ESCRITO EN FILO

Con mucha alegría lxs invitamos a participar en una nueva edición de nuestro ya tradicional Ciclo Escrito en Filo que organizamos de manera conjunta la Escuela de Filosofía y el Área de Filosofía del CIFFyH.
Lxs esperamos el jueves 25 de abril a las 18:00 hs en el Museo de Antropologías.
¡Ojalá puedan sumarse!

1er Taller PAMEG

La tutora de ingresantes dentro del marco del proyecto PAMEG (Programa de apoyo y mejoramiento de la enseñanza de grado) Eugenia Isla, junto a les alumnes ayudantes de la cátedra de Introducción a la problemática filosófica les invitan a sumarse a un taller virtual (por Meet) este miércoles 17 de Abril de 10:00 a 12hs. En el mismo abordaremos cuestiones referidas a hábitos académicos (como la lectura de los programas de las materias) y a herramientas metodológicas (en este caso sobre la organización y capitalización de la información en esquemas argumentativos como los cuadros sinópticos). Adjuntamos el link del encuentro:
¡Lxs esperamos!

 

 

Congreso Internacional Libertad estética.

Los días 20, 21 y 22 de marzo se llevará a cabo el Congreso Internacional “Libertad estética. Nuevas formulaciones del pensamiento crítico”. El congreso tendrá lugar en el Auditorio del Pabellón Cepia de la Facultad de Artes de la UNC. El mismo contará con la participación de investigadorxs nacionales e internacionales, entre lxs que destaca el Prof. Dr. Christoph Menke, reconocido investigador de la Universidad Goethe de Frankfurt a. M. (Alemania) y uno de los más originales representantes de la nueva generación de la teoría crítica.  El objetivo del congreso es fomentar lazos de investigación entre distintas universidades y grupos de investigación en el área del pensamiento crítico y la disciplina estética, además de promover el enriquecimiento de las reflexiones en torno a las relaciones entre teoría y práctica dentro del ámbito de la filosofía práctica. El evento es organizado por el grupo de investigación “Modernidad estética y Teoría crítica” (IDH/UNC).  Las instituciones que lo patrocinan son el Instituto de Humanidades (CONICET/FFyH), CePIA (Facultad de Artes/UNC), el Instituto Goethe y la Alianza Francesa (Córdoba).

FA_Congreso-LibertadEstetica_Programa__

Conversatorio 8M

La Escuela de Filosofía acompaña la iniciativa del Colectivo Feminista de Filósofes

👉 Les invitamos al conversatorio “Conquistas, luchas y resistencias” en el que entre docentes, egresades y estudiantes hablaremos sobre el rol de la filosofía y los feminismos en tiempos de crisis.
👉Además, realizaremos diversas actividades antes de la marcha del 8M 💜✊
📍Les esperamos el viernes 8/03 a partir de las 15:30, en el Pabellón Residencial, aula D.

II Encuentro intergrupos

Invitación para participar del II Encuentro intergrupos: mente, lenguaje y cognición, a realizarse los días 6 y 7 de diciembre en el Aula María Saleme de Burnichon del Edificio de Adiuc.
El encuentro es organizado por el grupo de intencionalidad, dirigido por Carolina Scotto y co-dirigido por Laura Danón, y el grupo de conceptos y percepción, dirigido por Daniel Kalpokas.

Ciclo: Filosofías en viaje

Lxs invitamos a participar en una nueva edición del Ciclo Filosofías en Viaje.

Clase abierta “¿Qué podemos aprender de los argumentos contra la persona? Argumentos ad hominem y ad feminam”

A cargo de la Dra. Pamela Lastres Dammert. Pontificia Universidad Católica de Perú

Hospeda y coordina: Cátedra de Lógica Informal (FFyH-UNC)

Viernes 20 de octubre 14:00hs

Ciclo: “Encuentros con artistas”

Nicolás Venturelli es investigador, docente, DJ y productor musical. Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto de investigación en filosofía del arte, en torno de la escucha e interpretación musical. Es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, profesor asistente en Facultad de Psicología, UNC, e investigador adjunto en CONICET. Desde el cambio de siglo estuvo activo en la escena musical cordobesa como músico en diferentes proyectos cercanos al noise y el arte sonoro, musicalizador, locutor de radio, y DJ residente y productor integrante del colectivo Queen Cobra —plataforma de difusión de la cultura de baile afro, oriental y latina, dirigida a un concepto inclusivo de fiesta y en continuidad con el mundo del arte.