Las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) constituyen una nueva vía para realizar el Trabajo Final de la Licenciatura en Geografía (Res. H.C.D. Nro. 123/2014), siendo equivalente al Trabajo Final establecido en el Plan de Estudios vigente (Res. HCS Nro. 40/02 y Res. HCD Nro. 15/11). Las PPS consisten en desarrollar una propuesta de intervención situada, que incumba las tareas profesionales del perfil del Licenciado en Geografía. Las actividades desarrolladas van a ser, para el “practicante”, una experiencia de aprendizaje, formación profesional y de producción intelectual dentro de la Geografía, las cuales se van a convertir en uno de los primeros ejercicios institucionales relevantes para su formación.
La Facultad de Filosofía y Humanidades, a través del Departamento de Geografía, suscribirá un convenio con organizaciones de gestión pública o privada cuyas funciones involucren actividades relacionadas con las incumbencias profesionales de los graduados en Geografía. En la actualidad tenemos los siguientes convenios en vigencia (o en trámite): CONVENIOS EXISTENTES O EN TRÁMITE
Se pueden incorporar nuevos convenios a partir de la demanda de los estudiantes.
Consultar por convocatorias vigentes
LEER!!! Requisitos Generales para Postular a las PPS
NUEVA INFORMACIÓN:
Requisitos para el desarrollo de actividades en el marco de las PPS de manera presencial durante la Pandemia por COVID-19
- Más información y/o consultas:
Correo electrónico (asunto PPS): geografía@ffyh.unc.edu.ar; melisa.suarez@ ffyh.unc.edu.ar
Horarios de consulta Coordinación PPS: martes a jueves de 15:30 a 18hs
Horarios de recepción de documentación: lunes a jueves de 15 a 18hs
Requisitos Generales para Postular a las PPS:
→ Leer la Resolución HCS 123/2014 (Reglamento de las Prácticas Profesionales Supervisadas);
→ Documentación a presentar en la Secretaria del Departamento de Geografía (en las fechas establecidas para cada convocatoria);
1) Carta de intención donde se explicite los intereses y motivaciones de acuerdo al perfil de la plaza propuesta.
2) CV Nominal.
3) Certificado analítico (común) que acredite el aprobado la totalidad de las materias obligatorias (específicas y concurrentes) y el 80% de los créditos (equivalentes a 78 créditos) necesarios de las materias optativas para completar el total de la carrera
4) Participar de una entrevista que será acordada con los miembros de la Comisión Ad-Hoc, para la selección de aspirantes;