaustro conformado por docentes, estudiantes y egresados.

El proyecto propone tres lineamientos de trabajos para el desarrollo de propuestas que contribuyan a la ampliación de conocimientos sobre la Escuela de Historia:
1-Historia de la Escuela de Historia. Acompañamiento para el desarrollo de trabajos vinculados a la historia de nuestra Escuela, como parte de la Facultad, que refieran a las primeras instituciones, a historiadores/as que se formaron en este espacio, a cátedras y equipos de investigación.
2-Historia reciente de la Escuela de Historia. Sistematización de documentación referida a militancias y acciones colectivas previas y durante la dictadura, la posdictadura y la década de auge neoliberal, a través de diversas experiencias de docentes, estudiantes y graduados/as que transitaron por la Escuela.
3-Memorias de la Escuela de Historia. Compilación de memorias sobre experiencias de docencia, investigación y extensión en vinculación con conflictividades y procesos referidos al pasado reciente cordobés.

En continuidad de las actividades desarrolladas en el marco de este proyecto, para el período 2024-2025 se propone profundizar el conocimiento de la Escuela en la transición a la democracia durante la década de 1980. Por el conocimiento que se tiene de investigaciones que vienen desarrollando y memorias de protagonistas, se trató de una transición compleja, con largas continuidades y debates democratizadores bastante demorados. Por ello, en este período, nos proponemos como objetivo general reconstruir las memorias sobre la Escuela de Historia, en el marco de la Facultad de Filosofía y Humanidades y durante la última transición a la democracia. Específicamente, se propone: 1) recopilar memorias de la transición a la democracia en la Escuela de Historia, a partir de la realización de entrevistas a protagonistas docentes, estudiantes y no docentes de esos años; 2) contribuir a la constitución de repositorios de documentación escrita sobre esos años, tanto de bibliografía como de documentación vinculada tales como programas de materias, cartas, folletos, etc.; 3) contribuir a la producción de materiales educativos sobre la historia reciente en general, y de nuestra comunidad universitaria en particular.

PARA MÁS INFORMACIÓN DEL PROYECTO MEMORIAS EN COMÚN https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/escueladehistoria/memorias-en-comun/

Consultas a: historia@ffyh.unc.edu.ar  

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Actividad de cierre de la 5ta Edición de Cursos de Historia para adultxs mayores – 22/08, 17 hs.

Estimada comunidad:

Les invitamos a la Actividad de cierre de la 5ta Edición de los Cursos de Historia para adultxs mayores.

𝐅𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚, 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚𝐬 𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚
𝐔𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐂𝐫𝐢𝐬𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐨𝐢𝐱𝐚𝐝𝐨́𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐨
“𝐋𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐢𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐚𝐢𝐠𝐨. 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢́𝐚 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬”

📅Jueves 22 de agosto, 17:00 hs.
📍Lugar: Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte
Rosario de Santa Fe 218, Córdoba.

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Publicación del N° 25 del Anuario de la Escuela de Historia

Estimada comunidad:
Tenemos el agrado de compartirles la publicación del último número del Anuario de la Escuela de Historia Virtual: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/issue/view/2986

Atte
Escuela de Historia

 

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Panel: De la imprenta a tik tok. La Historia en las redes – Martes 13/08, 18 hs.

Estimada comunidad:

Les invitamos a participar del Panel De la imprenta a tik tok. La Historia en las redes, destinado a estudiantes y egresadxs de historia y público en general.

Un espacio para conversar y compartir sobre las formas alternativas de divulgación de la
Historia y el campo de posibilidades que las tecnologías digitales abren para la disciplina.

Participan: Florencia Plomer, Lorenzo Abbona Castagno, Pedro Pagliero y Candela Villagra
Modera: Eugenia Gay
Fecha: martes 13 de agosto a las 18 hs.
Lugar: Aula A – Decanato Facultad Filosofía y Humanidades (UNC)

Publicado en Novedades | Deja un comentario

24/7 – Mateada: Democratizar el conocimiento desde la integralidad de funciones

Estimada comunidad:

Reenviamos invitación de la Secretaría de Extensión a la “Mateada: Democratizar el conocimiento desde la integralidad de funciones”, que se desarrolla en el marco del XII Encuentro organizado por el CIFFyH.

Pensar esta instancia en vínculo con el Centro de Investigaciones tiene la finalidad de realizar preguntas recíprocas centralmente entre extensión e investigación, y pensar cómo se democratiza de ese modo no sólo el conocimiento sino también las instituciones.

La inscripción se extendió hasta el 22 de julio tanto para llenar el formulario como para colocar alguna reflexión disparadora (quienes quieran ser expositores).

Les dejamos el link con toda la información: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/xii-encuentro-de-ciencias-sociales-y-humanas-mateada-democratizar-el-conocimiento-desde-la-integralidad-de-funciones/

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Colecta de apuntes para el PUC

Publicado en Novedades | Deja un comentario

Seminario – Taller: Formarse y acompañar trayectorias estudiantiles

Reenviamos invitación al Seminario – Taller: Formarse y acompañar las trayectorias estudiantiles, destinados a ayudantes alumnos, adscriptos,tutores y/o estudiantes que aspiren a ayudantías o adscripciones.

Comienza Jueves 8 de agosto, de 18 a 20 hs.
Modalidad semipresencial
Inscripciones https://forms.gle/PrrLVCDUvVEmaaqH6
Consultas: iees.saca@ffyh.unc.edu.ar
Programa: https://acortar.link/EgSzLU

Publicado en Novedades | Deja un comentario

¡¡Festejamos el día de los historiadorxs!!

Lxs invitamos a sumarse a la celebración de nuestro día, el viernes 5 de julio desde las 13 hs en el Pabellón España.

¡¡Lxs esperamos!!

Publicado en Novedades | Deja un comentario