Saltar al contenido
Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba

Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba

Área de Tecnología Educativa

Menú

  • Inicio
  • Aulas Virtuales
    • Asistencia Técnica
      • Preguntas generales sobre el uso del aula virtual
      • Tutoriales uso de Aulas Virtuales
        • ¿Cómo matricularme en las aulas virtuales que voy a cursar este año?
        • ¿Cómo editar mi perfil?
        • ¿Cómo enviar mensajes dentro de la plataforma?
      • Tutoriales para docentes sobre uso de AV
        • Preguntas frecuentes para docentes
    • Moodle Mobile
  • Blogs FFyH
  • Videoconferencias
  • Publicaciones anteriores
  • Audiovisuales ATE
  • Tecnología Educativa
    • Contacto

Software libre

Panel Materiales Educativos Abiertos en el marco de la política académica para la inclusión

Panel Materiales Educativos Abiertos en el marco de la política académica para la inclusión

  El area de Tecnologia Educativa invita al Panel Materiales Educativos Abiertos en el marco de la política académica para la inclusión, a cargo de la destacada Prof. Virginia Rodés (Universidad de la República, Uruguay) Lic. Vanesa Lopez y Lic.

tecnoedu octubre 28, 2019 1. Formación, 2. Investigación, Repositorio Ansenuza Leer más

Panel EnFilo: potenciando las publicaciones científicas y académicas en Acceso Abierto

Panel EnFilo: potenciando las publicaciones científicas y académicas en Acceso Abierto

​ Jueves 27 de octubre, 16 hs. Panel EnFilo: potenciando las publicaciones científicas y académicas en acceso abierto Con la presencia de la Esp. Florencia Ceva (ATE-CIFFyH), la Lic. Alejandra Nardi (OCA-UNC) y el Dr. Andrés Izeta (Museo de Antropología FFyH-UNC)

tecnoedu octubre 21, 2016octubre 21, 2016 1. Formación, 6. Difusión No hay comentarios Leer más

InstallFest. Encuentro de instalación masiva de Software Libre como sistema operativo

InstallFest. Encuentro de instalación masiva de Software Libre como sistema operativo

  Miércoles 19 de octubre, de 11 a 15 hs.  InstallFest. Encuentro de instalación masiva de Software Libre como sistema operativo Destinado al público en general (es necesario traer los equipos donde quiere instalarse GNU/Linux). Aula laboratorio Pabellón Agustín Tosco.

tecnoedu octubre 14, 2016octubre 17, 2016 1. Formación, 5. Proyectos No hay comentarios Leer más

Taller de sistemas operativos libres

Taller de sistemas operativos libres

El Área de tecnología educativa invita a estudiantes a participar del taller de sistemas operativos libres. El mismo tiene el objetivo de acercar los principios del software libre en términos éticos y de política de producción y circulación del conocimiento.

tecnoedu abril 6, 2016abril 8, 2016 1. Formación No hay comentarios Leer más

Taller de herramientas para evaluar en Moodle: Cuestionario

Taller de herramientas para evaluar en Moodle: Cuestionario

Se invita a los/as docentes, adscriptos/as y ayudantes alumnos/as a conocer las herramientas evaluativas disponibles en las aulas virtuales. Las mismas, en sus distintos formatos, permiten sistematizar los procesos apropiación de los conocimientos y potenciar la retroalimentación entre docentes y

tecnoedu abril 5, 2016abril 6, 2016 1. Formación No hay comentarios Leer más

Panel «Acceso Abierto en la FFyH» y Conferencia: «Software libre: Bandera de Soberanía», a cargo de Javier Castrillo

Panel «Acceso Abierto en la FFyH» y Conferencia: «Software libre: Bandera de Soberanía», a cargo de Javier Castrillo

En el marco de la Semana del Acceso Abierto en la Facultad de Filosofía y Humanidades, el miércoles 28 de octubre desde las 17 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela, se llevará a cabo el panel «Enfilo al

tecnoedu octubre 22, 2015octubre 27, 2015 1. Formación, 6. Difusión No hay comentarios Leer más

Día Internacional del Software Libre

Día Internacional del Software Libre

El pasado 3 de octubre se celebró el Día Mundial de la Libertad de Software, también llamado Día del Software Libre o Día Mundial del Software Libre (Software Freedom Day, en inglés). En el marco de esta celebración, compartimos la

tecnoedu octubre 9, 2015octubre 9, 2015 6. Difusión No hay comentarios Leer más

Segundo cuatrimestre: jornadas de asesoramiento para cátedras en aulas virtuales

Segundo cuatrimestre: jornadas de asesoramiento para cátedras en aulas virtuales

El Área de Tecnología Educativa convoca a equipos de cátedra de nuestra facultad que deseen asesorarse acerca de algunos usos básicos de la plataforma Moodle de aulas virtuales. Las cátedras podrán optar entre horarios por la mañana o por la

tecnoedu julio 22, 2015julio 22, 2015 1. Formación, 6. Difusión, Uncategorized No hay comentarios Leer más

Tristeza por la muerte de Marcelo Baldi, militante del software libre de Córdoba

El Área de Tecnología Educativa comparte la tristeza de la comunidad del Software Libre de Córdoba por el fallecimiento de Marcelo Baldi (Colectivo LIbreBase), con quien hemos realizados diferentes actividades de promoción del código y el acceso abierto al conocimiento.

tecnoedu julio 9, 2015julio 9, 2015 6. Difusión No hay comentarios Leer más

11° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISoL Córdoba 2015

11° Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre  FLISoL Córdoba 2015

Actividades Instalación guiada, grupal y simultánea de Ubuntu y Huayra GNU/Linux Turno mañana: 10:00 hs. (se ruega puntualidad) Turno tarde: 14:00 hs. (se ruega puntualidad) Charlas de cultura libre 10 AM. Radio Digo lo que Pienso. Experiencia de Radio Escolar

tecnoedu abril 21, 2015abril 21, 2015 1. Formación, 6. Difusión, Repositorio Ansenuza No hay comentarios Leer más
  • « Anterior

Menu de preguntas y tutoriales

  • Preguntas frecuentes para docentes
  • Preguntas para crear mi aula virtual
  • Foro de anuncios y foros de intercambio
  • Tareas: entrega de trabajos a través del aula virtual
  • Creación de grupos de trabajo en el aula
  • Comunicar contenidos a través de videos
  • Subir archivos al AV
  • Recomendaciones para trabajar con archivos de audio
  • Jitsi: aplicación para la realización de videoconferencias
  • Grabar audio y video dentro del aula virtual
  • ¿Cómo organizar los archivos en carpetas o directorios en el aula virtual?
  • Creación de una página dentro del aula virtual
  • Bloque Comentarios
  • Creación y habilitación del Usuario UNC
  • Creación de un Libro en Moodle
  • ¿Cómo crear un glosario?
  • Ventajas de BigBlueButton como sistema de videoconferencias
  • Redacción de diarios como actividad de producción en las aulas virtuales
  • Generación de cuestionarios en Moodle
  • ¿Cómo crear un texto colaborativo? (WIKI)
  •  ¿Cómo enlazar y compartir una dirección web o URL? 
Copyright © 2022 Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba. Todos los derechos reservados. Tema Spacious de ThemeGrill. Funciona con: WordPress.