Carreras
Licenciatura en Geografía
Título: Licenciado en Geografía
Orientación: Gestión Territorial y Ambiental.
Años de duración: 4 (cuatro) para ingresantes del Nivel Medio.
Orientación: Gestión Territorial y Ambiental.
Modalidad Presencial: Presencial
Exigencias de Ingreso: Egresados del Nivel Medio, Profesores de Nivel Superior no Universitario en Geografía, en Geografía y Biología, Geografía-Historia y Postítulo en la Enseñanza de la Geografía.
Exigencias para la graduación: Trabajo final.
El trayecto para profesores de nivel terciario no universitario contempla 12 materias y el trabajo final, en tanto que los postitulados deben acreditar 6 materias y el trabajo final.
Objetivos generales de la carrera
- Formar profesionales idóneos para la investigación y evaluación de procesos espacio-temporales de la relación sociedad-naturaleza a diferentes escalas territoriales.
- Favorecer la formación técnica e interdisciplinaria en Ciencias Sociales a través de cursos y seminarios de investigación.
- Preparar a los futuros egresados para la gestión ambiental y territorial que permita unir teoría, práctica y participación.
- Profundizar la formación disciplinar en Geografía de los profesores en todos los niveles del sistema educativo.
Profesorado Universitario en Geografía
Título: Profesor/a Universitario en Geografía
Años de duración: 4 (cuatro) para ingresantes del Nivel Medio.
Modalidad Presencial: Presencial
Exigencias de Ingreso: nivel secundario aprobado. En el caso de estudiantes extranjeros cumplimentar con los requisitos expuestos en la Resolución HCS 652/15 y Ord. HCS 16/2008 y Ord. HCS 6/2018 o la que se encuentre vigente. Para mayores de 25 años, que no hayan finalizado sus estudios secundarios, excepcionalmente podrán ingresar a estudiar la carrera siempre que cumplan con los requisitos de la Ord. HCS 3/2015 o la que se encuentre vigente.
Exigencias para la graduación: el estudiante deberá aprobar la totalidad de los espacios curriculares previstos.
Objetivos generales de la carrera
- Adquirir una sólida y consistente formación disciplinar y pedagógica en Geografía, a fin de que los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, habiliten a actuar en las prácticas de docencia, investigación y extensión, desde dicha área de conocimiento.
- Desarrollar competencias para coordinar, planificar, mediar y evaluar procesos educativos en el marco del campo disciplinar específico y de las ciencias sociales como área de conocimiento, en los diferentes niveles y ámbitos educativos escolarizados y no escolarizados.
- Conocer críticamente las distintas perspectivas pedagógico-didácticas de la Geografía y las Ciencias Sociales, con el fin de proponer alternativas metodológicas en la enseñanza y en la investigación disciplinar y educativa.
- Adquirir capacidad crítica y reflexiva para trabajar de manera inter-transdisciplinaria y colaborativa, apuntando a la construcción social del conocimiento.
- Contribuir a la construcción de democracia ciudadana, diversidad cultural y ambiental a partir del reconocimiento de las contribuciones que se realizan desde el campo disciplinar de la Geografía.