Celebración de la democracia, jueves 7 de diciembre, desde las 18:30 hs, en la explanada del Pabellón Residencial

Estimada comunidad!

Queremos invitarlos especialmente a
la Celebración de la democracia, en la que estaremos participando todas las Escuelas y departamentos con algunas intervenciones que hemos estado pensando con estudiantes, profes y egresades:

✔Será el jueves 7 de diciembre, desde las 18:30 hs, en la explanada del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria.

📍Cronograma
▶️18:30 hs -Feria de producciones de Escuelas, Departamentos, Áreas, Secretarías y Programas. Nuestra Escuela ha preparado un panel que esperamos les guste!!
▶️19,15 hs – Acto de cierre del ciclo lectivo 2023 y entrega de reconocimientos a docentes y nodocentes que se jubilaron este año.
▶️20,30 hs -PALIMPSESTO. Intervención sobre la fachada, de Gabriel Orge y mención especial a autoridades decanales elegidas democráticamente.

También habrá barra de venta de bebidas y comida!

 

ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN LA ESCUELA

En el día de ayer se realizaron las elecciones de autoridades de la Escuela de Filosofía para el período 2023/2025.

Dirección

Directora: Paula Hunziker
Vice: Darío Sandrone

Consejo de Escuela

Por el claustro docente:
Juan Barri
Carlos Balzi
Laura Danón
Pío García
Natalia Lorio
Fernando Svetko
Sebastián Ferrando
Daniele Petrella

Por el claustro de egresades:
Alejandro Milotich
Facundo Moine

¡Festejamos una nueva jornada democrática de nuestra comunidad y agradecemos la alta participación!

PRONUNCIAMIENTO CONTRA EL NEGACIONISMO

Autoridades de la UNC, espacios y referentes de Derechos Humanos de las distintas unidades académicas queremos manifestar públicamente nuestra preocupación y repudio ante discursos negacionistas que se han venido expresando en la campaña presidencial en nuestro país.

Nuestra democracia tuvo como uno de sus hitos fundacionales el enjuiciamiento a las juntas de comandantes que irrumpieron en la vida democrática el 24 de marzo de 1976. En 1985 se inició este proceso judicial conocido como “Juicio a las juntas” en el que se determinó que en Argentina existió un plan diseñado desde el Estado para eliminar a opositores políticos, plan que consistió en actos aberrantes que negaron la condición humana y la dignidad de sus víctimas, constituyendo crímenes de lesa humanidad. Estas conductas eran delitos de acuerdo a la legislación argentina al momento de su realización y eran considerados imprescriptibles y no podían ser objeto de perdón o amnistía por el derecho internacional. Argentina, ratificó esta posición adhiriendo y dándole jerarquía constitucional a la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad, que establece que este tipo de delitos no pueden prescribir, es decir que los Estados que adhieren tienen la obligación de investigar y sancionar estos hechos y no se puede alegar el paso del tiempo como obstáculo para su juzgamiento.

A 40 años de la democracia se dictaron en las diferentes jurisdicciones del país 307 sentencias en las que resultaron condenadas 1159 personas por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado. De esta manera nuestro país ingresó plenamente en la comunidad internacional cumpliendo compromisos de respeto hacia los derechos humanos de los enjuiciados y de las víctimas.

Negar un proceso de 40 años es cuestionar nuestra democracia y tratar de naturalizar el desprecio por el derecho y las instituciones que hemos sabido construir hasta hoy.

Para completar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe00R24qtealAdJ6QFcohCOeLZyGaZet7T0YFZRKP1fpAPg4Q/viewform

Con profundo pesar, la Escuela de Filosofía despide al Profesor Luis Salvatico

Con profundo pesar debemos comunicar que el 24 de diciembre falleció inesperadamente el profesor de nuestra Escuela, Luis Salvatico, quien se desempeñó, además, como director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades entre los años 2011 y 2014, y como Secretario de Coordinación de la misma Facultad en la gestión decanal de la Dra. Gloria Edelstein, entre otras responsabilidades.
Despedimos con profunda tristeza a un destacado investigador en el campo de la Historia de la Ciencia, actual coordinador del área Lógico-Epistemológica de la Escuela de Filosofía, miembro del comité editorial de la Revista Epistemología e Historia de la Ciencia y del comité organizador de las históricas Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia.
Querido por sus colegas, amigos y estudiantes, profesor comprometido con la Universidad pública, con la Facultad de Filosofía y Humanidades, y, en especial, con nuestra Escuela, su muerte nos deja un legado de trabajo académico e institucional que habrá que continuar y ampliar.
Hacemos llegar nuestras condolencias a sus familiares, allegados y colegas, y dejamos un abrazo fuerte para toda la comunidad filosófica que hoy lo despide.

Paula Hunziker – Directora de la Escuela de Filosofía
Laura Danón – Vicedirectora de la Escuela de Filosofía

¡Felices vacaciones!

Desde la Escuela de Filosofía, queremos desearles a todes un buen fin de año y unas descansadas y merecidas vacaciones ♥

La secretaría técnica atenderá de manera virtual estos días.
Retomamos la actividad la primera semana de febrero.

¡Nos vemos el año que viene!