EL CONFLICTO

port-guionCuando partimos de una idea y comenzamos a desarrollar el argumento, en lo primero que pensamos es en tener un conflicto, por lo tanto, el conflicto es parte indisoluble del drama y no se puede iniciar ninguna historia si no se posee un conflicto, esto hace que el conflicto sea la base de todo drama.
El conflicto es entonces, la interacción, o choque entre dos fuerzas opuestas que tratan de imponerse a lo largo de la historia. Una de esas fuerzas está vinculada al protagonista y a la otra generalmente al antagonista o a algún tipo de obstáculo. Como dije al principio la base toda historia es el conflicto y todo debe girar alrededor de él, desde el inicio hasta la resolución final. Es importante que todo conflicto esté formulado desde la concepción misma de la historia, desde el primer impulso creador o idea para mantener así el atributo del drama. Ya desde el origen la colisión de fuerzas debe estar presente.

CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO

El conflicto, como ya se dijo, está movido por fuerzas que colisionan entre sí y por los personajes que llevan adelante esas fuerzas. Estos actantes actúan movidos por sus deseos y necesidades de características opuestas, lo que motiva un enfrentamiento inevitable. Los personajes se encuentran envueltos en un problema que tratan de solucionar y a largo del desarrollo de la historia encontrarán la resolución al mismo. Para que esa dosificación de fuerzas resulte de manera beneficiosa los guionistas deben tener en cuenta algunos consejos.

El conflicto debe estar bien centrado: En su mayoría los filmes presentan su conflicto desde el inicio. Esto funciona así porque el retrasar el planteamiento puede hacer que el espectador decaiga en su interés al no saber cuál va a ser el conflicto principal. El drama comienza cuando se presenta el conflicto, por lo que es conveniente centrar rápidamente la historia y definir las fuerzas y los personajes que van a entrar en juego. A modo de ejemplo diré que, en un guión de largometraje, el conflicto se debe plantear entre los primeros 10 o 15 minutos.

Mantener el conflicto dentro de un período de tiempo aumenta la tensión: En los filmes cuya acción del personaje se desarrolla en la búsqueda de una resolución del conflicto dentro de un tiempo límite, la tensión y el suspenso en el espectador aumentan a medida que avanza la historia, esto se deba a que éste ya conoce de antemano lo que va a suceder porque la información fue dada previamente. Saber mantener adecuadamente este recurso le dará dinamismo al drama haciendo que el tiempo transcurra para el espectador “en apariencia” mucho más lentamente.

Conflicto no es sinónimo de violencia: Un buen conflicto no implica violencia física, esa violencia muchas veces puede ser psíquica. Dentro del cine americano predomina la acción más bien física, mientras que en el cine europeo la acción y el conflicto pasan por motivaciones de características psicológicas. El autor, según sea su necesidad, debe elegir entre uno u otro o puede combinar ambos.

El conflicto siempre es acción: El conflicto debe quedar bien claro para el espectador, no se lo debe contar ni explicar, sino que tiene que ser reflejado en la historia y la única manera de hacerlo es a través las acciones. Como se sabe, el conflicto siempre se plantea en forma de lucha entre los personajes, que en su intento de resolverlo realizan una variedad de acciones tendientes a encontrar una solución al drama.

Siempre se debe resolver el conflicto: Por su característica todo conflicto que se inicia debe ser resuelto. Cuando por alguna determinada causa ese conflicto no se resuelve la historia cae en la indefinición y por lo tanto en la incertidumbre del espectador quien no puede desligarse definitivamente de la historia con la que se ha identificado. Hay que diferenciar entre “final abierto” y “final indefinido” En el primero de los casos la resolución del conflicto queda planteada pero se deja en claro que muchas las fuerzas que intervinieron no han sido eliminadas o que de alguna manera regresaran. Es el clásico final de las películas seriales como Martes 13, Noche de brujas, Alien, etc. En cambio en el “final indefinido” deja el conflicto sin resolver provocando en el espectador una sensación de insatisfacción y dudas. Hay dos ejemplos claros en filmes de Lucrecia Martel: «La Niña Santa» tiene un final abierto, en tanto que «La Ciénaga» tiene un final indefinido.

Acerca de suenosdeunguionista

Cesar Heil es Licenciado en Cine y Televisión y Técnico Productor en Medios Audiovisuales egresado de UNC. Se desempeña como guionista, productor y director de cine y Tv. Entre los programas en que trabajo como guionista y productor están "Bendita Tv" (Canal 9), "El show de videomatch" (Telefe), "La información" (América) "El conquistador del fin del mundo" (Promofilm) "Guía extraterrestre", "Guía paranormal" y "Equilibrio animal" (Claxson - Infinito) En radio trabajo con Esteban Mellino en "Sale con fritas" y "Castillos en el aire" En teatro dirigió la performance "La otra, variaciones sobre la anorexia" de José Luis Espada Bayá. Como docente ha dado cursos de guión y producción en la UBA y en UCES y en la escuela de Cine y Tv de la UNC. Actualmente esta como guionista y productor de la productora Cromofilms con el programa Viajeros en Tv que se emitió por canal 8 de Córdoba.
Esta entrada fue publicada en Administración. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *