Antecedentes
Las universidades, y otras instituciones de Educación Superior, se encuentran hoy en día ante el desafío de enfrentarse a las demandas que devienen de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (S.I.C). En el caso concreto de América Latina este desafío supone abrir puentes que permitan cruzar la llamada “brecha digital”, otro síntoma más de pauperización de sus regiones. Entendemos que las respuestas que se están dando a esta problemática están atravesadas por la inclusión de una variante “virtual” en las enseñanzas que se vienen desarrollando, o en la adopción de algún sistema de educación a distancia con la utilización de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Partimos de la idea de que ambos tipos de respuestas son parciales, en la medida en que enfrentarse a los retos impuestos por la continua aceleración de los cambios sociales requiere repensar las propuestas de formación que se desarrollan en las instituciones de educación superior y adaptar su organización y enseñanza a los nuevos entornos. Los análisis realizados tanto en CREAD, como en CINDA y en el PNUD encuentran una insuficiente integración de la Universidad a la S.I.C. Académicos de las universidades de todo el mundo, y en especial del espacio iberoamericano, se quejan de disponer de insuficiente formación en metodologías y herramientas que permitan integrar la Universidad a la SIC. Esto se refleja en aplicaciones parcializadas, incompletas, falta de integración en la planificación estratégica institucional, gastos excesivos, entre otros alarmantes síntomas. Todo esto ha llevado a una percepción limitada del concepto inclusión digital y a entender la brecha digital como un todo, sin trabajar sobre sus diferentes dimensiones (estratégicas y operativas), lo que está generando insuficientes análisis de la información disponible, que es realmente amplia, pero adolece de lectura pertinente de los indicadores y del significado de los efectos de la brecha digital en la enseñanza universitaria
Objetivos
El proyecto se propone indagar acerca de las posibilidades y dificultades con las que se enfrentan las Universidades cuando pretenden encarar los desafíos que impone la SIC, e idear proyectos de acción pertinentes a cada uno de los contextos.
1. Crear una red de universidades que permita compartir conocimientos y prácticas
2. Elaborar un diagnóstico de la situación actual de cada institución en relación a las siguientes dimensiones: organización y gestión; equipamiento; sujetos involucrados (alumnos, profesores, personal de servicio).
3. Diseñar propuestas que apunten al desarrollo organizativo y didáctico que necesita la Universidad para integrarse en la llamada SIC atendiendo a: 1- Planificación estratégicas de las organizaciones; 2- Diseño de propuestas de formación para los sujetos de la institución (profesorado, personal de administración y servicios, alumnado); 3- Formación de equipos de especialistas para el asesoramiento permanente; 4- Creación de un Observatorio Digital Activo, que contenga las experiencias (mal llamadas Buenas Prácticas) desarrolladas por el equipo de investigadores del proyecto y por otros equipos, en relación a la Inclusión en la SIC, las Herramientas Utilizadas y Cursos relacionados, Desde el mismo Observatorio se apoyará el desarrollo de nuevas experiencias, las que podrán ser asesoradas por especialistas del Observatorio o cercanos a éste.
4. Difundir las experiencias a través de publicaciones, libros, artículos, páginas web, weblogs, etc.
Metodología y Cronograma
Se propone una metodología que combine las técnicas cuantitativas con las cualitativas. Para el diagnóstico de la situación particular de cada centro se utilizarán: cuestionarios, entrevistas, y análisis de documentos. La duración del proyecto es anual, con posibilidad de extenderlo por otro año. Se propone en el primer año, realizar el diagnóstico y en el segundo diseñar las propuestas de futuro en base a una planificación estratégica. La metodología de trabajo combinará la reuniones presenciales para discutir y llegar acuerdos sobre los enfoques, criterios e instrumentos de evaluación, asi como la manera de abordar las conclusiones. Con la utilización de herramientas de comunicación on-line, plataformas de trabajo colaborativo, etc. En el primer año el programa seria el siguiente Búsqueda bibliográfica, análisis de experiencias similares. 1º mes Definición de dimensiones y diseño de borradores de instrumentos de búsqueda de información 2º mes 1º encuentro de todo el grupo de universidades para definir instrumentos y criterios de análisis de la información recogida en ellos- Conformación de la red 3º mes – Lugar del encuentro: España (Santiago de Compostela) Fecha posible: Febrero de 2007 Análisis de la información recogida. Utilización de las herramientas planteadas en la red.- Diseño del Observatorio 4 a 8º mes Puesta en común. Diseño de propuestas de acción. Planificación estratégica 9º mes. 2º encuentro en Universidad Nacional de Cordoba (Argentina)Fecha posible. Setiembre 2007 Elaboración de documentos que permitan difundir la propuesta 10 a12º mes