Compartimos las reseñas sobre la publicación colectiva:
Historiografía argentina: modelo para armar, editada por Imago Mundi en 2022
https://www.edicionesimagomundi.com/producto/historiografia-argentina/
- Historiografías
Compartimos las reseñas sobre la publicación colectiva:
Historiografía argentina: modelo para armar, editada por Imago Mundi en 2022
https://www.edicionesimagomundi.com/producto/historiografia-argentina/
Compartimos la nota publicada en La Voz del Interior sobre los 450 años de la fundación de Córdoba
Los aniversarios son buenos escenarios para analizar las representaciones de los acontecimientos en el presente. ¿Cómo se veía Córdoba en 1973, hace medio siglo, al cumplir 400 años de su fundación?
La historiadora Marta Philp, egresada de la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, rememora la manera en que la prensa cordobesa (un buen termómetro de la sociedad de aquel momento) se hizo eco del cuarto centenario.
Un ejemplo era un aviso en el diario Córdoba en el que Industrias Mecánicas del Estado (IME) saludaba al pueblo de Córdoba “trabajando en el día de su cuarto centenario para la reconstrucción nacional”.
Philp apunta que todas las instituciones vinculadas al gobierno nacional, provincial y local hacían referencia a este proceso de reconstrucción, mientras que las empresas del ámbito privado destacaban la importancia de las industrias. Las empresas automotrices Fiat-Concord publicaron para esa fecha un aviso en La Voz que decía: “Córdoba guarda con celo, y cultiva, la tradición de su cultura cuatrisecular y junto a esos perennes valores, en sus institutos y talleres, en sus fábricas y laboratorios desarrolla nuevas técnicas, nuevos métodos y procedimientos, expresiones de una nueva cultura, la cultura de la era industrial. En Córdoba hoy se integran dos ciudades: la que cumple sus cuatro siglos de existencia y la que rinde su homenaje de trabajo, industria, futuro y bienestar”.
“Justamente esa tradición de su cultura cuatrisecular y sus valores perennes eran los que estaban siendo cuestionados en esta Córdoba de los años ‘70, donde ya habían tenido lugar el Cordobazo y el Viborazo, y asistía, al momento de la conmemoración, a las disputas entre quienes encarnaban distintos modelos políticos: la patria socialista y la patria peronista”, subraya Philp.
Otros documentos, detalla Philp, dan cuenta de los cuestionamientos no sólo a esta tradición cuatrisecular, sino también a acontecimientos del pasado reciente. Uno refería a la reincorporación de la directora del coro universitario que había sido dejada cesante por una resolución rectoral de noviembre de 1972, después de que en el acto de apertura del Congreso de Pediatría de la UNC el coro cantó la “Tonada para Manuel Rodríguez”, escrita por Pablo Neruda como homenaje al guerrillero chileno. “En un claro gesto de diferenciación respecto al gobierno anterior, el interventor de la UNC designado por el peronismo en el poder, Francisco Luperi, la reincorporaba”, explica la historiadora.
La convocatoria al plenario antiburocrático de algunos sindicatos y la reincorporación de la directora del coro universitario eran indicios de un cambio de época, de asunción de un nuevo gobierno constitucional.
Philp detalla que la nota continúa con una caracterización de la ciudad que “se aleja de la imagen tradicional de una Córdoba definida como docta y santa”.
Dice que la comisión organizadora, autodefinida como integrada por estudiantes crónicos, aplazados, libres, regulares y vecinos del sector, afirma que “ha resuelto una amnistía de morosos bajo el lema ‘Barrio Clínicas, territorio libre de deudas de América Latina’”.
“Lejos de toda solemnidad, anunciaban la tercera fundación de Córdoba, en este sector de la ciudad que fue escenario del Cordobazo y donde los estudiantes de distintas provincias se vinculaban con los habitantes de este barrio popular”, refiere la historiadora.
En paralelo, otros sectores destacaban la imagen de una ciudad consolidada a lo largo de los años, guiada por instituciones clave como la Universidad Nacional de Córdoba y la Iglesia católica. Existen documentos que muestran los vínculos que algunos habitantes de la Córdoba de la época establecían con su fundador. En una nota del diario Córdoba se cuenta que una familia cordobesa cumplía, junto con la ciudad, 400 años de permanencia en ella.
“A través de dos rituales: un acto recordatorio en una esquina céntrica y una misa en una de las iglesias centrales, homenajearon a don Juan de Molina y Navarrete, quien fuera dos veces Teniente Gobernador y Regidor del primer Cabildo de la ciudad, y a su esposa, doña Catalina Díaz Cárdenas”, se lee en la publicación.
De este modo, hace 50 años asistíamos a conmemoraciones que nos mostraban distintas Córdoba. ¿Cómo nos veremos dentro de medio siglo?
#1deMayo
En vísperas al próximo 1 de mayo, compartimos la producción del Museo Muhli, donde participa Cristian Celis. Investigador del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea” (Secyt-UNC, radicado en el CIFFyH)
#Laburantes |
Se viene el Día de las y los Trabajadores, una oportunidad para conocer la historia de la #ClaseTrabajadora en LeonesCba a través de un nuevo Especial del MuseoMuhli:
Un artículo de investigación analiza la huelga obrera rural de 1921, que derivó en un violento desenlace. La película “Los carros rebeldes” recuerda ese hecho histórico. A su vez, les acercamos testimonios sobre el trabajo de carreros de granos, a principios del siglo pasado.
En el 80 aniversario de Ipetym 256 Leones CBA., una reseña repasa sus orígenes, cuando surgió como Escuela de Artes y Oficios, de donde egresaron muchos obreros, #mecánicos y maestros mayores de obras leonenses.
Algunos objetos de los Talleres de Rosso nos trasladan a la “edad de oro” de la #industria local. Y si hablamos de fábrica, ¿sabían que en la empresa textil LeonTex llegaron a trabajar cerca de 30 #mujeres en la confección de camisas y ropa de trabajo?
Los inicios del #CírculoCatólicodeObreros en Leones, entidad que dio origen a agrupaciones de jóvenes #obreros católicos y nuevos #sindicatos, ayuda a comprender el mundo del #trabajo en la primera mitad del siglo pasado. Como “yapa”, les dejamos el link para descargar la publicación “Bodas de Granito”, de Margarita Mollar.
A 40 años de la inauguración de la sede sindical de #LuzyFuerza en Leones, este Especial online presenta la historia del servicio eléctrico, el #gremio que agrupa a sus #trabajadores y algunos referentes locales.
También recordamos el discurso del ex gobernador interventor José Camilo Uriburu en la Fiesta del Trigo de 1971, que dio pie a la rebelión obrera #Viborazo.
Y como siempre, les dejamos una invitación: en mayo, no se olviden de dar una vuelta por el #MonumentoalLabriego, un homenaje a las y los #inmigrantes que, con su trabajo en el #campo, comenzaron a forjar la colonia Leones.
Leé las notas del Especial en: www.muhli.com.ar
Compartimos los registros de”Pensar Malvinas” Ciclo de conversatorios virtuales co-organizado por la Escuela de Historia, el Doctorado en Historia y el Área de Historia del CIFFyH, FFyH-UNC.
Conversatorio 1: Jueves 7 de abril de 2022, 16 hs Edgardo Esteban: “Museo Malvinas: paz, memoria y soberanía” Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Periodista, escritor y veterano de la Guerra de Malvinas. Actividad de la cátedra de Introducción a la Historia, abierta a todo público.
Coordinado por Agustín Rojas y Luciano Oneto.
https://www.youtube.com/watch?v=pN_-Y0EiI8M
Conversatorio 3: Viernes 6 de mayo de 2022, 16 hs “A 40 años de la guerra. Malvinas. Historia, conflictos, perspectivas.” Federico Lorenz Historiador y escritor. Profesor de Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires e investigador independiente del CONICET. Actividad de la cátedra de Introducción a la Historia, abierta a todo público.
Coordinado por Ayelén Brusa y Marcelo Guardatti.
el texto Historiografía argentina: modelo para armar, publicado por Imago Mundi en 2022 está disponible para su descarga gratuita en el sitio de la Editorial
https://www.edicionesimagomundi.com/producto/historiografia-argentina/
Historiografía argentina. Coordinadores: Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán
Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva, producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argentinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde cada una de las provincias buscó destacar y legitimar su lugar en la historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños y provincianos, entre Buenos Aires –como centro político y cultural del país– y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a complejizar los procesos de escritura de la historia y las representaciones del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros olvidados, conmemoraciones y usos del pasado que tuvieron lugar en los siglos XIX y XX y que constituyen recursos claves para entender nuestro presente.
Tras la muerte de Eva Perón, hace 70 años, una localidad del departamento Marcos Juárez cambió su denominación. Así se llamó hasta el golpe que derrocó a Perón y que inició los 18 años de proscripción de su fuerza política, en 1955.
El trabajo de investigación histórica encarado por Celis es parte de una línea de trabajo del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (Ciffyh), que se inició en 2016. El equipo está dirigido por la doctora Marta Philp y el doctor Eduardo Escudero, y estudia los “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria” (segunda etapa).
A pesar de que la proscripción y la persecución al peronismo destruyó muchos documentos, el investigador llegó a los decretos oficiales y a archivos de publicaciones periodísticas y de gobierno de los ‘50, que le permitieron reconstruir el peculiar momento en el que Leones se llamó como quien gobernaba en ese momento el país.
“En Leones, la muerte de Eva Perón derivó en que algunos gremios locales solicitaran el cambio de nombre de la calle General Paz por el de Eva Perón, lo cual se concretó en 1953, a pesar de la oposición de los concejales radicales. Ese año, trabajadores también inauguraron un pedestal con un busto de ella frente al templo parroquial”, estos fueron los antecedentes del cambio de nombre que encontró Celis, quien también es director del Muhli.
“Leones fue uno de los territorios en que se concretó la peronización del espacio público. Tras la muerte de Eva Perón, una de sus calles principales comenzó a llevar ese nombre y el pueblo cambió su denominación por la de Perón (ex-Leones) entre 1953 y 1955. Documentos, ejemplares de los periódicos Crisol y La Idea, folletos y objetos muestran los modos de vida de esta época marcada por la dicotomía peronismo-antiperonismo”, explica Celis.
Los proyectos surgieron en 1952, pero se concretaron en 1953, a pesar de la oposición de concejales y de legisladores radicales, respectivamente. Incluso, “algunos leonenses no aceptaron la novedad (vivida como una imposición de un régimen antidemocrático) y se negaron a usarla. Este fue el caso del periódico local de tendencia radical La Idea, que durante esos años siguió empleando en sus páginas y en avisos publicitarios la denominación Leones, a diferencia de otros oficialistas, como Ruta, en el que se puede leer Perón a lo largo de las ediciones”, reseñó Celis.
Una historia particular tuvo uno de los homenajes surgidos en esa época: el busto de bronce de Eva Perón. “En la calle Eva Perón, frente al templo parroquial, los Gremios Unidos de Leones levantaron un pedestal/monolito con un busto de bronce de Eva Perón. En 1955, con la Revolución Libertadora, jóvenes de Leones y de Marcos Juárez arrancaron el busto con cadenas y lo arrastraron por las calles del pueblo. Esta práctica se dio también con otros bustos en gran parte del país. Un grupo de trabajadores locales recuperaron el busto y lo mantuvieron oculto durante la proscripción al peronismo. Entre ellos, José Arónica, quien lo escondió en su casa. Durante la investigación, su hijo Omar Arónica me contó que el busto estuvo guardado en su hogar cerca de 18 años. Al principio, su padre lo enterró en la quinta de la casa, luego en el pozo de agua y, finalmente, en una de las habitaciones lo mantuvo cubierto con bolsas de arpillera, debajo de su cama”, reveló Celis.
Con el regreso de la democracia, el busto fue reinstalado en el ingreso de la Plaza de la Madre, contigua al Edificio Municipal. El acto se concretó en 1985, tras el pedido del bloque justicialista y la aprobación del intendente de ese momento, Dante Costa.
“En la actualidad, al observar el busto de cerca, aún se pueden apreciar rasgos de raspadura y hachazos en uno de los pómulos y en la nariz de la figura de Eva Perón”, grafica Celis.
La denominación de la actual Leones como Perón puede verse también en algunas facturas o en boletas de negocios locales, que luego de 1955 tienen la denominación de la localidad tachada. Eso se habría hecho con el fin de seguir utilizando los talonarios ya impresos, según entiende la investigación.
La muestra “Eva y Leones: huellas de María Eva Duarte en el pueblo que se llamó Perón” se exhibe en el Centro Cultural Municipal.
Entre los objetos de la muestra, se encuentran un ejemplar de la primera edición del libro escrito por Eva Perón La razón de mi vida; un busto de yeso con la figura de Eva que permaneció casi dos décadas oculto durante la proscripción del peronismo; un mapa rutero de 1954 en el que se aprecia el nombre de Perón en vez de Leones; fotografías del busto que estuvo ubicado frente al templo parroquial; una serie de recibos de la época, y una muñeca donada por la Fundación Eva Perón a una leonense.
“La idea surgió con motivo del aniversario por los 70 años del fallecimiento de Eva. Esta exposición repasa el vínculo de la ex primera dama con las infancias y la clase trabajadora leonenses, como así también sus huellas en el espacio público local, ya que luego de su muerte una calle y la localidad adoptaron cambios en su denominación para recordarla”, comentó, a su vez, Paola Simonini, quien estuvo a cargo del diseño de la exposición.
Héctor Daniel Guzmán |
El pasado martes 16 de agosto, Agustín Rojas, integrante de nuestro equipo, fue entrevistado en Canal 10 (SRT) sobre el lugar de San Martín en la historia nacional
https://www.youtube.com/watch?v=HvIhiCGqmWk
También compartimos un podcast disponible en Unciencia, donde Marta Philp es entrevistada sobre el mismo tema
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/san-martin-heroe-para-armar/
Compartimos las actividades donde participamos integrantes del proyecto de investigación Usos del pasado en las XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Santiago del Estero, 10 al 13 de mayo de 2022
Panel Historiografías en la Argentina. Balances y perspectivas con la participación de Gabriel Di Meglio (UBA), Marta Philp (UNC), José Luis Grosso (UNCA) y Ana Teresa Fanchín (UNSJ). Jueves 12 de mayo de 2022
Presentación de libros
Presentación del libro Historiografía argentina. Modelo para armar, Buenos Aires, Imago Mundi, 2021. Jueves 12 de mayo de 2022
Coordinadores: Marta Philp, María Silvia Leoni y Daniel Guzmán
Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva, producto del trabajo conjunto de autores/as de las 23 provincias argentinas y de la capital del país, invitados a pensar en torno a dos grandes ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada provincia. Ofrece una hoja de ruta para adentrarnos en las formas en que se construyeron diferentes imágenes del pasado nacional, donde cada una de las provincias buscó destacar y legitimar su lugar en la historia argentina. Lejos de simplificar las relaciones entre porteños y provincianos, entre Buenos Aires –como centro político y cultural del país– y las diferentes provincias y regiones, este libro nos invita a complejizar los procesos de escritura de la historia y las representaciones del pasado gestadas a lo largo y ancho de este extenso país. Nos brinda un mapa de la historiografía argentina, una cartografía diversa de autores/as; instituciones, proyectos editoriales concretados y otros olvidados, conmemoraciones y usos del pasado que tuvieron lugar en los siglos XIX y XX y que constituyen recursos claves para entender nuestro presente.
El libro se puede adquirir en la página de la Editorial
https://www.edicionesimagomundi.com/producto/historiografia-argentina/
En la ciudad de Córdoba en Rubén Libros
Presentación del libro Las provincias son noticia. Orígenes de las catorce provincias históricas, Santiago del Estero, Bellas Alas, 2022
Coordinadores: René Galván y Esteban Brizuela
Descarga gratuita desde este sitio: http://200añosdehistoriasde.ar
Agustín Rojas es el autor del capítulo sobre Córdoba
Mesas académicas
Mesa 97. “Historia de la historiografía argentina: historiadores, instituciones y representaciones del pasado entre la Nación y las provincias”
Coordinadores: María Silvia Leoni (UNNE) y María Gabriela Micheletti (CONICET)
Expositores/as:
Rojas, Agustín, “La configuración de un campo historiográfico profesionalizado en
Argentina durante el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989)”
Reyna Berrotarán, Denise, “Gestionar la historia durante el peronismo. La dirección
de Roberto Peña en el Instituto de Estudios Americanistas (Córdoba, 1949-1954)”
Naselli Macera, Diego Gerardo, “Estrategias de legitimación y Relaciones
Internacionales: el caso de la celebración del “Día de la Raza” en Argentina y España en
1919”
Brusa, Ayelén María, “La Revista San Martín: construcción y difusión del mito
sanmartiniano”
Mesa 70. Historia, memoria y usos públicos del pasado reciente. Las dictaduras del
Cono Sur.
Coordinadoras y Comentaristas: Marta Philp (UNC); Patricia Flier (UNLP); Patricia
Funes (UBA)
Expositores/as:
Marcelo Guardatti. Memorias del Ejército Bueno (y Olvidos del Malo). Política y
usos del pasado en la ciudad de Pilar, Provincia de Córdoba (1978-2008).
Gloria Di Rienzo y Verónica Canciani Vivanco. Apuntes sobre memoria y negaciones en la historia reciente.
Entre abril y mayo se realizarán cuatro conversatorios virtuales para abordar temáticas relacionadas con la guerra en su 40 aniversario, la historia y los reclamos de soberanía, las investigaciones llevadas a cabo sobre el conflicto, y las perspectivas posibles sobre un territorio que Argentina sigue reclamando como propio en Naciones Unidas. Gratuitas y abiertas a todo público, las actividades son organizadas por la Escuela de Historia, el Doctorado en Historia y el Área de Historia del CIFFyH.
Si hay un tema difícil de abordar es Malvinas, porque se mezclan los legítimos reclamos de soberanía sobre un territorio que integra la geografía y la historia argentina, con una guerra absurda y suicida llevada a cabo por una dictadura genocida, que buscó capitalizar ese sentimiento nacional sobre las islas para perpetuarse en el poder en 1982, como salida política a una profunda crisis humanitaria por las atrocidades cometidas, una economía devastada y el reclamo de una sociedad que empezaba a soñar con elecciones democráticas para terminar con el régimen.
Conscientes de esa complejidad, la Escuela de Historia, el Doctorado en Historia y el Área de Historia del CIFFyH-FFyH-UNC, organizaron cuatro conversatorios virtuales para abordar diferentes aspectos de una historia no resuelta, 40 años después de una guerra que estaba perdida de antemano.
“Pensar Malvinas “, se llama el ciclo de conversatorios que arrancará el jueves 7 de abril, de 16 a 18 hs, bajo el título “Museo Malvinas: paz, memoria y soberanía”, con la participación de Edgardo Esteban, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, periodista, escritor y veterano de la Guerra de Malvinas. La actividad forma parte de la propuesta académica de la cátedra de Introducción a la Historia, es abierta a todo público y será transmitida por el canal de YouTube de la Escuela, sin inscripción previa. Para poder verla: https://www.youtube.com/c/historiaunc
El segundo conversatorio será el miércoles 13 de abril, a las 18 hs, y tendrá a Rosana Guber como disertante. Investigadora de CIS-IDES/CONICET, directora de la Maestría en Antropología Social de IDES-IDAES/UNSAM, el disparador de la reflexión surge de una pregunta: ¿Que hicimos los investigadores con los eventos de 1982? El encuentro virtual será por meet y con inscripción previa.
Los dos próximos conversatorios serán en mayo, el primero el viernes 6, a las 16 hs, con una mirada histórica sobre las islas. “A 40 años de la guerra. Malvinas. Historia, conflictos, perspectivas”, es el nombre que convoca a Federico Lorenz, historiador y escritor, profesor de Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires e investigador independiente del CONICET. La actividad será transmitida por el canal de YouTube de la Escuela de Historia, sin inscripción previa. Para poder seguirlo: https://www.youtube.com/c/historiaunc
El ciclo culminará el viernes 20 de mayo a las 16 hs, de la mano de Darío Barriera. “Malvinas más allá de la guerra: investigaciones en curso, agenda de problemas (Siglos XVI-XX)”, es el eje de la charla de este profesor de Historia de América Colonial y Director del Programa Malvinas y Atlántico Sur en la UNR, investigador principal y vicedirector del ISHIR en el CONICET. También se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de la Escuela de Historia, sin inscripción previa, en: https://www.youtube.com/c/historiaunc
Compartimos la publicación de Agustín Rojas, integrante de nuestro proyecto, en la revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, de la Universidad Complutense de Madrid
Republicanismo y liberalismo en Argentina durante el posperonismo: las trayectorias de los juristas cordobeses Ricardo Cayetano Núñez, Pedro José Frías y Sebastián Soler (1955-1989)
Resumen. La siguiente investigación explora tanto los derroteros políticos como académicos de tres juristas significativos de la provincia de Córdoba, Argentina, entre 1955 y 1989: Ricardo Cayetano Núñez, Pedro José Frías y Sebastián Soler. El justificativo
de esta “tríada” es nada menos que destacar a figuras cercanas y representativas de la cultura jurídica nacional e internacional y sus nexos con el republicanismo. Incluir en esta historia de los intelectuales una reflexión sobre los lenguajes políticos, permite involucrar
dimensiones profundas acerca de los desafíos que implican tales identidades. En este sentido, el contexto previsto del posperonismo ilumina perfectamente las tensiones que concernían a los tres sujetos en cuestión quienes experimentaron ciertas dificultades para
conciliar los conceptos de democracia, libertad, orden y república.
Pueden leerla aquí:
https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/75307/4564456559244
Compartimos la publicación que da cuenta de los resultados de la investigación histórica sobre la huelga obrera rural que tuvo lugar en febrero de 2021 en Leones y región
La investigación fue realizada por Cristian Celis, integrante de nuestro equipo de investigación y del MuHLI (Museo Histórico Intinerante Leonense) https://muhli.com.ar/
Pueden leerla en el siguiente enlace:
https://muhli.com.ar/2022/02/que-fue-la-tragedia-de-leones/
“El desenlace de la huelga obrera rural en Leones cristaliza un momento de la fase que Ansaldi denominó conflictividad obrera entre 1917 y 1922, a partir de un proceso histórico amplio, que abarcó conflictos entre actores sociales de esa zona, entre 1900 y 1937, en el marco de la consolidación del capitalismo agrario en la región pampeana.
Los sucesos de Leones hablan de un cambio de época en las relaciones entre patrones y obreros rurales, que puso en disputa el orden social. Un tiempo atravesado por los conflictos en el mundo del trabajo y las formas violentas de solucionarlos, en un contexto influenciado por la participación política de la elección de 1916 y el surgimiento de partidos de izquierda en Córdoba, preocupados por representar los intereses de los obreros rurales del interior provincial.
A nivel local, el hecho constituye un antecedente de la creación de sindicatos y aporta elementos para reconstruir el contexto de la conflictividad obrera e identificar a nuevos sujetos sociales, a los que la prensa liberal y católica y los sectores de poder caracterizaron como amenazantes del “capital, la religión y la sociedad”, entendidas estas categorías como expresiones del orden social de la época.
En esa línea, nos interesa seguir investigando de qué manera esos actores de clases subalternas vinculados con partidos de izquierda influenciaron en la construcción del sindicalismo local y en las relaciones sociales de Leones, a principios del siglo XX.
En tanto, los lazos de solidaridad identificados a partir de la liberación de presos, el préstamo de viviendas para reuniones gremiales, la ayuda para escapar del pueblo o esconderse ante los allanamientos policiales y la huelga posterior en Marcos Juárez, entre otras acciones, dan señales de la construcción de una conciencia de clase obrera en la zona, cuyas características serán abordadas en nuevos estudios”.
Extracto de las Consideraciones Finales del texto.
Compartimos la presentación de una publicación de integrantes del proyecto: Denise Reyna Berrotarán y Daniel Guzmán Alcaraz
Philp, Marta, “El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo”, Apertura. Publicación de la Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC y del Programa “Ciclos de Nivelación, seguimiento de los primeros años y articulación con la educación secundaria” Nº 3 (2020). ISSN: 2362-1818. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apertura/index
Resumen
Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar particular: los paneles sobre Derechos Humanos, con más de una década de historia en nuestra Facultad. En esta oportunidad, elegí compartir con Ustedes un tema clásico pero vigente: el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo. Veamos que significan cada una de estas palabras; derecho, nos remite a conquista, a movimientos y luchas que nos precedieron. Si en el presente gozamos de determinados derechos seguramente será porque alguien luchó por ellos. Cuando hablamos de historia hacemos referencia a un concepto con muchas acepciones: nombra a la disciplina que estudia los acontecimientos y procesos históricos y también a su objeto de estudio. Clío, si nos remitimos al nombre que la Historia recibía en la Grecia clásica, se vincula estrechamente con Mnemosine, personificación de la memoria. En nuestros tiempos, la memoria se vincula a las lecturas del pasado que hacemos desde el presente.
Cuando pensamos en el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo, estamos pensando en un derecho situado en un tiempo determinado, el de Ustedes como ingresantes pertenecientes a distintas generaciones que llegan a la Universidad en 2019, después que la UNC conmemoró los cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Conversaremos sobre el derecho a la historia y a la memoria a partir de este acontecimiento.
La Reforma Universitaria de 1918 constituye el mito de los orígenes por excelencia de la Universidad Nacional de Córdoba, concebida como un parteaguas entre la universidad de las academias, de las elites y la universidad abierta a otros sectores sociales. Pero en los procesos históricos las rupturas y las continuidades coexisten; así como la memoria simplifica las imágenes en aras de instalar una verdad, de convencer acerca de la legitimidad de una determinada lectura del pasado, del presente y del futuro, la historia interviene sobre el tiempo histórico cuestionando dichas imágenes, recordando que los procesos históricos nos son lineales, que determinadas realidades no desaparecen para dar paso a los nuevos tiempos. Aquí les propongo hacer este ejercicio con este acontecimiento ocurrido en 1918; recorrer algunas de las conmemoraciones, olvidos y silencios en torno al mismo en distintos escenarios políticos del siglo XX: el primer y tercer gobierno peronista y la dictadura cívico-militar de 1976
La era del individualismo autoritario
En el marco de las actividades organizadas en la FFyH a 40 años de la recuperación democrática, el martes 5 de diciembre, en Rubén Libros se realizó el conversatorio “Del antiperonismo al individualismo autoritario”, con la participación de Ezequiel Adamovsky y la coordinación de Marta Philp.
Compartimos la entrevista realizada por Laura Ortiz, publicada en Alfilo por el equipo de prensa de la FFyH-UNC
https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/la-era-del-individualismo-autoritario/