Convocatoria Proyecto Institucional “Improntas de la dictadura…”

Convocatoria 2023 para estudiantxs y egresadxs interesadxs en formar parte del equipo de trabajo para el Proyecto Institucional de la Escuela de Filosofía FFyH: 

 “Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba: investigación sobre los saberes universitarios, las desapariciones, los exilios y lxs estudiantxs en la transición a la democracia”.

La Escuela de Filosofía de la FFyH convoca a estudiantxs y egresadxs de la Licenciatura en Filosofía, o del Profesorado en Filosofía para formar parte del equipo de trabajo del proyecto para el período 2023 como miembros egresadxs o estudiantiles. 

La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantxs y egresadxs que estén interesadxs en realizar actividades investigativas, formativas y extensionistas en el tema y la perspectiva general del proyecto, que serán delimitadas una vez que el equipo quede constituído.  

Para consultar el proyecto: https://docs.google.com/document/d/12WsHwJQEgcU1vOx7VTmuDywBfbT8BIlm/edit?usp=sharing&ouid=110150570212657550698&rtpof=true&sd=true 

Los miembros estudiantiles y egresadxs serán incorporadxs al equipo de trabajo desde la fecha de la notificación de su ingreso por parte de la Escuela de Filosofía hasta el 15 de Mayo de 2024, con posibilidad de renovación. Por tal participación no se recibirá remuneración alguna. La Escuela certificará tal participación anual, previa presentación por parte de los miembros egresadxs o estudiantes de un informe del trabajo realizado, que deberá ser aprobado por el Equipo coordinador del Proyecto (ver proyecto). 

Quienes ya se desempeñaron en la convocatoria 2022 y quieran renovar su participación en 2023, deberán presentar en las fechas abajo consignadas para las postulaciones una nota explicitando su voluntad de continuar trabajando en el proyecto y razones que motivan esta decisión.

Recepción de postulaciones: 20 de abril hasta el Lunes 15 de mayo de 2023. 

Requisitos de postulación:

-Ser estudiante de la carrera de Licenciatura, del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía, o de alguna de las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades con al menos 6 materias aprobadas. 

-Ser egresadx de la Licenciatura, del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía o de alguna de las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

Requisitos de presentación para evaluación:

  • CV Nominal, con carácter de Declaración Jurada (sin fotocopias de antecedentes).
  • Certificado analítico y/o Título según corresponda. 
  • Un breve escrito (extensión máxima 800 palabras) en el cual se especifique brevemente los intereses, expectativas y perspectiva desde las cuales le interesa sumarse al proyecto. En el caso de estudiantes de carreras diferentes del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía, señalar en escrito el aporte que creen poder hacer al mismo desde su campo disciplinar. Para su consulta ver el link arriba. 
  • Remitir los documentos al correo electrónico: esfilo@ffyh.unc.edu.ar. No se aceptarán postulaciones fuera de término.

Comisión de evaluación:

El comité evaluador estará conformado por al menos tres de los miembrxs del Equipo coordinador del proyecto. 

Becas de Iniciación en la Investigación | Se extiende plazo de inscripción | Convocatoria 2023

 

La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica de la FFyH informa que se extiende el plazo de inscripción a las Becas de Iniciación en la Investigación 2023 hasta el 28 de abril.

La beca tiene por objetivo brindar un incentivo económico durante 10 meses a estudiantes y egresadxs, con el fin de promover la investigación científica.

Se destina una Beca por cada Escuela/Departamento, una al Programa de Derechos Humanos  y una para el Programa de Género, Sexualidades y Educación Sexual Integral. A ellas se suman dos becas para Egresadxs.

Requisitos

– Ser estudiante avanzadx de una carrera de la FFyH con proyecto de Trabajo Final de Licenciatura o plan de Práctica Profesional Supervisada aprobado.

– Ser egresadx de una carrera de Licenciatura de la FFyH (no más de dos años antes de la postulación) y estar incorporadx o incorporarse en lo inmediato a un equipo de investigación acreditado.

– Contar con un/a director/a docente/investigador/a de la FFyH. Si excepcionalmente el Director/a fuera profesor/a o investigador/a de otra Universidad Nacional, se deberá contar con un/a codirector/a docente o investigador/a de esta Facultad.

– No haber tenido con anterioridad una beca para investigación de cualquier organismo público o privado.

– Fijar lugar de trabajo en alguno de los centros de investigación de la FFyH (CIFFyH, IDACOR, IDH, Museo de Antropología).

– Postular a una sola beca, ya sea por Escuela, Departamento, Programa de Derechos Humanos o Programa de Género, Sexualidades y Educación Sexual Integral.

– Las becas tendrán una dedicación horaria equivalente a un cargo simple (10 horas semanales), una duración de 10 meses y son incompatibles con otra beca de investigación para la investigación de cualquier organismo público o privado.

| Reglamento: descargar– Modificación 2021: Res. HCD FFYH Nº 14: descargar

Inscripción:

Se deberán adjuntar los siguientes archivos:

  • Formulario inscripción: descargar modelo
  • CV postulante: descargar modelo
  • Comprobantes CV – Entre ellos se deberá contar con el certificado analítico firmado por despacho de alumnos. Quien no cuente con dicha certificación podrá solicitarlo (con la mayor anticipación posible) en el siguiente formulario ingresar
  • Proyecto: descargar modelo
  • CV Director/a (SIGEVA o CVAR)
  • CV Co-Director/a (SIGEVA o CVAR) solo en caso que corresponda.
  • Constancia de la aceptación del/la directora/a del equipo de investigación, justificando la vinculación del proyecto del postulante con el tema del equipo (sólo para postulantes egresadxs)

| Firmas «lugar de trabajo»

 

Para gestionar firma del lugar de trabajo seleccionado enviar correo electrónico a:

| PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Se puede presentar la actuación académica que emite el sistema Guaraní en lugar del Certificado analítico?

No, el único comprobante válido es el certificado analítico emitido por el Despacho de alumnos, que debe tramitarse con tiempo en el siguiente formulario: ingresar

 

¿Para postular como estudiante hay que formar parte de un equipo de investigación acreditado?

No, si el estudiante integra un equipo de investigación se valorará como antecedente al momento de otorgar puntaje, pero no es un requisito excluyente (sólo es requisito excluyente para los postulantes de la categoría egresadxs).

¿Lxs estudiantes también deben establecer lugar de trabajo?

Si, todas las categorías de postulantes deben establecer lugar de trabajo en uno de los centros para investigación de la FFyH, fijados en el reglamento (deben dirigirse a los correos electrónicos indicados arriba para gestionar las firmas correspondientes).

¿Cómo se certifica la aprobación del proyecto de TFL o PPS?

Con copia del acta de aprobación del tribunal evaluador, copia del Acta de Consejo Consultivo donde conste la aprobación del proyecto o certificación ad hoc emitida por la Escuela o Departamento correspondiente, cualquiera de los documentos debe tener firma y sello institucional (o firma electrónica del sistema GDE).

Más información aquí

Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad Nacional de Córdoba – Argentina
Modalidad de atención: enviar consultas a secyt@ffyh.unc.edu.ar

Sitio web / Instagram / Facebook

Suscripción: Enviar correo electrónico con asunto “SUSCRIPCIÓN” a seicyt-difusion-subscribe@lists.ffyh.unc.edu.ar

_______________________________________________
Seicyt-difusion mailing list
Seicyt-difusion@lists.ffyh.unc.edu.ar
http://lists.ffyh.unc.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/seicyt-difusion

Nueva convocatoria a Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas

Nueva convocatoria a Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas
Desde el 1 de noviembre estará abierta la convocatoria 2022 a becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC), otorgadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y gestionadas en la UNC por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT). (28.10.2022)
Las becas EVC están destinadas a estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.

Las inscripciones se podrán realizar hasta el 2 de diciembre ingresando al sitio del Programa . Allí se podrá acceder al reglamento, las bases y un instructivo que facilita las postulaciones de esta nueva convocatoria.

Además, el micrositio del Programa de Becas EVC cuenta con una sección que contiene respuestas a preguntas frecuentes y un glosario que explica los términos específicos.

Requisitos y admisibilidad
Los aspirantes a becas EVC deberán cumplir con los requisitos definidos en el reglamento. Asimismo, se requerirá enviar la información solicitada en los formularios y fechas correspondientes, conjuntamente con su plan de trabajo acompañado de la documentación probatoria, entre la que se incluye los avales de la autoridad competente.

En la UNC, la admisibilidad de las presentaciones se realizan en las Secretarías de Ciencia y Tecnología o equivalente de cada Unidad Académica. Allí deberán acudir los aspirantes a fin de obtener las firmas necesarias para completar la documentación necesaria.

Sobre las becas EVC

Las becas apuntan a que estudiantes de grado avanzados realicen una experiencia científica de un año de duración en el marco de un proyecto acreditado y financiado por la misma institución en la que estudia, y bajo la guía de un docente que actúe como director de la o el becario.

Convocatoria Becas EVC 2022

Apertura: 1 de noviembre

Cierre: 2 de diciembre a las 13 horas.

Para más información ingresar acá o en el sitio de Becas EVC del CIN.

Becas fondo único 2023

⚠️ BECAS FONDO ÚNICO 2023 – Postulaciones desde el 24/10 hasta el 11/11 del 2022 ⚠️

 

💪 El sistema de Becas de Fondo Único de la Dirección de Inclusión Social poseé subprogramas de becas económicas orientadas a distintas necesidades. Estas son:

👉🏼Fondo Único propiamente dicha 📄

👉🏼Estudiantes con hijos/as 👶

👉🏼Terminación de Carrera 🎓

 

📝 ¿En qué consisten?

➡️ En una ayuda económica mensual, con vigencia desde el mes de abril y hasta el mes de noviembre de cada año (8 meses). 🙌🏼😉

*Estas becas pueden percibirse solas o combinadas con la Beca Nutrirse UNC 🍏🍎

 

🤔¿Cuáles son los requisitos generales?

🔹 Encontrarse en una situación socioeconómica que justifique la solicitud.

🔹 Ser estudiante regular de alguna de las carreras de grado o pregrado que se dictan en la UNC.

🔹 Cursar en 2023 el segundo año (o uno superior) de una carrera universitaria o haber iniciado en 2022 el cursado de materias de primer año aunque el mismo no se haya finalizado.

 

✅Más info e inscripción en la web de la SAE

 

❓ Consultas:

📧 serviciosocial@estudiantiles.unc.edu.ar

📞 0351-5353761 – Int. 15404

✋Atención presencial: lunes a viernes de 10 a 15 horas

Prórroga selección de estudiante practicante para el Área de Tecnología Educativa

El Área de Tecnología Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la FFyH, llama a selección de un/a estudiante (1) de cursos avanzados en carreras pertenecientes al campo de la informática y la programación (Licenciatura en Computación, Ingeniería en Sistemas, Tecnicaturas en Informática, entre otras) para desarrollar prácticas y tareas dentro de esta unidad académica.

Las actividades a desarrollar se orientan a la producción de materiales para la enseñanza libres, digitales e interactivos; quien resulte seleccionado/a participará del proceso de elaboración e implementación junto al equipo interdisciplinario que intervenga en dichas instancias.

El/la estudiante participará también en el desarrollo de capacitaciones para la comunidad educativa de la FFyH vinculadas al Software y la Cultura Libre; así como en la exploración y uso de diferentes herramientas digitales para enriquecer las prácticas de enseñanza, aprendizaje e investigación que se llevan adelante en la facultad.

La actividad tendrá una finalidad formativa para la o el practicante y revestirá el carácter de ad honorem. La práctica comenzará a partir del 17 de octubre de 2022  y tendrá una duración de un año desde entonces.

Se requiere:

  • Disponibilidad para integrarse a un equipo interdisciplinario

  • Interés por actividades y problemáticas referidas al campo de la Tecnología Educativa.

  • Capacidad de trabajo autónomo

  • Dedicación semanal 8 horas.

La inscripción será de manera virtual y se realizará a través del siguiente formulario.

Fechas de inscripción:

La convocatoria se extiende desde el 21 septiembre hasta el 07 de octubre, inclusive.

Fecha de la entrevista:

Miércoles 12 de octubre (horario a confirmar).

Para más información:

ayudatecno@gmail.com

https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/asistencia-tecnica/

___________________________________________________________
 
Defendemos la Universidad Pública

Prórroga selección de adscripto/a para el Área de Tecnología Educativa – FFyH

El Área de Tecnología Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la FFyH, llama a selección de un adscripto/a (1) para incorporarse a proyectos y tareas dentro de esta unidad académica. Podrán presentarse egresados/as de carreras pertenecientes al campo de la tecnología educativa, la informática y la programación (Licenciatura en Computación, Ingeniería en sistemas, Tecnicaturas en informática y actividades afines, entre otras) de cualquier universidad pública del país, así como de universidades extranjeras públicas, con sus correspondientes reválidas de títulos, conforme lo establece la Ordenanza 02/2011 de la FFyH.

Las actividades a desarrollar se encuentran orientadas a la incorporación en proyectos de producción de materiales libres para la enseñanza, digitales e interactivos, y al acompañamiento en su proceso de elaboración e implementación, junto al equipo interdisciplinario que intervenga en dicha instancia. Además, se propone el trabajo y desarrollo de acciones  vinculadas con la sistematización y abordaje de datos de la plataforma Moodle de aulas virtuales de la FFyH y el repositorio de Materiales educativos Ansenuza (https://ansenuza.unc.edu.ar/).

Se prevén también, espacios para la participación en el desarrollo de capacitaciones para la comunidad educativa de la FFyH vinculadas al Software y la Cultura Libre, así como a la exploración y uso de diferentes herramientas digitales para enriquecer las prácticas de enseñanza, aprendizaje e investigación que se llevan adelante en la Facultad.

La actividad tendrá una finalidad formativa para el adscripto/a y revestirá el carácter de ad honorem. Comenzará a partir del 17 de octubre  y tendrá una duración de 2 años desde entonces.

Se requiere:

  • Disponibilidad para integrarse a un equipo interdisciplinario

  • Interés por actividades y problemáticas referidas al campo de la Tecnología Educativa

  • Capacidad de trabajo autónomo

  • Dedicación semanal 8 horas.

La inscripción será de manera virtual y se realizará a través del siguiente formulario.

Fechas de inscripción:

La convocatoria se extiende desde el 21 de septiembre al 07 de octubre, inclusive.

Fecha de la entrevistas

Miércoles 12 de octubre. Modalidad a confirmar

Para más información:

ayudatecno@gmail.com

https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/asistencia-tecnica/

___________________________________________________________
 
Defendemos la Universidad Pública

La Secretaría de Extensión lanza sus propias Becas de Iniciación a la Extensión Universitaria – BIEU

Las Becas de Iniciación a la Extensión Universitaria – BIEU son parte de una apuesta de nuestra Secretaría de Extensión hacia el trabajo territorial y el diálogo de saberes como parte del proceso de formación de les estudiantes.
Creemos que es de suma importancia que les estudiantes, a través de proyectos elaborados por elles mismes, puedan vincular y tensionar sus saberes disciplinares con aquellos saberes otros que provienen de las comunidades, grupos y organizaciones con las que se trabaja.
Además del apoyo económico, desde la Secretaría se acompaña todo el proceso en territorio y los proyectos son evaluados por actores universitaries y territoriales.
Las BIEU son una manera más de reconocer y validar institucionalmente la capacidad de desarrollar iniciativas de les propies estudiantes, en tanto actores institucionales que pueden enriquecer desde su propia mirada y experiencia y, por ende, una manera de pensar otra universidad posible.
Charla informativa
Se realizará una Charla Informativa en la que se explicará punto por punto en qué consisten las becas, las fechas de la convocatoria y de los talleres que se dictarán para acompañar el proceso de armado de proyectos.

Inscripciones a la Charla Informativa

Resolución reglamento BIEU

REGLAMENTO

Selección de alumno/a practicante para el Área de Tecnología Educativa – FFyH

El Área de Tecnología Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la FFyH, llama a selección de un/a estudiante (1) de cursos avanzados en carreras pertenecientes al campo de la informática y la programación (Licenciatura en Computación, Ingeniería en Sistemas, Tecnicaturas en Informática, entre otras) para desarrollar prácticas y tareas dentro de esta unidad académica.

Las actividades a desarrollar se orientan a la producción de materiales para la enseñanza libres, digitales e interactivos; quien resulte seleccionado/a participará del proceso de elaboración e implementación junto al equipo interdisciplinario que intervenga en dichas instancias.

El/la estudiante participará también en el desarrollo de capacitaciones para la comunidad educativa de la FFyH vinculadas al Software y la Cultura Libre; así como en la exploración y uso de diferentes herramientas digitales para enriquecer las prácticas de enseñanza, aprendizaje e investigación que se llevan adelante en la facultad.

La actividad tendrá una finalidad formativa para la o el practicante y revestirá el carácter de ad honorem. La práctica comenzará a partir del 10 de octubre de 2022  y tendrá una duración de un año desde entonces.

Se requiere:

  • Disponibilidad para integrarse a un equipo interdisciplinario

  • Interés por actividades y problemáticas referidas al campo de la Tecnología Educativa.

  • Capacidad de trabajo autónomo

  • Dedicación semanal 8 horas.

La inscripción será de manera virtual y se realizará a través del siguiente formulario.

Fechas de inscripción:

La convocatoria se extiende desde el 15 al 30 de septiembre, inclusive.

Fecha de la entrevista:

Miércoles 5 de octubre (horario a confirmar).

Para más información:

ayudatecno@gmail.com

https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/asistencia-tecnica/

CONVOCATORIA – Llamado a Selección de Alumno_a practicante para ATE-FFyH

Selección de adscripto/a para el Área de Tecnología Educativa – FFyH

El Área de Tecnología Educativa, dependiente de la Secretaría Académica de la FFyH, llama a selección de un adscripto/a (1) para incorporarse a proyectos y tareas dentro de esta unidad académica. Podrán presentarse egresados/as de carreras pertenecientes al campo de la tecnología educativa, la informática y la programación (Licenciatura en Computación, Ingeniería en sistemas, Tecnicaturas en informática y actividades afines, entre otras) de cualquier universidad pública del país, así como de universidades extranjeras públicas, con sus correspondientes reválidas de títulos, conforme lo establece la Ordenanza 02/2011 de la FFyH.

Las actividades a desarrollar se encuentran orientadas a la incorporación en proyectos de producción de materiales para la enseñanza libres, digitales e interactivos, y al acompañamiento en su proceso de elaboración e implementación, junto al equipo interdisciplinario que intervenga en dicha instancia. Además, se propone el trabajo y desarrollo de acciones  vinculadas con la sistematización y abordaje de datos de la plataforma Moodle de aulas virtuales de la FFyH y el repositorio de Materiales educativos Ansenuza (https://ansenuza.unc.edu.ar/).

Se prevén también, espacios para la participación en el desarrollo de capacitaciones para la comunidad educativa de la FFyH vinculadas al Software y la Cultura Libre, así como a la exploración y uso de diferentes herramientas digitales para enriquecer las prácticas de enseñanza, aprendizaje e investigación que se llevan adelante en la Facultad.

La actividad tendrá una finalidad formativa para el adscripto/a y revestirá el carácter de ad honorem. Comenzará a partir del 10 de octubre  y tendrá una duración de 2 años desde entonces.

Se requiere:

  • Disponibilidad para integrarse a un equipo interdisciplinario

  • Interés por actividades y problemáticas referidas al campo de la Tecnología Educativa

  • Capacidad de trabajo autónomo

  • Dedicación semanal 8 horas.

La inscripción será de manera virtual y se realizará a través del siguiente formulario.

Fechas de inscripción:

La convocatoria se extiende desde el 15 al 30 de septiembre, inclusive.

Fecha de la entrevistas

Miércoles 5 de octubre. Modalidad a confirmar

Para más información:

ayudatecno@gmail.com

https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/asistencia-tecnica/

CONVOCATORIA – Selección de adscripte para ATE-FFyH

Convocatoria a Becas SeCyT – Inicia 8 de agosto Recibidos

Si no puede visualizar correctamente, haga clic aquí
  

Desde el 8 de agosto y por el plazo de un mes, se podrán presentar postulaciones a las becas de postgrado que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología, destinadas a estudiantes que estén cursando o inscriptos en carreras de Maestría, Doctorado y Posdoctorado en la Universidad Nacional de Córdoba. (29.07.2022)

Las becas otorgadas se distribuirán de acuerdo a las prioridades institucionales establecidas por las distintas Unidades Académicas de la Casa de Trejo, las cuales se pueden ver acá. 

Se recuerda que, previo a la evaluación, las postulaciones serán sometidas a un proceso de admisibilidad llevado a cabo por una Comisión integrada por los y las integrantes del Consejo Asesor de la Secretaría.

Las postulaciones se harán integralmente de manera virtual, a través del SIGEVA de la UNC.

El llamado estará abierto entre el 8de agosto y el 8 de septiembre (a las 13 horas).

Para ver o descargar el reglamento de las Becas SeCyT ingresar acá.

 

Tipos de becas

Iniciación de Maestría

Maestría

Doctorado

Finalización de Doctorado

Postdoctorado

 

 



Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba – Argentina
Modalidad de atención: enviar consultas a secyt@ffyh.unc.edu.ar
Suscripción: Enviar correo electrónico con asunto “SUSCRIPCIÓN” a seicyt-difusion-subscribe@lists.ffyh.unc.edu.ar