Recomendaciones

Este artículo aborda el problema de la construcción del espacio público, de las relaciones comunitarias, de los lugares y referentes simbólicos implicados en esa construcción. Un importante aspecto de la práctica social, de los emplazamientos y asimismo, de las construcciones simbólicas del mundo prehispánico tuvieron que ver con la escala o nivel doméstico. Pero en determinados tiempos, contextos y circunstancias se empeñaron esfuerzos sociales significativos para la creación de una escala inclusiva, comunitaria, a través de las cuales se canalizaron las relaciones políticas y territoriales, por medio de diferentes prácticas y referentes asociados a esta escala. Todas ellas son analizadas en conjunto en casos del valle de Traslasierra. Se consideran infraestructuras para la molienda colectiva y depósitos de residuos de alimentación espacialmente vinculados. También se desarrolla la problemática de sepulcros monumentalizados, que actuaron como referentes de las comunidades y de su memoria anclada en el territorio. Finalmente se incorpora un análisis de la participación del arte rupestre en el espacio público, a través de variables formales y contextuales, su presencia, visibilidad, aspectos temáticos y trayectoria histórica, que tienen que ver con la continuidad temática, la segregación de temas o la imposición de otros nuevos, como ejercicio de manipulación discursiva de la memoria.

En lo que se refiere al arte rupestre se toman las localidades de Achalita y la Quebrada del Toro Muerto, donde este interjuego se produce en paneles grabados y pintados, directamente relacionados con infraestructuras para la molienda colectiva y sitios de celebración.

La importancia de este artículo radica en que se puede comprender la participación activa de las imágenes visuales y de las dinámicas discursivas producidas a través del tiempo, con su manipulación, creación, replicación o eliminación en espacios públicos, con una importante carga simbólica y ritual sostenida a lo largo de siglos y milenios. La instancia de la congregación colectiva, de la celebración crea ámbitos sociales inmejorables para hacer visible estos discursos, estas retóricas, y sus transformaciones alrededor de campos con influencia o consecuencias directas en la construcción política, comunitaria y en las relaciones territoriales entre los diferentes grupos.

Disponible en:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/view/328608/20785390