-
Entradas recientes
- Novedad: Publicación de las Actas de las Jornadas Nacionales de Historiografía
- Novedad editorial: Pasados presentes
- Novedad editorial: Historia de Villa María y la Región Compilación de ponencias de las VI Jornadas de Historia y Memoria Local y Regional Villa María, 9 y 10 de septiembre de 2021
- Novedad editorial
- Reseñas de Historiografía argentina: modelo para armar
Novedades
Memorias de Silvio: Invitación a actividad del Museo Histórico Leonense Itinerante
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Nuevas publicaciones del Equipo: Marcelo Guardatti y Agustín Rojas
Compartimos las publicaciones de dos integrantes del proyecto: Agustín Rojas y Marcelo Guardatti, disponibles en en libro digital de Actas del X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas: “Las urgencias del presente: Desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas”, llevado a cabo el 27, 28 y 29 de noviembre de 2019 y organizado por el CIFFyH y el Instituto de Humanidades (IDH) – CONICET.
Los tres volúmenes pueden descargarse mediante el siguiente link: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/ciffyh/actas-x-encuentro/
Estos trabajos fueron presentados en el Simposio “Para una historia de la política y las memorias colectivas en América Latina, Siglos XIX y XX”, coordinado por Laura Ortiz, Pablo Requena y Marta Philp
Agustín Rojas, La Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y sus políticas de la historia (1893-1993)
Agustín Rojas ActasXEncuentroTomo2
Museo Cachicoya y Archivo Histórico Comunitario José A. Cornatosky de Laguna Larga: una experiencia de patrimonialización “desde abajo” (1995-2019)
Marcelo Guardatti en ActasXEncuentroTomo2
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Participación de Marcelo Guardatti en el Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario
El Prof. Marcelo Guardatti, integrante de nuestro equipo de investigación, expuso, en representación de la Municipalidad de Laguna Larga, la ponencia: “Orden y progreso. El mito fundacional de los pueblos ferroviarios en la Argentina liberal” en el marco de El Encuentro Provincial de Museos y Patrimonio Ferroviario, organizado por el Museo Municipal Ferroviario de Villa María, que se desarrolla desde el 27 de septiembre y hasta el 2 de octubre en entornos virtuales.
Cuenta además con el apoyo de la Universidad Nacional de Villa María, el Instituto Municipal de Historia de Villa María, la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, el ICOM – Delegación Córdoba y la Red de Gestión Cultural Pública.
Contará con la participación de 26 ponencias de diversos investigadores y referentes de la temática, todos cordobeses de 19 localidades.
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Notas sobre el Bicentenario de la asunción de Juan Bautista Bustos, primer gobernador de Córdoba
Agustín Rojas y Marta Philp, integrantes del proyecto “Usos del pasado”, fuimos entrevistados en los medios locales en relación al Bicentenario de la asunción de Juan Bautista Bustos, primer gobernador de Córdoba
Entrevista a Agustín Rojas en Ciudad U – Canal 10
Entrevista a Agustín Rojas en La Mañana de Córdoba
Entrevista a Marta Philp en Radio Nacional
Nota de Marta Philp en La Voz del Interior
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/bustos-y-camino-de-una-historia-velada
Para mayor información sobre este tema pueden consultar el sitio del Museo Histórico Leonense Itinerante (MuHLI), dirigido por Cristian Celis. Recientemente el Museo forma parte de la Federación Internacional de Museos de Derechos Humanos – Latinoamérica (FIHRM-LA), con sede en Rosario (Argentina).
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Participación de Agustín Rojas en el Ciclo de Talleres y conversatorios de Historia Regional
Compartimos la participación de Agustín Rojas en el Ciclo de Talleres y conversatorios de Historia Regional en la Universidad Nacional de Salta
Analizó los diversos impulsos institucionales y representaciones conceptuales ensayados por una de las mayores instituciones culturales de carácter oficial de la Argentina, la Academia Nacional de la Historia, en torno a la historia provincial y regional a lo largo del siglo XX. Al autodefinirse durante varias décadas como “guardiana de la memoria” y el patrimonio nacional, la ANH se ha destacado por su gran dinamismo en cuanto a la “conservación” de los rasgos centrales de la “cultura histórica argentina y americana”.
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Novedad editorial
Compartimos esta publicación compilada por Eduardo Escudero
No tan pequeños universos
Intelectuales, cultura y política en Río Cuarto, siglo XX
Eduardo Escudero (Compilador)
ISBN 978-987-688-396-2
196 pág.
2020

Publicado en Novedades
Deja un comentario
El Año del Libertador General San Martín en Leones (Córdoba, Argentina)
Compartimos el artículo de Cristian Celis, basado en un avance de la investigación “Un pueblo llamado Perón”, realizada en el marco del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea…”
EL “AÑO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN” EN LEONES. En Nuevo Día, Año 47 | Nº 1980 | Viernes 14 de agosto de 2020 | Leones (Córdoba, Argentina)
En 1950, el país conmemoró el centenario del fallecimiento de José de San Martín. En Leones, además de actos públicos, quedó inaugurado el Arco del Libertador y el Boulevard
Argentino pasó a llamarse Avenida Libertador, como homenaje al prócer nacional.
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Charla sobre San Martín en el Museo Histórico Leonense Itinerante
Compartimos la invitación del Museo Histórico Leonense Itinerante para participar en la charla del ciclo “Al calor de la historia”, a cargo de Marta Philp (UNC): jueves 13 de agosto, 19 horas, Jitsi Meet.
Publicado en Novedades
Deja un comentario
San Martín: héroe para armar
Compartimos la participación de Marta Philp en la Agencia Universitaria de Comunicación de la Ciencia, el Arte y la Tecnología
![]() |
![]() |

San Martín: héroe para armar
El 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. La historia de los pueblos está atravesada por conflictos, disputas, e intereses encontrados. Es a partir de allí cómo se hace presente la mirada sobre el pasado. En UNCiencia Podcast dialogamos con Marta Philp, profesora de Historia de la UNC para comprender cómo se construye un héroe nacional.
Publicado en Novedades
Deja un comentario
Presentación del libro Usos del pasado en la Universidad Nacional de Salta
El martes 4 de agosto presentamos el libro Usos del pasado en la Argentina contemporánea: memorias, instituciones y debates (Editorial CEA – UNC, 2020), Ucompilado por Marta Philp (UNC) y Eduardo Escudero (UNC-UNRC), organizada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CONICET-UNSa) y el Proyecto CIUNSa 2512 .
La presentación estuvo a cargo de Mercedes Quiñonez y Osvaldo Geres de la UNSa y de las y los autores: Marta Philp, Eduardo Escudero, Denise Reyna Berrotarán, Diego Naselli, Agustín Rojas, Daniel Guzmán, Verónica Canciani, Gloria Di Rienzo, Carolina Favaccio, Ayelén Brusa, Marcelo Guardatti y Cristian Celis (CIFFyH-UNC).
Aquí compartimos el registro de la presentación
https://www.facebook.com/icsoh.conicet.unsa/videos/1184171471939798
Las y los invitamos a leerlo
Link de descarga del libro: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15287
Publicado en Novedades
Deja un comentario