Taller de preparación de exámenes regulares y libres del Ingreso a Letras

El lunes 27/05 es el próximo turno de examen para rendir el Ingreso a Letras como regulares o libres. Para prepararse para esa instancia, la cátedra del Ingreso organiza un Taller en dos encuentros destinado a ingresantes 2024 y estudiantes de años anteriores. 

1° encuentro – 03/05, de 10 a 12 (virtual): análisis del programa, estrategias de lectura y estudio de la bibliografía, organización de tiempos. 

2° encuentro – 13/05, de 10 a 12 (presencial): armado de exposición oral y redacción de respuestas.Inscripción (para recibir el link del encuentro virtual y la información pertinente): https://forms.gle/GCXUWEK9Df8ZvGUH6

Convocatoria de revisores

Desde Alma Máter, se buscan nuevxs revisorxs. Los temas de interés son sociolingüística, variación lingüística, dialectología, políticas lingüísticas, lingüística feminista, lingüística educativa, lingüística histórica, lingüística cognitiva, psicolingüística y lingüística computacional, entre otras. Por otra parte, la convocatoria está destinada a estudiantes avanzadxs de Letras Modernas con orientación en Lingüística, egresadxs, estudiantes de posgrado y especialistas en lingüística. A continuación encontrarán el link del formulario que hay que completar para participar
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSenxTFNscPGoTDy4BNHQQ7oLiVLLafzHd9E597iyoud6cKHQg/viewform

“Con estas bocas, en este mundo desde Córdoba”

Ciclo: Con estas bocas, en este mundo… desde Córdoba.
Talleres de lectura y encuentros con escritorxs.

La Secretaría de Extensión de la FFyH UNC invita a participar del ciclo: Con estas bocas, en este mundo… desde Córdoba, una combinación de talleres de lectura y encuentros con escritorxs cuya próxima edición se realizará en abril.

La actividad se desarrollará en el marco del Programa de Apoyo a Bibliotecas Populares y está destinada a socixs de Bibliotecas Populares; vecinxs de las Bibliotecas Populares; docentes y estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario; lectorxs y aficionadxs a la literatura, en general; investigadorxs de las literaturas de la Argentina.

Coordinan: Andrea Bocco, Lucía Feuillet y Juan Ezequiel Rogna.

Viernes 26 de abril de 2024: Mesa de diálogo con lxs escritores Catalina Correa, Aldo Parfeniuk, Esteban Llamosas y Pablo Carrizo.

Horario: 18 a 20hs.
Modalidad: Presencial.


Lugar: Centro Cultural Discepolín. Domingo Funes 475, Barrio Güemes, Córdoba Capital.

II Coloquio para Jóvenes Investigadores sobre Antigüedad Clásica, Tardoantigüedad y Edad Media

Compartimos la segunda circular del próximo Coloquio para Jóvenes Investigadores sobre Antigüedad Clásica, Tardoantigüedad y Edad Media.

La nueva fecha límite para el envío de resúmenes es el 19/05/24. El formato y el requisito de los mismos se encuentra en la circular.

Pueden acceder directamente a través de este link:

https://linktr.ee/cji.ffyh.unc

Consultas: cji.ffyh.unc@gmail.com 

¡Los esperamos!

Curso de posgrado


Las modulaciones de una agenda: Memorias y los Derechos Humanos en los lenguajes de la cultura


Docente responsable: Mgter. Tamara Liponetzky 
Equipo docente: Dra. Mirian Pino, Mgter. Trinidad Cornavaca, Dr. Pablo Ramos y la escritora Raquel Robles

El curso se propone un recorrido de los modos en que los lenguajes de la cultura (Bajtín 1982, 1997) en el nuevo milenio hacen énfasis en las articulaciones posibles entre el arte y la comunicación con la agenda de ddhh y la memoria sociocultural. En torno a esta dimensión proponemos incursionar por dicha perspectiva desde la literatura, el cancionero popular, y las propuestas sonoras ampliando la agenda que propone el estudio desde el terrorismo de Estado en Argentina hasta memorias de larga duración.

Ver aquí el programa del curso

 Modalidad: virtual

 Carga horaria: 20 hs

 Fechas y horarios:  02, 09, 16 y 23 de mayo, de 17 a 22 hs.

 Destinatarios/as: Estudiantes y tesistas de posgrado y grado de las disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanidades interesados/as en el análisis de los aspectos sociales y culturales de la memoria.

 Aranceles:  Sin evaluación $ 30000 / Con evaluación $ 36000 / Extranjeros/as: USD 100

 Inscripciones abiertas hasta el 25 de abril mediante el siguiente formulario

Consultas e inscripciones: programamemoria@gmail.com – tliponetzky@unc.edu.ar