Oscar Faura DF de «Jurassic World: Reino caido» de Ja Bayona

LA GENTE AMA A LOS DINOSAURIO – OSCAR FAURA / JURASSIC WORLD: REINO CAÍDO – BRITISCH CINEMATOGRAPHER

JURASSIC WORLD: REINO CAIDO, DIRIGIDA POR JA BAYONA Y CON LA PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE STEVEN SPIELBERG, MARCA OTRA ADICIÓN LLENA DE ACCIÓN A LA EXITOSA FRANQUICIA DE DINOSAURIOS. REALIZADA CON UN PRESUPUESTO DE ALREDEDOR DE $ 170 MILLONES, LA QUINTA ENTREGA DE LA SERIE JURASSIC PARK Y LA SEGUNDA ENTREGA DE UNA TRILOGÍA PLANIFICADA DE JURASSIC WORLD, HABÍA RECAUDADO MÁS DE $ 372 MILLONES EN TODO EL MUNDO EN EL MOMENTO DE LA PUBLICACIÓN, LO QUE LA CONVIERTE EN LA NOVENA MÁS TAQUILLERA. PELÍCULA DE 2018.

Ambientado tres años después de Jurassic World (2015), el volcán en Isla Nublar comienza a cobrar vida y los científicos deben rescatar a los dinosaurios restantes de este evento de nivel de extinción. Nos reunimos con el director de fotografía Oscar Faura para descubrir más sobre su trabajo.

¿Cómo llegaste a involucrarte con la producción?

OF: JA, el director, me ofreció el proyecto. Fue nuestra cuarta película juntos, después de trabajar en The Orphanage (2006), The Impossible (2012) y A Monster Calls (2016). Era más grande que cualquier otro proyecto que había filmado antes, pero estaba emocionado de ser parte de un proyecto liderado por Steven Spielberg y dirigido por mi compañero de escuela de cine.

¿Cómo imaginaba el aspecto de la película?

OF: JA tenía una idea muy clara de que debería verse como una película de aventuras clásica. La peculiaridad esta vez fue que, en un momento determinado, el guión dio un giro hacia un género diferente. La segunda mitad de la historia tenía algunos indicios de misterio e incluso de horror. Ese es un terreno con el que ambos nos sentimos muy cómodos. El desafío era hacerlo adecuado para todos los públicos, pero manteniendo la fuerza de una historia gótica.

¿Qué referencias creativas miraste?

OF: Durante la preparación inicial, un equipo de artistas conceptuales diseñó una paleta completa de imágenes clave, bajo la supervisión del diseñador de producción Andy Nicholson y JA. Esa fue una guía muy importante a seguir por todos los departamentos. Todas esas imágenes eran como una línea de tiempo visual de la película, y eso fue muy útil para unificar los diferentes criterios durante la preparación y el rodaje.

Obviamente, también teníamos las películas anteriores de la franquicia como referencias iniciales. Hubo algunos elementos icónicos que tomamos en consideración, como las tomas aéreas acercándose a la isla y las escenas lluviosas de la noche, que son la esencia del legado jurásico.

JA BAYONA ES UN DIRECTOR QUE PONE MUCHA ATENCIÓN Y DEDICACIÓN AL TRABAJO DE CÁMARA. UTILIZA LA CÁMARA PARA CONTAR LA HISTORIA, NO SOLO COMO TESTIGO SINO TAMBIÉN COMO PERSONAJE ADICIONAL. YO DEFINIRÍA EL ESTILO DE CÁMARA DE LA PELÍCULA COMO CLÁSICO Y COMPUESTO. – OSCAR FAURA

¿Dónde filmastes?

OF: La fotografía principal fue en Inglaterra y Hawai. Filmamos en el escenario de Pinewood Studios. También hicimos construir algunos decorados más pequeños en un almacén en Langley, cerca de Pinewood, y en Minley, donde construimos la mansión. En Hawái, filmamos exteriores diurnos en diferentes lugares de Oahu, como el valle de Kualoa donde filmamos la estampida de dinosaurios y el puerto de He’eia Kea, donde filmamos la escena de destrucción del muelle.

Cuéntenos su razonamiento detrás de su elección de cámaras, lentes, luces y equipo.

OF: Antes de tomar la decisión final, hicimos pruebas en paralelo con diferentes cámaras y lentes. Probamos cámaras digitales y de película, lentes esféricas y anamórficas, de diferentes fabricantes. El hecho de que la película fuera proyectada en cines IMAX fue una consideración importante, por lo que finalmente elegimos la Alexa 65. Fue mi primer contacto con una cámara digital de sensor grande. Probamos diferentes lentes vintage de gran formato de ARRI y Panavision y finalmente decidí optar por lentes Sphero 65 de Panavision.

Danos algunos detalles sobre tu kit de iluminación y grip.

OF: Los LED fueron el principal tipo de fuente de luz en la película. Usamos grandes conjuntos de SkyPanels en algunos de los decorados más grandes, como la Sala Diorama, el interior de la nave Arcadia y la azotea de cristal de la mansión.

Mi experto Lee Walters, proporcionó una amplia selección de luminarias LED RGB wifi hechas a mano que usamos para iluminar primeros planos de los actores. Teníamos diferentes tamaños y formas y eran increíblemente ligeros. Fue divertido porque todas esas luces diferentes eran totalmente nuevas para mí y teníamos que aprender sus nombres. La «Caja de Pizza» era un cuadrado de 3’x3 ‘, «The Coffin» era un rectángulo de 8’x2’, «The Shield» era una luz circular de 4 ‘. Mi favorita era una luz de 8’x4 ‘que llamé «Mi amado».

El equipo de grip fue muy diverso. En el escenario, dos plataformas rodantes y una Technocrane componen nuestro kit básico. Siempre teníamos una cabeza Libra con nosotros para usar en la grúa y muy a menudo también en la plataforma rodante, especialmente cuando nos movíamos sin pistas sobre una “pista de baile”. En Hawái, al fotografiar los exteriores, agregamos vehículos de seguimiento al kit básico, para poder filmar en el terreno accidentado de la jungla o el valle del volcán, incluido un Edge Arm y el Polaris RZ 1000, entre otros soportes de cámara.

¿De dónde vino el kit?

OF: El equipo de cámara vino de ARRI London. Suministraron seis ARRI Alexa 65, tres para la primera unidad y tres para la segunda unidad. También teníamos un ARRI Alexa XT para algunas tomas en cámara lenta y un Alexa Mini para el trabajo bajo el agua.

Las lentes vinieron de Panavision. Tenemos cuatro juegos completos de lentes Panavision Sphero 65. También utilizamos los zooms Panavision Primo 70, principalmente en Hawaii para las tomas aéreas. Nuestras luces vinieron de Pinewood MBS en Londres.

¿Quiénes eran tu equipo?

OF: El equipo fue excelente, todos muy hábiles y trabajadores. Lee Walters (gaffer del Reino Unido) y Josh Davis (gaffer de EE. UU.), Andy Munday (operador de escritorio), Francesco Giardiello (DIT), Ian Fox, Pete Cavaciuti y Maceo Bishop (operadores de cámara), Guillem Huertas (foquista), Tomasso Mele ( UK key grip) y Jerry Deats (key grip estadounidense) hicieron un excelente trabajo. Su experiencia y sus equipos fueron de gran apoyo, y me siento muy afortunado de haberlos tenido a todos en el proyecto.

¿Cuál fue su enfoque del movimiento de la cámara?

OF: JA Bayona es un director que pone mucha atención y dedicación al trabajo de cámara. Utiliza la cámara para contar la historia, no solo como testigo sino también como personaje adicional. Eso se traduce en una forma específica de trabajar en el set. Trabajamos principalmente con una cámara. Definiría el estilo de cámara de la película como clásico y compuesto. La plataforma rodante era nuestro soporte principal para la cámara y solo usábamos la computadora de mano o Steadicam ocasionalmente.

 Teníamos diferentes formas de diseñar las escenas. Al trabajar en una escena VFX, se previsualizó, y se definieron el encuadre y las lentes durante el proceso. Cuando no era una escena previsualizada, normalmente hacíamos una sesión de fotos muy básica en el set, mientras los sets aún estaban en construcción, para poder definir lo que se necesitaba para cualquiera de las escenas. No improvisamos mucho, incluso cuando estábamos filmando escenas sin efectos visuales, ya que todo estaba preparado de antemano.

UNO DE LOS ESCENARIOS DE ILUMINACIÓN MÁS GRANDES Y COMPLEJOS FUE LA SALA DE DIORAMA. TENÍAMOS ESCENAS DIURNAS Y NOCTURNAS Y UNA ESCENA DE APAGÓN EN EL MISMO ESPACIO, ASÍ QUE TUVIMOS QUE PREPARARLA CON CUIDADO PARA QUE FUERA VERSÁTIL. – OSCAR FAURA

¿Y cuál fue su enfoque de la iluminación?

OF: La iluminación de la película tuvo dos partes muy diferentes: filmar en el escenario en el Reino Unido y los exteriores en Hawai. En Inglaterra, rodamos principalmente en el escenario y principalmente en Pinewood. Cuando estás en el set, tienes control total sobre la iluminación, pero tienes que empezar desde cero y hacer que se vea bien y realista.

Uno de los escenarios más grandes y complejos para iluminar fue la Sala de Diorama. Teníamos escenas diurnas y nocturnas y una escena de apagón en el mismo espacio, así que tuvimos que prepararla con cuidado para que fuera versátil. La sala Diorama fue diseñada con una cúpula de vidrio encima, por lo que el diseño de iluminación siguió esa idea. La cúpula de vidrio era CGI, por lo que teníamos un techo abierto en el set donde colocamos tres cajas de luz de 30’x30 ‘con SkyPanels para imitar la luz suave que entraba por la cúpula. También teníamos SkyPanels rodeando el perímetro del techo para poder dar forma al espacio y a los personajes desde los lados. Fuera de las ventanas, teníamos ARRIMAX para las escenas del día y jugamos con humo para crear haces de luz. Eso es una constante en las escenas diurnas de la película filmada en el escenario.

El interior del búnker también se filmó en el escenario. El techo del búnker abandonado tenía algunas grietas que usamos para crear haces de luz. La parte más difícil de iluminar se produjo cuando la lava del volcán se filtraba hacia el búnker a través de las grietas, bloqueando la luz del sol y creando una transición de luz y color. Para crear el efecto, trabajamos con Paul e Ian Corbould, del equipo SFX. Construyeron un sistema que nos permitía lanzar llamas desde el techo de forma controlada. También teníamos LED Sun Strips en torres, sincronizados con las llamas, para poder proyectar la luz de la lava que caía sobre los rostros de los actores y las paredes. Se generó lava digital y se superpuso a las llamas en el poste.

En Hawái, filmamos principalmente exteriores diurnos y el desafío era controlar la luz solar y mantenerla constante. Esta vez la isla estaba bajo la amenaza de una destructiva explosión volcánica y el parque estaba abandonado y en ruinas. Así que traté de describir visualmente cómo la actividad volcánica estaba afectando el medio ambiente.

Cuando llegan a la isla en avión, se ve majestuosa. Aterrizan en un lugar soleado y tropical, pero a medida que se acercan al volcán y la misión se vuelve más complicada, el sol desaparece bajo la nube de ceniza y se convierte en un lugar sombrío. Hicimos mucha iluminación negativa durante la estampida en la escena del valle del volcán, colocando enormes marcos negros sobre los actores para realzar el efecto de las cenizas y el humo proveniente del volcán.

¿Hay alguna escena de la película de la que estés especialmente orgulloso?

OF: Hay una escena en la sala de Diorama donde los tres héroes, Owen, Claire y Maisie están tratando de escapar de un Indoraptor en la oscuridad. Las luces de los dioramas siguen encendidas, pero el espacio está bastante oscuro. Rodean detrás de una base de cráneo de Triceratops, tratando de esconderse del monstruo, y hay un hermoso movimiento de grúa subiendo que describe perfectamente lo que está sucediendo desde arriba.

Cuando la cámara se mueve de un ángulo bajo a un ángulo de disparo superior, la configuración de iluminación que funciona perfectamente para la primera posición de la cámara se convierte en una iluminación plana cuando la cámara mira hacia abajo. Logramos hacer un crossfade de luz invisible que mantuvo el ambiente.

Intentan escapar por el diorama. Owen decide apagar las luces para que no estén expuestos al Indoraptor escondido en la oscuridad. Cruzan el diorama en la oscuridad. De repente, la luz vuelve a encenderse accidentalmente y el cristal del diorama crea un efecto de espejo desde el interior. Simplemente se ven reflejados, pero el Indoraptor está al otro lado del espejo mirando. Fue una escena increíble para disparar desde un punto de vista fotográfico.

George Steel DF de «Los aeronautas» de Tom Harper (2019)

EN LAS NUBES
GEORGE STEEL / LOS AERONAUTAS
BRITISCH CINEMATOGRAPHER

 

EDDIE REDMAYNE Y FELICITY JONES, COPROTAGONISTAS DE THE THEORY OF EVERYTHING, SE REUNIERON PARA EL DRAMA DE AVENTURAS DEL DIRECTOR TOM HARPER, THE AERONAUTS, SOBRE UNA HISTÓRICA EXPEDICIÓN EN GLOBO EN 1862.

Contada enérgicamente en algo muy cercano al tiempo real, esta aventura de Amazon, programada para su estreno en cines y en streaming, es una historia vigorizante de esfuerzo científico y personal.

El testarudo científico James Glaisher y la rica viuda Amelia Wren montan una expedición pionera en globo para volar más alto que nadie en la historia. A medida que su peligroso ascenso reduce sus posibilidades de supervivencia, el improbable dúo pronto descubre cosas sobre sí mismos, y sobre el otro, que los ayudan a ambos a encontrar su lugar en el mundo.

“La emoción inicial de contar la historia se convirtió rápidamente en ‘¿cómo diablos vamos a hacer eso?’”, Recuerda el director de fotografía del programa, George Steel. “La película está ambientada en un globo a 35.000 pies. Eso fue un desafío «.

Steel es un colaborador frecuente de Harper en programas como el drama de televisión de la BBC War and PeacePeaky Blinders, así como en la película Wild Rose. Los realizadores eligieron la cámara DSMC2 de Red con el sensor Monstro para capturar toda la acción de alto vuelo.

“Tom (quien coescribió el guión con Jack Thorne) insistió en que no quería que fuera tan fantástico como La vuelta al mundo en 80 días, particularmente con una estructura de flashback en la que necesitábamos comprender el contexto de la época del vuelo”. Señala el director de fotografía.

Para basar el relato en el ámbito de la realidad, en lugar de en un cuento de hadas, los realizadores consideraron filmar en un glaciar en la cima de una montaña. “Hubiéramos colgado el globo en una grúa”, explica Steel. «Es muy difícil reproducir la altitud y el aire libre en un estudio, pero cuando descubrimos que teníamos diez semanas para la fotografía principal, volvimos a la mesa de dibujo».

Un largo período de preproducción involucró a todas las manos a la obra, incluido el primer AD, el diseño de producción, los equipos de efectos visuales y efectos especiales, así como el director y el director de fotografía. “Fue una de las experiencias más gratificantes de mi carrera cinematográfica”, dice Steel. «Todos estaban pensando en cómo íbamos a hacer esto».

Agrega: “Queríamos aferrarnos a la noción de filmar tanto en la cámara como fuera posible. Con la cantidad de efectos visuales, desconfiamos de hacer que el aspecto sea demasiado moderno, lo que no vendería el período de tiempo. Fue un acto de malabarismo entre la fantasía y el documental».

En consecuencia, la propia producción tenía un pie en el aire y otro en tierra firme. Construyeron una réplica de tamaño natural del globo de hidrógeno original y lo volaron con Redmayne y Jones a bordo (junto con un coordinador de acrobacias y un piloto) desde un aeródromo de Oxfordshire para capturar imágenes aire-aire desde un helicóptero.

En la película, una toma desde el helicóptero (filmada por el director de fotografía de Flying Pictures Adam Dale, pilotada por Marc Wolff) muestra a los personajes en la canasta de mimbre mientras una toma de efectos visuales de Londres de 1862 se despliega debajo de ellos. Para el despegue del globo desde la perspectiva de su canasta, con Steel y los actores a bordo, se instaló en una grúa y se extendió 200 pies en el aire.

Luego, en los estudios LH2 del oeste de Londres, en un escenario de pantalla azul de 100 x 100 pies preparado para filmar en 360 grados, el escenario principal de la producción era una canasta de 8 x 8 pies que se podía elevar 35 pies y bajar a medida que la historia pasaba por diferentes fases de vuelo. La canasta fue diseñada para inclinarse y temblar mientras los actores se movían y su peso se redistribuía para imitar el movimiento real.

“Navegar en globo es muy sereno”, dice Steel. «Hay un movimiento tan suave que nos preocupaba que las tomas de efectos visuales parecieran demasiado limpias».

La atención al detalle incluyó el efecto especial de una caja fría para enfriar la temperatura lo suficiente para capturar el aliento del actor.

Una configuración de iluminación complicada rodeaba la plataforma de la canasta para que Steel lo llenara con una variedad de fuentes de luz según la escena y le permitiera disparar desde cualquier ángulo.

“Lo principal para nosotros era la dirección de la luz: de dónde venía y cómo hacer coincidir las placas de fondo que aún no se habían construido”, señala Steel. “La vista de nuestra cámara era tal que a medida que el globo se elevaba, la luz se volvía más dura, por lo que tuvimos que usar varios tipos de accesorios diferentes”.

ES CASI ANTINATURAL CÓMO EL ENFOQUE SE CAE CUANDO HAY 3,000 PIES EN EL AIRE. DESCUBRIMOS QUE UNA BASE DE APROXIMADAMENTE 5 A 6 PARADAS NOS PERMITIÓ filmar DE CERCA Y TENER SUFICIENTE CAÍDA PARA VER EL FONDO. – GEORGE STEEL

Steel construyó una tabla de temperaturas de color y suavidad para los accesorios, incluidos los LED SkyPanel, HMI y Tungsten Molebeams, y un cabezal remoto LRX.

“En teoría, viajamos desde múltiples fuentes de luz a una única fuente y al mismo tiempo tomamos en cuenta la hora del día”, continúa. “Comenzamos con colores más suaves, azules claros. Luego rompemos las nubes y entramos en tormentas. A medida que sube más alto, la contaminación lumínica disminuye y la luz es más dura, como mirar por la ventana de un avión. Entonces estamos muy por encima de las nubes en la cima del mundo donde la luz tiene una calidad espacial. Por último, lo invertimos para el descenso».

Trabajando a partir de planos de VFX tomados de cielos en Nueva Orleans y Sudáfrica, el proveedor líder de VFX, Framestore, creó una visualización del paisaje celeste. Usando un iPad, Steel podía desplazarse 360 ​​grados alrededor del estudio y ver los fondos combinados animados en la pantalla azul en tiempo real. “Eso fue increíblemente útil”, señala. «Sabíamos, por ejemplo, que cuando estamos en un punto determinado, el sol está en una posición determinada, y cuando estamos a punto de entrar en una nube, la temperatura del color debe ser ‘X'».

Diferentes condiciones climáticas significan diferentes configuraciones de luz, pero hacer eso con HMI significa pérdida de temperatura de color con cada cambio. “A Panalux se le ocurrió una caja ingeniosa que podíamos colocar frente a la luz y llenar de humo”, relata Steel. “Mientras lo llenamos, la luz cambió y se sintió como si estuvieras entrando en una nube. Casi se podía ver el borde de la nube en el rostro del actor. También experimentamos con diferentes colores de humo, por ejemplo, para transmitir una tormenta de nieve. Ese invento casero al estilo de Heath Robinson es lo que me encanta de la realización de películas. Todo es una gran ilusión».

El director Tom Harper con el director de fotografía George Steel

 

Las pruebas aéreas del globo ayudaron a Steel a determinar su lente, paquete de cámara y estilo de toma. Granalla de acero en 8K RecCode RAW comprimido a 7: 1. El cuerpo compacto de la cámara Red ayudó con la necesidad de ir de mano en los confines de la canasta con los actores.

«De hecho, creo que es la cámara que Red ha acertado», observa Steel. “El sensor de fotograma completo realmente captura el color con claridad y detalle, y su capacidad para capturar el tono de la piel es extraordinaria. Probamos junto con otras cámaras digitales y películas de 35 mm y fue el formato al que, cuando lo sometimos a una prueba a ciegas, la gente reaccionó de manera más favorable».

Imágenes de aire limpio en el cielo contrastaban con los alrededores más sucios del Londres de época. “Aquí suavizamos la imagen con un poco de grano y utilicé la difusión para eliminar el borde de la imagen”, señala.

Las escenas en la canasta fueron predominantemente en vidrio de 24 mm, y algunas escenas utilizaron una lente súper ancha de 14 mm. Probó Leitz y un juego de vasos Zeiss antes de decidirse por Panavision Primo 70s.

«Los Primos dan una imagen muy nítida pero no demasiado dura», comenta Steel. “La caída del enfoque es suave, y tenía esa sensación ligeramente tridimensional. Y lo que es más importante, a nuestros encargados de enfoque, les gustaron».

La decisión de filmar ópticas esféricas con lentes anamórficos Panavision G Series en los flashbacks se tomó desde el principio, ya que una versión de la película que se está haciendo para IMAX en territorios como el Reino Unido tiene una relación de aspecto dual. Estas escenas comienzan en 2,39: 1 y se abren en 1,85: 1 a medida que el globo se eleva hacia las vistas más amplias del cielo.

Steel diseñó solo una LUT, que DIT Tom Gough ejecutaría a través de LiveGrade de Pomfort para administrar el flujo de trabajo de color en el set. “Con 666 tomas VFX, los archivos se transformarían y convertirían varias veces de RAW a EXR, por lo que queríamos mantener el procedimiento lo más simple posible”, dice Steel.

Al ver una proyección de la película, Steel concluye: “Cuando vi la película terminada, me dejé llevar por la historia y, por momentos, me preguntaba cómo era posible. Fue increíble. Me sentí como si estuviera en las nubes”.

George Steel DF de «Wild Rose» de Tom Harper (2018)

GLASGOW SE VUELVE COUNTRY CON EL TRABAJO DE GEORGE STEEL EN WILD ROSE

 

Con una nueva versión del siempre popular subgénero del drama musical, la oferta independiente de Film4 / BFI Wild Rose cuenta la historia de Rose-Lynn (Jessie Buckley), un músico escocés que sueña con ir a Nashville para convertirse en una estrella de la música country., a pesar de haber sido liberada de prisión por un cargo de drogas y luchar por criar a sus hijos, para disgusto de su abuela (Julie Walters).

Al reunirse con el director Tom Harper y la colorista de Time Based Arts Simone Grattarola, con quienes previamente colaboró ​​en War & Peace (2016) y Peaky Blinders (2013), George Steel proyectó todo, desde las propiedades del consejo de Glasgow hasta los escenarios musicales de Nashville. para la función.

“Queríamos contar la historia de Rose-Lynn de la manera más auténtica posible, así que decidimos filmar en locaciones durante las siete semanas de producción para obtener la iluminación y textura adecuadas para reflejar nuestro guión original”, dijo Steel.

Explica que Wild Rose fue predominantemente una sesión de una sola cámara, con una RED Helium, equipada con objetivo anamórfico T2.2-3.5 Hawk V-Lite, que funciona como el paquete de cámara principal.

También en la producción estuvieron Harry Bowers como primer AC, Wayne King como director y los DIT Grant McPhee y Ben McKinstrie. “Filmamos RAW 4K Anamórfico y encuadramos para una extracción 2.39: 1 2K”, continuó Steel.

“El primer día de rodaje tuvimos esta noción de que todo sería portátil, para darle a la cinematografía una inmediatez y sentido de la realidad. Luego, en medio de la primera escena, nos detuvimos porque había algo mal. El enfoque manual distrajo la atención de la crudeza de las actuaciones de los actores y le quitó la música. Tom dijo: ‘Debe ser más estable, solo coloque la cámara en la plataforma y volvamos a grabar’, y eso se sintió bien».

“Nos enfocamos en permanecer físicamente cerca de todos los personajes durante todo el proceso, para mejorar la intimidad de la narrativa, pero nos dimos la flexibilidad de seguir la acción si fuera necesario, priorizando las actuaciones de los actores por encima de todo”.

Basándose en DaVinci Resolve en todo el proceso de color, y sin LUT predefinidos, Steel revela que ayudar a definir el grado de Wild Rose fue un aspecto crucial de la producción. Ese trabajo comenzó en el set con el colorista y el equipo DIT.

Marnie Paxton-Harris (supervisora ​​de guión), Tom Harper (director), Colin Gregory (boom op) y George Steel Foto: Aimee Spinks

 

“Nos tomamos un tiempo para encontrar el ambiente adecuado para la película. Como siempre con Tom y George, nos tomamos un tiempo para evaluar las tomas y crear una apariencia en varias escenas clave durante la etapa de edicion”, revela Grattarola. “Esto significaba que cuando llegamos al DI final, teníamos nuestras calificaciones clave para trabajar. A medida que se desarrollaba la narrativa, luego refinamos y cambiamos ciertas escenas para reflejar un estado de ánimo».

Steel agregó: “Nos alejamos del estilo arquetípico del cine independiente británico, con una historia implacablemente deprimente y una paleta de colores suaves y desaturados. Queríamos que Wild Rose se sintiera más comercial y más americana «.

“Se reforzó la saturación para complementar la vitalidad de la música, que grabamos en vivo, en el set. Podríamos haberlo grabado en el estudio primero, pero hacerlo por separado para una película, donde la música es una parte tan intrínseca de la historia, simplemente se sintió extraño».

En edición, el desafío más importante que enfrentaron Steel y Grattarola fue hacer que Jesse fuera lo suficientemente rebelde, al tiempo que se aseguraba de que el público pudiera empatizar con ella. “El grado fue delicado de esta manera”, dijo Grattarola. “Nunca quisimos ir demasiado lejos en la desolación; queríamos que su mundo fuera vibrante; necesitábamos dar esperanza».

“Inicialmente, nosotros solo estábamos registrando la función, sin embargo, para ayudar a la producción con la entrega, nos involucramos más en la conformación y la captación de tomas de efectos visuales. Las herramientas de edición de Resolve significaban que podíamos estar al tanto y recortar las tomas de efectos visuales a medida que llegaban».

Los productos finales fueron P3 para la entrega de cine DCP y REC709 para transmisión y DVDPío.

BRITISCH CINEMATOGRAPHER

Stuart Biddlecombe DF

FOLK VERDE / STUART BIDDLECOMBE

BRITISCH CINEMATOGRAPHER 

 

FILMOGRAFÍA (HASTA AHORA):
IRONCLAD (2da. UNIDAD) (2010),
THE KID (2da UNIDAD) (2010),
SOULBOY (2ND.  UNIDAD) (2010),
BEYOND THE POLE (2009), MAD SAD & BAD (2009) Y DUBPLATE DRAMA (2009).

 

¿Cuándo descubrió que quería ser director de fotografía?

SB: Debe haber sido a finales de los 80, cuando tenía alrededor de 10 años. Mis hermanos y yo tuvimos la suerte de tener acceso a la videocámara Betamax de nuestro padre y su antigua cámara Super 8. Solíamos hacer el estreno de Star Wars usando recortes de cartón para planetas, hilo de pescar para hacer volar nuestros juguetes y lámparas de mesa para iluminar nuestras escenas. Recuerdo muy vívidamente que pensé que sería genial hacer esto para vivir.

Donde entrenaste

SB: Me gradué de la Escuela Nacional de Cine y Televisión en 2003. Fue un gran lugar para aprender los fundamentos de la cinematografía. Sin embargo, una de las bellezas de nuestra profesión es que estamos aprendiendo constantemente, adaptando constantemente nuestros estilos y técnicas para satisfacer las demandas de los guiones.

¿Cuáles son tus películas favoritas?

SB: Mis favoritos cambian con frecuencia. Actualmente incluyen The Assassination Of Jesse James del DF Roger Deakins y su igualmente sorprendente No Country For Old Men. Sin embargo, The Shining de Stanley Kubrick y 2001 – A Space Odyssey filmadas por John Alcott y Geoffrey Unsworth respectivamente están siempre muy cerca de la parte superior de la lista. Puramente por sus bellas e icónicas imágenes, son películas a las que vuelvo regularmente en busca de inspiración y aliento.

MIS HERMANOS Y YO TUVIMOS LA SUERTE DE TENER ACCESO A LA VIDEOCÁMARA BETAMAX DE NUESTRO PADRE Y SU ANTIGUA CÁMARA SUPER 8. SOLÍAMOS HACER LA INAUGURACIÓN DE STAR WARS USANDO RECORTES DE CARTÓN PARA PLANETAS, HILO DE PESCAR PARA HACER VOLAR NUESTROS JUGUETES Y LÁMPARAS DE MESA PARA ILUMINAR NUESTRAS ESCENAS. – STUART BIDDLECOMBE 

¿Cuál es el mejor consejo que le han dado y de quién?

SB: “Si vale la pena hacerlo, vale la pena hacerlo correctamente” y “No es ciencia espacial” de Brian Tufano BSC.

¿Quiénes son sus héroes de DF / industria?

SB: Brian Tufano BSC por su generosidad interminable al compartir su conocimiento y comprensión del oficio. Roger Deakins BSC ASC por su trabajo constantemente inspirador, y Seamus McGarvey BSC por su estilo en constante adaptación.

¿Has ganado algún premio?

SB: Mejor fotografía, concurso comercial de Kodak

¿Cuál es el momento de mayor orgullo?

SB: Mientras filmaba la 2da.  unidad en Ironclad, el director de fotografía de la unidad principal, David Eggby ACS, le dijo que nuestras imagenes parecían un Rembrandt.

¿Cuéntanos sobre tu mejor momento en el set?

SB: En el set de Ironclad, estábamos filmando una secuencia de acrobacias bastante complicada que involucraba a un personaje al que le disparaban por la espalda mientras corría por el escenario del castillo. Tuvimos morteros y varios cañones de aire disparando, ambas cámaras estaban colocadas en un Western Dolly. Si bien no fue particularmente desafiante para mí, simplemente no pude borrar la sonrisa de mi rostro.

¿Y tú peor momento en el set?

SB: El peor momento en cualquier set para mí es al final del día, la luz se está apagando y todavía tenemos que seguir filmando contraplanos.

¿Cuéntanos cuál es tu paso en falso más divertido?

SB: No es realmente un paso en falso, pero es divertido para todos menos para mí, frente al elenco y al equipo, caminando de cabeza hacia una ventana del patio.

MI MOMENTO DE MAYOR ORGULLO FUE MIENTRAS FILMABA LA 2DA. UNIDAD EN IRONCLAD, Y EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA DE LA UNIDAD PRINCIPAL, DAVID EGGBY ACS, ME DIJO QUE NUESTRAS imágenes PARECÍAN UN REMBRANDT. – STUART BIDDLECOMBE

Fuera del trabajo, ¿Cuáles son tus mayores pasiones?

SB: Mi familia y mi casa. Todo lo cual se lleva la peor parte de mis largas e insociables horas.

¿Con qué pieza de equipo no podrías vivir?

SB: Mi fotómetro Sekonic L608c, por supuesto, pero casi tan indispensable, mi visor Mark V y mi gaffers glass.

¿Cuál es el lugar más extraño en el que has filmado?

SB: Estaba filmando un documental en Zimbabwe, sin los permisos correspondientes, y tropezamos por accidente con la fiesta de cumpleaños de Robert Mugabe. No hace falta decir que no nos quedamos mucho tiempo.

¿Cuál es la toma / cosa más difícil que has tenido que iluminar / encuadrar?

SB: Con mucho, la escena más difícil que he filmado fue en una sala de espejos. Era prácticamente imposible colocar cualquier cosa, en cualquier lugar sin que se viera, junto con una Steadicam y casi tuvimos un desastre.

¿Cuéntanos tu talento oculto?

SB: Cultivo mis propias verduras.

En toda la historia del cine, ¿Qué película te encantaría haber rodado?

SB: 2001 – Una odisea espacial.

¿Cuáles son tus mejores álbumes actuales?

SB: Mis padres tenían predilección por la música folclórica y, para mi vergüenza, me ha afectado un poco. El álbum de Roddy Woomble My Secret Is My Silence y Sigh No More de Mumford and Sons son mis placeres culpables.

¿Qué es lo mejor de ser un director de fotografía?

SB: Trabajar con un director y un pequeño ejército de talentosos y creativos individuos, todos colaborando juntos, esforzándose por crear imágenes perfectas para un gran guión. El viaje también es bastante agradable.

¿Qué es lo peor de ser DF?

SB: Estar lejos de mi familia y mi propia cama.

¿Qué tres adjetivos te describen mejor a ti y a tu enfoque de la cinematografía?

SB: Honesto. Cinematográfico. Abierto.

Si no fueras DF, ¿Qué trabajo estarías haciendo ahora?

SB: Un jardinero quizás, o más probablemente, un reportero gráfico.

¿Cuáles son sus aspiraciones para el futuro?

SB: Trabajando en proyectos que desafiaran, inspiraran, e involucraran.

 

Gilber Taylor BSC

LAS SOMBRAS HACEN BUENAS PELICULAS / GILBERT TAYLOR BSC

BRITISCH CINEMATOGRAPHER

KEVIN HILTON

 

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS TIENE ALGÚN TIPO DE PLAN EN MENTE SOBRE CÓMO LES GUSTARÍA QUE SE DESARROLLARA SU VIDA, PERO POCOS DE NOSOTROS ESTABLECEMOS OBJETIVOS DEFINIDOS, Y AÚN MENOS LOGRAN ALCANZARLOS. GILBERT TAYLOR, MIEMBRO HONORARIO DEL BSC Y UN RECONOCIDO MAESTRO DE LA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO, DECIDIÓ CUÁNDO COMENZARÍA A ILUMNAR PELÍCULAS Y, LEJOS DEL SET, DECIDIÓ CONVERTIRSE EN UN PRODUCTOR DE LÁCTEOS Y TERMINÓ MANTENIENDO 250 VACAS, ESCRIBE KEVIN HILTON.

Ahora con 97 años, Gil Taylor puede mirar hacia atrás en una carrera que comenzó a principios de la década de 1930, durante la cual iluminó 65 largometrajes, numerosos episodios de televisión e innumerables comerciales. Hijo de un exitoso constructor de Hertfordshire, Taylor comenzó a aprender su futuro oficio a la edad de diez años mientras visitaba al hermano de su padre, un camarógrafo de un noticiero. Estas visitas le dieron a Taylor una valiosa experiencia en operar y quitar la cámara Williamson de manivela de su tío y desarrollar negativos. «Cuando me convertí en asistente de cámara, cuando tenía 15 años, ya sabía mucho sobre el negocio», dice.

Taylor comenzó en películas en los estudios de Gainsborough Pictures como asistente de farsas chirriantes y un romance antes de su primera experiencia de trabajar con un director que dejó una impresión indeleble no solo en el cine sino también en el propio Taylor. Alfred Hitchcock era un director interno durante ese tiempo y en 1932 dirigió una película de persecución llamada Number Seventeen. Taylor lo llama una «película increíble» debido al «brillante trabajo de cámara» de Jack E. Cox y Bryan Langley y los efectos especiales, muchos de los cuales Taylor hizo él mismo, creando pinturas mates para llenar los techos de edificios en ruinas. Aplicó una experiencia similar en 1955 para The Dam Busters.

Taylor no volvió a trabajar con Hitchcock hasta que el director regresó a Londres para hacer de Frenzy, pero se mantuvieron en contacto y se admiraron mutuamente. «Hitch me amaba y yo lo amaba», dice Taylor. «Era un caballero y no quería tener nada que ver con la cámara, dejándome nada que ver con eso». Esto se debió en parte a que Hitchcock preparó cada toma en los guiones gráficos, pero Taylor dice en sus primeros días que los camarógrafos le dijeron al director que no mirara a través del lente.

Gil Taylor continuó ocupado durante el resto de la década de 1930, incluidos diez cortos de Paramount como operador del camarógrafo «muy bueno» Ernie Palmer. Cuando llegó la guerra, Taylor se ofreció como voluntario para la Fuerza Aérea y tuvo «seis años de filmación en tiempos de guerra». Para 1942, Churchill estaba buscando camarógrafos para volar en bombarderos Lancaster para documentar incursiones en Alemania y Taylor se unió a un pequeño grupo de operadores, que finalmente se convirtió en la Unidad de Cine RAF.

IMÁGENES DEL FIN DEL MUNDO 

Después de la guerra, Taylor trabajó para Two Cities Films y se fijó el objetivo de iluminar su primera película en 1948. Lo logró al convertirse en director de fotografía en The Guinea Pig, la primera de varias sátiras sociales de John y Roy Boulting. La siguiente película de Taylor, también para Boultings, fue Seven Days to Noon, que, con el Dr. Strangelove y The Bedford Incident, es parte de una trilogía suelta de lo que él llama «películas del fin del mundo». En él, Londres tenía que parecer desierto, pero, como dice Taylor, el lugar nunca está completamente vacío, por lo que tenía que levantarse a las cinco de la mañana para comenzar a filmar y tomar píldoras para mantenerse despierto durante el rodaje de siete semanas, y luego no pudo dormir durante buen tiempo después. Parte de la atmósfera inquietante de la película se debe a la fotografía en blanco y negro de Taylor, lograda, dice, «sin luces en absoluto».

El Dr. Strangelove (Stanley Kubrick 1964) se destaca por su brillante fotografía monocroma, con sombras profundas y pesadas, pero el trabajo de la cámara de mano también se suma a la sensación discordante. Taylor se basó en el trabajo que había hecho tanto para el Viaje juntos de John Boulting como para The Dam Busters, y dijo que «la clave no es mantener la cámara completamente quieta, sino dejar que ‘respire’ contigo, moverse con ella».

Hubo muchas oportunidades para probar esta técnica en Anochecer de un día agitado (Richard Lester 1964), durante la cual Taylor y sus cinco operadores tuvieron que hacer frente a Beatlemania en su apogeo. «Nos enfrentamos a multitudes de personas que gritaban», recuerda. “No había una secuencia de comandos adecuada en esa etapa y estábamos siguiendo a los niños usando zooms 10: 1 en los Arriflex de mano. Hicimos un montón de cosas para colocar el diafragma y eso resultó ser brillante”.

Las películas británicas de principios a mediados de la década de 1960 continuaron explotando el poder de las películas en blanco y negro y gran parte de la cinematografía de Taylor se basó en su trabajo con la imagen latente, que implicó desarrollar el negativo poco después del rodaje. Él dice que también fue el primero en emplear luces de rebote para poner sombra alrededor del set: “El objetivo era obtener un negativo más fuerte y buenas sombras en la impresión final. Las sombras son las que hacen buenas películas.

Eso es cierto para las dos primeras salidas de Taylor con Roman Polanski, Repulsión (1965) y Cul-de-Sac (1966). Describe la primera como «una película excepcional», filmada en Twickenham, «un estudio maravilloso que funcionaba como un negocio familiar», con el director actuando gran parte de la acción para sus artistas, ya que su inglés era un poco imperfecto en ese momento.

Taylor clasifica a Polanski entre los grandes directores, tanto en general como entre aquellos con los que ha trabajado, junto con Hitchcock, J Lee Thompson (Ice Cold in AlexYield to the Night ) y Stanley Kubrick. El director del Dr. Strangelove y 2001: A Space Odyssesy, al que Taylor contribuyó con «fotografía adicional», aparentemente no era alguien que mirara por encima del hombro del DF, dejándolo para seguir adelante con las cosas. Polanski, por otro lado, «trabajó estrechamente con nosotros y estuvo involucrado en todo».

Un director para quien Taylor no tiene una buena palabra es George Lucas. Claramente, Star Wars (1977) sigue siendo una experiencia que despierta malos recuerdos, incluida la espera de que Lucas tome decisiones: «Decidí que no haría otra película con él por nada». A pesar de esta Taylor habló por Lucas cuando estaba nervioso porque 20 ejecutivos de Century Fox llegaron a ver lo que estaba pasando, razonando que el director ya había filmado tanto material que dejaron que siguiera en lugar de empezar de nuevo con otra persona.

GRANJAS Y PELÍCULAS

Para dar un poco de alivio a los caprichos del negocio del cine, Taylor se mudó a la agricultura a fines de la década de 1960, y crio 50 vacas Jersey en 150 acres. Por extraño que parezca, Taylor considera que la agricultura y el cine tienen mucho en común, ya que «siempre hay algo que puede salir mal», pero la experiencia y el ingenio a menudo triunfan sobre la adversidad.

Taylor viajó desde su granja hasta el estudio y los lugares de La profecía (1976), una película en color que tiene una sensibilidad en blanco y negro para acentuar el creciente horror de la historia. Taylor dice que obtener la mirada llevó mucho tiempo y varias pruebas, durante las cuales Taylor le pidió a su esposa Diane, que trabajó en muchas de sus películas en continuidad y otras capacidades, que le diera algunas gasas. Todo lo que pudo encontrar fueron seis pares de medias de 10 deniers, que Taylor puso sobre las lentes. «Cuando Dick Donner [director] vio los resultados, dijo ‘Lo tienes'», recuerda Taylor. «Disfruté cada parte de esa película y me llevé muy bien con Gregory Peck, quien en realidad temía que Billie Whitelaw lo apuñalara en una escena porque era muy convincente».

Menos feliz fue su tiempo en Flash Gordon (Mke Hodges 1980), que Taylor siente que debería haberse apegado al estilo de las viejas series de Buster Crabbe. Para la película, Taylor construyó un marco compuesto por 24 luces de 1kW, conocidas como la lámpara DINO por el productor Dino de Laurentis. «Producía mucha luz y pagamos para que se hiciera nosotros mismos», dice.

EN LA PROFESIA DISFRUTÉ CADA PARTE DE ESA PELÍCULA Y ME LLEVÉ MUY BIEN CON GREGORY PECK, QUIEN EN REALIDAD TEMÍA QUE BILLIE WHITELAW LO APUÑALARA EN UNA ESCENA PORQUE ERA MUY CONVINCENTE. – GILBERT TAYLOR BSC 

Taylor también desarrolló luces espaciales, pero se concentró en la cinematografía en lugar del diseño, y se trasladó al lucrativo mercado de anuncios durante la década de 1980. Hizo sólo una incursión en la dirección, Helming un episodio de la serie de crimen de moda 1960 Departamento S . No es que no tuviera ofertas: «Hitchcock quería que yo codirigiera Torn Curtain y cometí un error al no hacerlo, aunque sí volé a Estados Unidos y no me dejaron entrar».

Ese tipo de tratamiento naturalmente irrita, pero Taylor siente que la industria cinematográfica de los EE. UU. finalmente lo aceptó cuando el ASC le otorgó su Premio Internacional en 2006. No tiene una vitrina llena de trofeos, pero ganó el premio BSC a la mejor cinematografía por La profecía y  la ASC le otorgó un premio al logro de por vida en 2001. Lamentablemente, las nominaciones al BAFTA a la mejor cinematografía británica en blanco y negro tanto en Repulsión como en Cul-de-Sac no se realizaron.

Es posible que el establishment del cine se haya tomado el tiempo para apreciar el trabajo de Gil Taylor, pero aquellos que hacen películas y quienes las ven han reconocido por mucho tiempo lo que aportó al arte de la cinematografía, particularmente en sus películas en blanco y negro, muchas de las cuales ahora se están restaurando. Sobre todo, Taylor dice que su intención principal era ser «un buen camarógrafo» y puede sentirse seguro de haber logrado ese objetivo.

 

Roger Deakins CBE BSC ASC, DF de «Temple de acero» de Joel y Ethan Coen (2010)

ROGER DEAKINS CBE BSC ASC / TEMPLE DE ACERO

BRITISCH CINEMATOGRAPHER

ROBERT FISHER

 

TEMPLE DE ACERO ES LA 11ª COLABORACIÓN PARA ROGER DEAKINS BSC ASC CON LOS REALIZADORES JOEL Y ETHAN COEN. DEAKINS GANÓ CUATRO DE SUS OCHO NOMINACIONES DE OSCAR PARA SUS CO-VENTURES EN FARGO (1996), O HERMANO, DONDE ESTÁS (2000), EL HOMBRE QUE NO ESTABA ALLÍ (2001) Y NINGÚN PAÍS PARA HOMBRES VIEJOS (2007), CON LOS DOS ÚLTIMOS TAMBIÉN RECIBEN PREMIOS DE BAFTA. RECIBIÓ UNA NOMINACIÓN ADICIONAL DE BAFTA Y OSCAR PARA EL LECTOR (COMPARTIDO CON CHRIS MENGES BSC ASC). ROBERT FISHER

Sus otras colaboraciones con los hermanos Coen fueron Barton Fink en 1991,  The Hudsucker Proxy  en 1994, The Big Lebowski  en 1998,  Intolerable Cruelty  en 2003,  The Ladykillers  en 2004 y  A Serious Man  en 2009.

El guión de Temple de acero (True Grit) es una adaptación de una novela escrita por Charles Portis. La historia tiene lugar en la frontera estadounidense durante la década de 1860. Una niña de 14 años llamada Mattie Ross llega a la ciudad y convence al estadounidense Marshall Reuben Cogburn y un guardabosques de Texas llamado La Boeuf para que la ayuden a localizar a Tom Chaney, un peón del rancho que asesinó a su padre. La película fue producida por Paramount Pictures. El reparto incluye a Jeff Bridges como Cogburn, Josh Brolin como el peón del rancho, Matt Damon como La Boeuf y Hailee Steinfeld como Mattie.

RF: ¿Cuándo te contaron los hermanos Coen sobre True Grit?

RD: Fue por la época en que estábamos trabajando en A Serious Man.  Leí el libro mientras todavía estaban trabajando en el guión.

RF: ¿Cómo se preparó para rodar una película occidental en la frontera estadounidense?

RD: Estudié muchas películas occidentales cuando me estaba preparando para filmar El asesinato de Jesse James. También tuve la experiencia de rodar esa película. La mayoría de nuestras discusiones de preproducción sobre True Grit ocurrieron mientras yo buscaba locaciones con Joel y Ethan.

RF: ¿Cuáles fueron las discusiones sobre el formato y si debería haber un DI?

RD: No hay una discusión real sobre si hacer un DI, porque lo hemos hecho desde O Brother Where Art Thou. Ese fue uno de los primeros DI. Tampoco hubo una discusión real sobre si debería ser de pantalla ancha o no. True Grit se produjo en formato Super 35 (en una relación de aspecto de 2,4: 1). Las grandes locaciones exteriores son una parte importante de la historia. Queríamos que la audiencia viera y sintiera ese alcance. En realidad, me sorprendió mientras cronometraba el DI cuánto del corte final es trabajo nocturno interior o exterior ambientado en la ciudad de Fort Smith. No hay tantos exteriores diurnos como podría imaginarse en un occidental tradicional.

RF: ¿Cómo motivó la luz para las escenas nocturnas?

RD: Motivamos la luz para exteriores nocturnos con fogatas y la luna e interiores con chimeneas y linternas. El primer carrete está completamente ambientado en Fort Smith, donde Mattie está buscando a alguien que la ayude a vengar el asesinato de su padre. Allí, muchos interiores diurnos y nocturnos con escenas nocturnas en una pensión están iluminados con lámparas de gas y el lugar de una funeraria está iluminado por lámparas de aceite colgantes. El interior diurno de una sala de audiencias está iluminado por una combinación de rayos de luz solar y lámparas de aceite.

Hay un par de exteriores nocturnos en el camino sin una fuente obvia de luz que no sea la luna. Esa es una especie de pesadilla de un director de fotografía en mi mente. Usé algunas plataformas bastante grandes. Una gran escena nocturna tiene lugar alrededor de una cabaña cerca de un gran cañón que tenía quizás un cuarto o media milla de ancho. La escena comienza con personas que se acercan a la cabaña a caballo. Era un área bastante grande. Teníamos largas filas de luces en la ladera y creamos un suave efecto de luz de luna.

RF: ¿Qué tipo de luces usabas para esas escenas?

RD: Tenía un total de 55 HMI 18K y 12K. Nunca tuve los 55 encendidos en ninguna configuración. Había tres partes separadas en una secuencia extendida que tiene lugar fuera de la cabina. Cada sección tenía una línea de ojos diferente con la cámara en un eje diferente. Para facilitar esto, tuvimos que iluminar desde tres ángulos diferentes y cada aparejo tenía que estar en su lugar de antemano, para permitirnos cambiar muy rápidamente de uno a otro.

RF: ¿Cuál era el paquete de su cámara?

RD: Otto Nemenz me proporcionó el paquete de mi cámara. Usé un ARRI 535 B y una cámara ARRILite con lentes ARRI Master Primes. Cubrimos un par de escenas con dos cámaras, pero en realidad fue un espectáculo de una sola cámara. El ARRI 535 B fue mi cámara principal. Usé ARRILite para tomas de mano y como respaldo.

RF: ¿Describiría la cinematografía como objetiva o subjetiva? En otras palabras, ¿El público se siente partícipe o espectador cuando ve esta película?

RD: Gran parte de la historia se ve desde el punto de vista de la niña. Queremos que la audiencia experimente el mundo como ella lo ve. Gran parte de esa sensación proviene del uso de lentes de gran angular que acercan mucho al público a la acción.

RF: ¿Qué considera una lente de ángulo bastante amplio?

RD: Usamos principalmente lentes de 27, 32, 35 y 40 mm y, a veces, 50 mm para primeros planos. De vez en cuando usé lentes más largos para tomas desde el punto de vista, pero para las escenas de diálogo generalmente usaba una lente de 32 o 40 mm o algo en ese rango.

RF: ¿True Grit se produjo principalmente en ubicaciones prácticas?

RD: Hubo algunos sets pequeños, pero fueron principalmente ubicaciones. Filmamos el interior de una cabaña y una cueva en el escenario. Además, debido a que había límites en las horas que podía trabajar, hicimos algunas tomas cercanas de Hailee para nuestras escenas exteriores nocturnas en el escenario.

RF: ¿Cuáles fueron algunas de las ubicaciones prácticas?

RD: Teníamos un tribunal en un pueblo llamado Blanco, que está al sur de Austin, Texas. Lo vestimos para que pareciera de la década de 1860. Tomamos temporalmente Granger, una ciudad de principios de siglo en las afueras de Austin. Jess Gonchor (diseñador de producción) se convirtió en una ciudad de 1860. También hay escenas de la pensión que filmamos en una casa antigua y en otros lugares prácticos.

RF: ¿Cuánto tiempo tuviste para filmar True Grit?

RD: El horario era de unos 55 días. Ese fue un horario muy apretado considerando el trabajo nocturno y tanta acción con los caballos.

RF: ¿Dónde estaban Joel y Ethan Coen mientras filmabas? ¿Estaban en una aldea de video o estaban contigo cerca de la cámara?

RD: Joel y Ethan veían a menudo los ensayos en un monitor. Por lo general, estaban en algún lugar cerca de la cámara mientras estábamos filmando. Cada escena fue un guión gráfico. Así es como Joel y Ethan abordan todas sus películas, independientemente de la complejidad del material.

HAY UN PAR DE EXTERIORES NOCTURNOS EN EL CAMINO SIN UNA FUENTE OBVIA DE LUZ QUE NO SEA LA LUNA. ESA ES UNA ESPECIE DE PESADILLA PARA UN DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA EN MI MENTE. USÉ ALGUNOS EQUIPOS BASTANTE GRANDES. – ROGER DEAKINS BSC ASC

RF: ¿Hubo sorpresas mientras filmaba?

RD: La mayor sorpresa ocurrió el primer día de producción. Llegamos al lugar y descubrimos dos pies de nieve en el suelo. Esa escena no requería nieve. Cargamos la cámara y el equipo de iluminación en una camioneta de plataforma y manejamos 150 millas con los actores y filmamos otra escena en otro lugar. Ese es el tipo de película que era.

RF: ¿Su experiencia documental ayuda en una película como True Grit?

RD: Creo que me ayuda. La experiencia que adquirí filmando documentales me ayuda con la ubicación y la forma en que muevo la cámara. También ha afectado la forma en que trato la iluminación. También creo que mi experiencia documental me ayuda a trabajar rápido.

RF: ¿Qué material de película estaba usando?

RD: Estaba usando (Kodak Vision3 200T) 5217 para la mayoría de exteriores diurnos y (Kodak Vision3 500T) 5219 para escenas nocturnas e interiores.

RF: ¿Los estaba usando según lo recomendado o empujando o tirando de exposiciones?

RD: Rara vez empujo o tiro de la película, ya que no veo la necesidad de hacerlo.

RF: ¿Saber que vas a hacer una DI afecta la forma en que filmaras?

RD: Un poco, pero no mucho. Nunca uso filtros en estos días porque me da un poco más de flexibilidad en la DI.

RF: ¿Con qué laboratorio trabajaste en esta película?

RD: Deluxe en Los Ángeles.

RF: ¿Qué hay de los rodajes diarios?

RD: Conseguí los rodajes diarios digitales de EFILM (en Los Ángeles). Rick Brown era nuestro cronometrador diario e Yvan Lucas supervisaba el trabajo. Rick me envió un disco, que luego descargué en su sistema de monitoreo eVue calibrado. También hice que el laboratorio imprimiera una configuración de cada secuencia para verificar el negativo, que luego vi en un proyector LOCPRO.

RF: ¿Qué edad tiene Hailee Steinfield?

RD: Creo que tenía 12 años en el momento de nuestro rodaje. Eso limitó la cantidad de tiempo que podía trabajar cada día, y Hailee está en gran parte de la película. Tuvimos un muy buen doble, con quien trabajamos para tomas por encima del hombro y algunas escenas de conducción. Pero Hailee es una muy buena jinete, así que hicimos muchas de esas escenas con ella. Solo teníamos que estructurar los días en torno a su horario. Su edad nos impactó más en el trabajo nocturno, porque no la tuvimos después de una hora determinada. Hicimos todo lo que pudimos con ella primero y también filmamos algunas escenas de fogatas en el escenario.

RF: ¿Se necesitó alguna sensibilidad especial al tratar con alguien tan joven?

RD: No con Hailee. Fue maravillosa en el set, tanto como actriz como como persona, y sus actuaciones fueron brillantes. Hailee es muy adulta para su edad y todos en el elenco y el equipo la apoyaron mucho.

RF: ¿Cómo dirigen dos personas una película? ¿Están siempre en la misma página?

RD: Ambos trabajan en un proyecto desde el principio, por lo que están muy sincronizados.

LLEGAMOS AL LUGAR Y DESCUBRIMOS DOS PIES DE NIEVE EN EL SUELO. ESA ESCENA NO REQUERÍA NIEVE. CARGAMOS LA CÁMARA Y EL EQUIPO DE ILUMINACIÓN EN UN CAMIÓN DE PLATAFORMA Y CONDUJIMOS 150 MILLAS CON LOS ACTORES Y FILMAMOS OTRA ESCENA EN OTRO LUGAR.- ROGER DEAKINS BSC ASC 

RF: ¿Hiciste un escaneo 2K o 4K para la DI?

RD: La película se escaneó a una resolución de 4K y la película se realizó a 4K. Existe una ventaja de calidad muy significativa con un escaneo 4K.

RF: Danos algunos ejemplos de cosas que hiciste en DI.

RD: Principalmente, se trataba de equilibrar. Teníamos un horario muy apretado, por lo que en muchos de nuestros exteriores diurnos no teníamos el lujo de esperar una luz perfecta y, a veces, ni siquiera una buena luz. Una de las ventajas del guión gráfico es que puede estructurar el día según la forma en que el sol viaja por el cielo, pero aún no tiene control sobre el clima. Incluso con buen tiempo, no siempre es posible predecir cuándo se nublará el día o viceversa. En consecuencia, a veces teníamos que filmar diferentes partes de la misma escena en tiempo nublado y con luz solar. La sincronización de DI no resolvió este problema, pero me permitió alguna forma de suavizar los desajustes. En otras ocasiones, simplemente cambiaba la saturación general de las imágenes o reducía un poco el contraste. Tuvimos una secuencia que filmamos en Texas, donde los árboles estaban muy verdes y bajé la saturación para que la escena se pareciera un poco más al invierno.

RF: ¿Quién era el colorista de DI?

RD: Mitch Paulson. Es la primera vez que trabajo con él, ya que es bastante nuevo en el proceso de DI, ¡pero es muy bueno y también muy rápido!

 

James Friend ASC BSC

BRTISCH CINEMATOGRAPHER

AMIGO EXTRANJERO / JAMES FRIEND ASC BSC

 

FILMOGRAFÍA (HASTA AHORA):

THE LIABILITY (2012), PAPADOPOULOS & SONS (2011), PIGGY (2011), TURNOUT (2010), GHOSTED (2010), THE ACADEMY (TV).

 

¿Cuándo descubriste que querías ser director de fotografía?

JF: Siempre quise ser cineasta desde que tengo memoria. La primera vez que vi a Alien cuando tenía 13 años, no sabía cómo articular quién era responsable de la atmósfera y por qué me atraía tanto. Antes de la escuela de cine hice mucha investigación y gravité hacia la cámara y la iluminación.

¿Dónde entrenaste?

JF: Estudié ingeniería eléctrica cuando salí de la escuela y subí por el departamento de iluminación. Asistí al Programa de Extensión Craft en Cinematografía en la London Film School y a la mayoría de los cursos cortos de cámara en el NFTS. Paul Wheeler BSC me tomó como aprendiz cuando tenía 18 años y sigue siendo un gran mentor hasta el día de hoy. He tenido el honor de ser su operador y segunda unidad DF.

¿Cuáles son tus películas favoritas?

JF: Alien (1979, DF Derek Vanlint CSC), Lawrence de Arabia (1962, DF Freddie Young BSC), Road To Perdition (2002, DF Conrad L. Hall), The Godfather (1972, DF Gordon Willis ASC), Kenneth Branagh’s Hamlet (1996, DF Alex Thomson BSC) y las películas 007 James Bond, por ser parte de mi infancia.

¿Cuál es el mejor consejo que te dieron?

JF: Paul Wheeler me enseñó a encender una lámpara a la vez, ¡y que a veces apagar las luces es más efectivo que encenderlas!

¿Quiénes son los héroes de su industria?

JF: Paul Wheeler BSC: por su infinito asesoramiento, apoyo y enseñanza de todo lo que no hacen en la escuela de cine.

Phil Méheux BSC – Adoro su trabajo y por ser un gran mentor.

Roger Deakins BSC ASC – por ser un maestro del oficio y su naturalismo en sus imágenes.

Doug Slocombe BSC, un maestro del oficio también.

¿Cuál es tu momento de mayor orgullo hasta ahora?

JF: Al pedirle que vuele a Los Ángeles para filmar una promoción pop para Ozzy Osbourne.

¿Cuéntanos sobre tus mejores y peores momentos en el set?

JF: Lo mejor: rodaje en Underwater Stage en Pinewood para la película Ghosted. La escena es el final de la película y también el día que terminamos. También debe ser el año pasado trabajando con Sir Ian McKellen y Tim Roth. Dos héroes míos.

Lo peor: como aracnófobo, grabé un video musical con cincuenta tarántulas en el set, ¡cuando terminamos solo se encontraron 47!

 ¿Cuál es tu paso en falso más hilarante?

JF: Usar un inodoro de manera errónea: ¡parecía real!

Lejos del trabajo, ¿Cuáles son tus mayores pasiones?

JF: Mi familia, amigos, vacaciones de navegación y mis tres hermosos labradores dorados. Buena comida, dormir 12 horas e ir al cine solo. Es triste, tal vez, pero vivo y respiro película.

PAUL WHEELER ME ENSEÑÓ A ENCENDER UNA LÁMPARA A LA VEZ, ¡Y QUE A VECES APAGAR LAS LUCES ES MÁS EFECTIVO QUE ENCENDERLAS! – JAMES FRIEND

¿Cuál fue tu mayor desafío en tu última producción?

JF: En diciembre del año pasado comenzamos a filmar una escena de acción continua durante cinco días en el punto más septentrional del país, en un bosque muy denso. En los registros descubrí que solo teníamos seis horas de luz utilizable por día, y nos golpearon con todas las condiciones climáticas que se te ocurran. Hicimos que la página contara, ¡casi!

¿Sin qué pieza de kit no podrías vivir?

JF: Mi exposímetro y mi cristal de contraste que me regalo mi mentor.

¿Cuál es el lugar más extraño en el que has filmado?

JF: Una ciudad del salvaje oeste en pleno funcionamiento en la zona rural de Kent llamada Loredo. La gente viviría allí con trajes de vaquero durante largos períodos de tiempo sin electricidad.

 ¿Cuál es la toma / cosa más difícil que has tenido que iluminar / encuadrar?

JF: Una maravilla de tres minutos para el Canal 4 que fue una toma de seguimiento con 200 bailarines. Todos tuvieron que estar bien en foco de lo contrario la toma seria inútil. Casi cuarenta tomas cuando el sol se estaba poniendo.

¿Cuéntanos tu talento oculto / truco de fiesta?

JF: Soy bastante bueno en impresiones.

 En toda la historia del cine, ¿Qué película te gustaría haber filmado?

JF: ¿Puedo tener dos? Alien (DF Derek Vanlint CSC) y Lawrence de Arabia (DF Freddy Young BSC)

¿Cuáles son tus mejores álbumes actuales?

JF: Led Zeppelin, Pink Floyd, The Stones y Ennio Morricone son todo lo que necesito.

¿Cuál es tu mayor extravagancia?

JF: Una fuerte mezcla de té inglés para el desayuno de Fortnum & Mason.

¿Qué es lo mejor de ser un DF?

JF: La nave nunca deja de evolucionar. Nunca he tenido el mismo día en el trabajo desde que estuve detrás de la cámara. Colaborando con nuevas personas, con ideas frescas en diferentes entornos y que cada día ofrece nuevos desafíos. Es un oficio que te permite imbuir una historia con tu imaginación.

¿Qué es lo peor de ser un DF?

JF: Siento que decepciono a mi familia y amigos con demasiada frecuencia con los compromisos laborales. Además, no me gusta intentar rodar una película en cuatro semanas; siento que nunca puedo alcanzar mi máximo potencial. Nosotros, como cinematógrafos / cineastas, tenemos que comprometernos demasiado y se nos juzga por el aspecto de la imagen, ¡no por lo que podría haber parecido con diez minutos adicionales! Pero a veces disfrutamos del caos.

¿Danos tres adjetivos que mejor te describen a ti y a tu enfoque de la cinematografía?

JF: Entusiasta. Sencillo. Apasionado

Si no fuera un DF, ¿Qué trabajo estaría haciendo ahora?

JF: Sería un agente secreto.

¿Cuáles son tus aspiraciones para el futuro?

JF: Seguir siendo desafiado. Quizás para rodar más comerciales. Nunca dejar de aprender, y un día, cuando esté listo, para convertirme en James Friend BSC.

 

Carlos Catalan DF

PATATAS BRAVAS / CARLOS CATALÁN

BRITISCH CINEMATOGRAPHER

 

FILMOGRAFÍA (HASTA AHORA):

ZINDAGI NA MILEGI DOBARA (CORRIENDO CON LOS TOROS) (2011), ESPERA UN MILAGRO (DOCUMENTAL) (2010), TERCERA ESTRELLA (2010), CHERRY TREE LANE (2010), SUERTE POR CASUALIDAD (2009), EL ENTIERRO (2008).

 

¿Cuándo descubrió que quería ser director de fotografía?

CC: Yo era un niño cuando me interesé por el cine. Mi mayor influencia fue mi abuela. Tenía una cámara de 16 mm y había viajado por el mundo con ella. Me encantaba ser su proyeccionista. Tenía películas de Nueva York en los años 50, Argentina, India y Pakistán antes de la partición. Estos son mis primeros recuerdos del cine.

Donde entrenaste

CC: Escola Superior de Cinema I Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) en Barcelona, ​​y luego The National Film & Television School en el Reino Unido.

 ¿Cuáles son tus películas favoritas?

CC: Crecí amando a The Goonies (DF Nick McLean), Back To The Future (DF Dean Cundey), Ghostbusters (DF Laszlo Kovacs), ET (DF Allen Daviau), Gremlins (DF John Hora) y Jaws (DF Bill Butler). Me fascinó su imaginación y los mundos fantásticos que habían creado los realizadores. Estas películas siguen siendo muy importantes para mí. En los últimos años me he sentido atraído por películas como American Beauty (DF Conrad Hall), Pulp Fiction (DF Andrzej Sekula), Amores Perros (DF Rodrigo Prieto), Magnolia (DF Robert Elswit), Being John Malkovich (DF Lance Acord),Requiem For A Dream (DF Matthew Libatique) Son originales, con un enfoque visual y narrativo muy innovador ya veces arriesgado. Han aportado al medio con su estilo único, y por tanto se han convertido en grandes referentes

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

CC: De un muy buen amigo: «La vida no se trata de lo que tienes, se trata de lo que sientes».

¿Quiénes son sus héroes de la industria?

CC: Conrad Hall, Roger Deakins, Sven Nykvist de quien me he inspirado fuertemente. Sean Bobbit por su mentor, Rob Garvie por su ayuda incondicional, y Álvaro Gutiérrez y Bjorn Bratberg por compartir este viaje cinematográfico a través de la escuela de cine y de innumerables cortometrajes.

¿Has ganado algún premio?

CC: Gané el Silver Tadpole en Camerimage en 2001.

¿Cuál es el momento de mayor orgullo?

CC: Que Roger Deakins, a quien admiro profundamente, fue el presidente del jurado y me otorgó el premio Silver Tadpole. Estaba tan feliz que salté para abrazarlo.

¿Cuál es el peor rechazo / rechazo que ha tenido?

CC: Aún no me han rechazado, al menos no por un trabajo que realmente quería.

ESTABA FILMANDO UN DOCUMENTAL EN INDIA Y ESTÁBAMOS ENTREVISTANDO A UN LÍDER ACTIVISTA. ES CIEGO Y LUCHA POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS POBRES Y DISCAPACITADAS. FUE MUY CONMOVEDOR ESCUCHARLO HABLAR, Y EL IMPACTO Y LA PROFUNDIDAD DE SUS PALABRAS NOS ATRAPÓ A TODOS, HASTA EL PUNTO DE QUE OLVIDAMOS QUE ESTÁBAMOS FILMANDO – CARLOS CATALÁN

Cuéntanos tus mejores y peores momentos en el set:

CC: Lo mejor fue en realidad una de las tomas más simples que puedes hacer: una entrevista. Estaba filmando un documental en India y estábamos entrevistando a un líder activista. Es ciego y lucha por los derechos de las personas pobres y discapacitadas. Fue muy conmovedor escucharlo hablar, y el impacto y la profundidad de sus palabras nos atrapó a todos, hasta el punto de que olvidamos que estábamos filmando. Parecía que el tiempo se había congelado y que habíamos experimentado algo muy especial.

Lo peor fue en una película que hice recientemente. Estábamos rodando el clímax de la película. Fue una secuencia muy complicada en el agua. El productor vino a verme el día antes del rodaje y me dijo que había contado los asientos disponibles en el bote y que, lamentablemente, ¡no me quedaba espacio! Fue surrealista. Todavía no puedo creerlo.

¿Cuéntanos cuál es tu paso en falso más divertido?

CC: Fue mi primer largometraje. De bajo presupuesto, HDV. Actores franceses en un viejo coche fúnebre de los 70 rodando en una carretera sin permisos. La policía nos detuvo, pero aún nos quedaba una toma que estábamos decididos a filmar. Fue realmente estresante: tuve que esconderme en un vehículo diferente con la puerta trasera abierta. Solo tuvimos una oportunidad y el director gritó: «¡Acción!» Fue una gran toma y, mientras corríamos orgullosos, me di cuenta… ¡No había presionado el botón REC!

Fuera del trabajo, ¿Cuáles son tus mayores pasiones?

CC: ¡Comida y viajes!

¿Con qué pieza de equipo no podrías vivir?

CC: Una goma elástica para atarme el pelo.

¿De qué películas estás más orgulloso hasta la fecha?

CC: Como dijo Christopher Doyle: «Mi mejor película es mi próxima película»

¿Cuál es el lugar más extraño en el que has filmado?

CC: Estaba en un coche filmando un documental en el sur de Senegal. Entrevistaba a un activista mientras conducía. Tuvimos que parar porque había un árbol en medio del camino. De repente, unas 50 personas salieron del bosque con cuchillos y nos rodearon. Escondí la cámara entre mis piernas. Fue aterrador. Gracias a Dios, ese tipo comenzó a hablar su idioma y solo tomaron algo de dinero.

¿Cuál es la toma / cosa más difícil que has tenido que iluminar / encuadrar?

CC: Tomas con una manada de toros en Pamplona, ​​reproduciendo el famoso encierro con toros terroríficos y actores reales.

Cuéntanos tu talento oculto / truco de fiesta.

CC: Mi Tortilla de Patatas es para morirse …

En toda la historia del cine, ¿Qué película te encantaría haber rodado?

CC: Cazarecompensas

¿Cuáles son tus mejores álbumes actuales?

CC: Araos (a través del panel de la ventana), Ataque masivo (Heligoland)

¿Cuál es tu mayor extravagancia?

CC: Acabo de tener la oportunidad de pilotar un avión acrobático. ¡Fue grandioso!

¿Qué es lo mejor de ser un director de fotografía?

CC: La sensación de ser parte de una experiencia grupal creativa, y la posibilidad de viajar y conocer lugares y personas de una manera diferente.

¿Qué es lo peor de ser DF?

CC: Por el momento… estar sin hogar. ¡Mi vida en una maleta!

Danos tres adjetivos que mejor te describan a ti y a tu enfoque de la cinematografía.

CC: Entusiasta. Intuitivo. Abierto

Si no fueras DF, ¿Qué trabajo estarías haciendo ahora?

CC: Probablemente un periodista o un corresponsal.

¿Cuáles son sus aspiraciones para el futuro?

CC: Para no perder nunca la pasión por esto.

 

Arthur Edeson ASC, DF de «Casablanca» de Michael Curtiz (1942)

Arthur Edeson, ASC está junto a la cámara mientras Humphrey Bogart e Ingrid Bergman hacen su último abrazo de Casablanca (1942), dirigida por Michael Curtiz.

                                                           Arthur Edeson, ASC

 

Nacido en la ciudad de Nueva York el 24 de octubre de 1891, Edeson apenas se ganaba la vida como fotógrafo de retratos en 1910 cuando decidió probar suerte en el cine. “Fui al viejo Eclair Studio en Fort Lee, Nueva Jersey, y solicité un trabajo. Mientras esperaba en la oficina exterior, un hombre entró y señalo con el dedo la habitación llena de gente, diciendo: ‘Te llevaré a ti, a ti y a ti. Ven conmigo.’ No podía decir si era o no uno de los seleccionados, pero me uní al grupo de todos modos. Una vez dentro de los rincones misteriosos del estudio, descubrí que me habían contratado, como actor«.

Edeson nunca perdió su interés por la fotografía y comenzó a tomar retratos de sus compañeros actores. Sus fotos captaron la atención del director de fotografía John Van den Broeck, y cuando un camarógrafo se enfermó, Van den Broeck sugirió que Edeson lo reemplazara. «En aquellos tiempos, la iluminación plana era la regla del día», escribió Edeson. “Sin embargo, comencé a presentar algunas de las ideas de iluminación que había aprendido en mi trabajo de retratos, una sugerencia de modelar aquí, una sombra colocada artísticamente allí, y pronto mis esfuerzos tendieron a mostrar una calidad más suave, similar a un retrato en la película. pantalla. Esto estaba tan completamente fuera de línea con lo que se consideraba ‘buena cinematografía’ en esos días que tuve que usar mi mejor forma de vender para convencer a todos de que era un buen trabajo de cámara”.

Cuando American Eclair se reorganizó como World Film Corporation, Edeson se quedó para convertirse en directorde fotografía de la estrella Clara Kimball Young, y cuando dejó World para ir a Hollywood en 1917, Edeson la siguió.

En 1919, Edeson se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Sociedad Americana de Cinematógrafos, y más tarde se desempeñó como presidente de la ASC en 1953-54.

En 1920, Douglas Fairbanks vio For the Soul of Rafael, una de las películas de Edeson para Young, y firmó al director de fotografía por tres de sus más grandes películas: The Three Musketeers (1921), Douglas Fairbanks en Robin Hood (1922) y The Thief of Bagdad (1924)

De Fairbanks, Edeson diría: «Para cualquiera que haya trabajado con él, la realización de películas parece prosaica y estrecha en comparación».

Entre los créditos de Edeson en la década de 1920 se encontraban Stella DallasThe Lost World (ambos en 1925) y el atmosférico thriller de la vieja casa oscura The Bat (1926). En Fox, Edeson filmó la primera película totalmente al aire libre, 100% talkie, en Old Arizona (1929) y la primera película de Fox Grandeur de 70 mm, The Big Trail (1930). Más tarde trabajó en Universal y MGM, y finalmente se instaló en Warner Bros., donde permanecería hasta su retiro de 1949.

Dooley Wilson, Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en Rick’s Cafe en una de las muchas escenas memorables de la película.

 

Si bien Hollywood generalmente intenta capitalizar el éxito, esta sería la única película protagonizada por Bogart y Bergman.

Casablanca se filmó completamente, durante el verano de 1942, en el estudio de Warner Bros. en Burbank, California, excepto por una breve secuencia que se filmó en el cercano aeropuerto Van Nuys. Algunos clips de material de archivo sirvieron como vistas de París.

Aunque Edeson acababa de trabajar con Bogart en They Drive By Night (1940), The Maltese Falcon (1941) y Across the Pacific (1942), «prestó especial atención a Bergman, a quien filmo principalmente desde su lado izquierdo preferido, a menudo con un filtro de gasa suavizante y con luces para hacer que sus ojos brillen», señaló más tarde el estimado crítico Roger Ebert.

Filmando la llegada del Mayor Strasser alemán (Conrad Veidt) al aeropuerto Van Nuys.

 

Edeson obtuvo una nominación al Premio de la Academia por su trabajo de cámara en Casablanca (su tercera después de In Old Arizona y All Quiet on the Western Front en 1930). Notablemente, aunque la imagen se estrenó en los Estados Unidos el 26 de noviembre de 1942 en el Hollywood Theatre de la ciudad de Nueva York, no se vería en Francia hasta el 23 de mayo de 1947 debido a la Segunda Guerra Mundial. Edeson falleció el 14 de febrero de 1970 en Agoura Hills, California.

En 1989, Casablanca fue agregada al Nation Film Registry para su preservación por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Material biográfico de Robert S. Birchard.

                 El set para la oficina de Rick. Rodaje en el set de Rick’s Café Américain.

 

                                     Rodaje en el set de Rick’s Café Américain.

 

AMERICAN CINEMATOGRAPHER
Julio de 2018 – David E. Williams

 

Sharon Calaham ASC

AMERICAN CINEMATOGRAPHER

Cinematografía para animación de Disney / Pixar – Sharon Calahan, ASC

 

La directora de fotografía analiza su enfoque de la iluminación y la evolución de la cinematografía generada por computadora.

Acerca del tema

En 1994, Pixar Animation Studios se propuso hacer el primer largometraje completamente animado por computadora: Toy Story. La imagen, que sigue a juguetes antropomórficos que cobran vida cuando los humanos no están presentes, fue un éxito comercial y de crítica, y recibió elogios por la innovación técnica de la animación por computadora, incluido un Premio de la Academia por Logro Especial.

Toy Story fue el primer largometraje completamente animado por computadora.

Toy Story se centra en los juguetes antropomórficos rivales Woody y Buzz Lightyear, que eventualmente se hacen amigos.

 

La iluminación fue dirigida por Sharon Calahan ASC, quien fue acreditada como supervisora ​​de iluminación. Aunque la película siguió los procesos tradicionales de producción de animación de cel, el equipo pronto se dio cuenta de que el proceso y el enfoque creativo estaban más estrechamente relacionados con la producción de largometrajes de acción real. Como tal, Calahan fue acreditada como directora de fotografía en la próxima película de Pixar, A Bug’s Life.

En los últimos años, Pixar suele dar crédito a dos directores de fotografía: cámara (diseño) e iluminación, respectivamente. Calahan llama a esta distinción un «reconocimiento» del trabajo y el arte del departamento de diseño.

En cualquier proyecto, Calahan gestiona un equipo de 30 a 60 ilumnadores que son responsables de la luz, el color, la apariencia y el tacto del producto terminado. A lo largo de su mandato, Calahan y su equipo han encabezado muchos logros tecnológicos, como la creación de una simulación de agua avanzada en Finding Nemo, la estilización de la comida «de aspecto jugoso» en Ratatouille y la mejora de los efectos volumétricos de nubes en The Good Dinosaur.

Finding Nemo presentó una simulación de agua avanzada.

El último proyecto de Calahan, Onward, cuenta la historia de dos hermanos elfos adolescentes que se embarcan en una aventura en un intento por volver a conectarse con su difunto padre.

 

Sobre la directora de fotografía 

                                                      Sharon Calahan, ASC

 

Sharon Calahan ASC, hizo historia en 2014 cuando se convirtió en la primera miembro de ASC invitada a unirse a la Sociedad sobre la base de una carrera exclusivamente en animación. Actualmente, ella es la única integrante que posee esta distinción.

Calahan estudió ilustración, diseño gráfico y fotografía fija en la universidad, y comenzó su carrera como directora de arte en estaciones de televisión locales en Spokane, Washington, y en la productora de documentales Pinnacle Productions. Más tarde trabajó como directora de iluminación para Pacific Data Images, creando imágenes generadas por computadora para comerciales y programas de televisión.

En 1994, se unió a Pixar Animation Studios para trabajar como supervisora ​​de iluminación en Toy Story .

Los otros créditos de la director de fotografía incluyen  Toy Story 2 ,  Finding Nemo ,  Ratatouille ,  Cars 2 ,  The Good Dinosaur y  Onward . También proporcionó diseño de iluminación adicional en Coco. Dos de sus proyectos, Finding Nemo y Ratatouille.