La integrante del LaZTA Giuliana Spataro defendió su Trabajo Final de Licenciatura en Antropología, dirigido por el Dr. A. Sebastián Muñoz, y evaluado por los Dres. Mariana Dantas, Rodrigo Nores y María Paula Weihmüller, el día 26 de marzo. El estudio se centró en el procesamiento de los lobos marinos por parte de grupos cazadores-recolectores durante el Holoceno tardío, a partir de restos óseos recuperados en la superficiedel sitio arqueológico Punto 37, ubicado sobre la margen sur del río Santa Cruz, localizado en Punta Entrada (provincia de Santa Cruz, Argentina).



Los materiales recuperados corresponden a 19 cuadrículas de una de las tres extracciones efectuadas en el sitio (año 2008). A partir de ellas se relevaron los restos óseos del conjunto arqueofaunístico a fin de evaluar su estado de preservación e integridad. Respecto a los huesos de lobos marinos, analizamos en ellos las modificaciones antrópicas (marcas de corte, machacado y raspado), los comportamientos (cuereo, desarticulado y descarne) derivados de ellas y los tejidos involucrados.



Los resultados indicaron el consumo de presas enteras o casi enteras cazadas en la costa y el aprovechamiento de todos los tejidos. Estos mamíferos marinos habrían sido explotados a partir de la implementación de estrategias expeditivas, lo que es concordante con la información aportada por trabajos previos.

Este tipo de investigación nos permite discutir los comportamientos y las decisiones tomadas por los cazadores-recolectores a la hora de procesar estas presas en el pasado.

EL CONSUMO HUMANO DE OTÁRIDOS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SANTA CRUZ (PATAGONIA) A PARTIR DEL ESTUDIO DE RESTOS ÓSEOS ARQUEOLÓGICOS EN SUPERFICIE