Reuniones científicas

2022. Claudio F. Díaz. Panel con la participación de Diego Chein y Claudio Díaz, con la presentación de Carlos Molinero.

1º Congreso Nacional de la enseñanza del Folklore. Academia Nacional del Folklore. Santiago del Estero, 24 al 26 de agosto de 2022.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rYW4GKNDa

2020. Silvina Arguello. “Disputas por la identidad musical cordobesa entre el folclore y el cuarteto”.

XIV Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música popular (IASPM-AL). Universidad EAFIT, Universidad de Antioquía, IASPM. Medellín, Colombia, 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. Expositora.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rYW4GKNDaDQ

2020. Natalia Díaz. «(Trans)formando al Folklore: el caso de Bartolina Xixa»

XIV Congreso IASPM-LA Medellín 2020 Simposio 14. Expositora.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GAHRmPpCQ1g&t=41s

2020. Silvina Arguello y Claudio Díaz. “El Dúo Pimpinela y el malestar de las mujeres. Dimensión pasional, dispositivo de enunciación y sentido en la música popular”.

Jornadas de Musicología y Música Popular. Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo.22 y 24 de octubre de 2020. Expositores.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3ul_OkCTZCc

2020. Claudio Díaz. “Folklore y rock en Argentina. Disputas, cruces y apropiaciones”.

XIV Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música popular (IASPM-AL). Universidad EAFIT, Universidad de Antioquía, IASPM. Medellín, Colombia, 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. Expositor.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FcdSx7P4QdQ

2020. Cecilia Villafañe. Senderos hacia un jardín invisible. Una mirada sociodiscursiva sobre el disco El Jardín de los Presentes de Invisible.

Tesina de licenciatura en Letras Modernas. Escuela de Letras, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/12/TFL_Senderos-hacia-un-jardin-invisible_Cecilia-Villafane_sept-2020.pdf

2020. Julia Parodi. “’Repositorios vivientes de un tesoro antiguo’: Las huellas afectivas en la elaboración de un discurso legítimo sobre la tradición (Revista Folklore 1961-1983)”.

XIV Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (Simposio 14: Folclore musical en América Latina), Medellín, Colombia.

Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wqjLlabCsA8

2020. Julia Parodi. “La disputa Interior / Buenos Aires como parte de las tensiones constitutivas del campo en el discurso de la Revista Folklore”.

Coloquio de becarios/as y tesistas de la Red de Estudios Interdisciplinarios en Culturas y Regiones –REICRE– (Sesión 3: “Producción cultural, folklore, regiones y disputas clasificatorias”).

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/1-La-disputa-Interior-Buenos-Aires-como-parte-de-las-tensiones-constitutivas-del-campo-en-el-discurso-de-la-Revista-Folklore-Parodi-Coloquio-REICRE.pdf

2019. Silvina Arguello. “Da pacem Domine de Arvo Pärt: uno más de los discursos en homenaje a las víctimas de Atocha, Madrid (11 de marzo de 2004)”.

IV Congreso para la Asociación Regional para América Latina y El Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología. ARLAC/IMS. Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Buenos Aires, 5 al 9 de noviembre de 2019 Expositora.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/2-Da-pacem-Domine-de-Arvo-Part.-PONENCIA-ARLAC-2020-2da-version.docx_.pdf

2019.Silvina Arguello y Claudio Díaz. “El Dúo Pimpinela y el malestar de las mujeres. Dimensión pasional, dispositivo de enunciación y sentido en la música popular”. 

Congreso Mundial de Semiótica organizado por La Asociación Argentina de Semiótica y la Universidad Nacional de las Artes. Buenos Aires, 9 al 13 de septiembre de 2019. Expositores

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/3-El-duo-Pimpinela-y-el-malestar-de-las-mujeres.-Dimension-pasional..Ponencia-Congreso-de-semiotica-final.pdf

2019. Milagros Ferreyra. “‘Bailar es mi vida’. El componente pasional en las narrativas identitarias de las bailarinas de danzas árabes”.

X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica: “Miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento.

Disponible en: http://www.aasemiotica.com.ar/wp-content/uploads/2019/08/Actas-X-Congreso-AAS.pdf (pp.948-954)

2019. Julia Parodi. “Del objeto material al objeto teórico: problemas y desafíos en la conformación del corpus de análisis de la Revista Folklore (1961-1981)”.

IIº Jornadas de Jóvenes Investigadores –  Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. (Eje: Producir Saberes).

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/4-Del-objeto-material-al-objeto-teorico-problemas-y-desafios-en-la-conformacion-del-corpus-de-analisis-de-la-Revista-Folklore-1961-1981-Parodi-II-Jornadas-UNC.pdf

2019. Julia Parodi. “Las estrategias de inclusión y exclusión en el discurso de una revista sobre folklore”.

XXI Congreso de RedCom “Comunicación, poder y saberes”. Salta, Argentina.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/4.1-Libro-de-resumenes-REDCOM-Parodi.pdf

2018. Silvina Arguello. “Reduccionismo y caricatura de las danzas folclóricas argentinas en el concurso “Bailando por un sueño”.

XIII Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL). Título de la Ponencia: Reduccionismo y caricatura de las danzas folclóricas argentinas en el concurso “Bailando por un sueño”, conducido por Marcelo Tinelli. Puerto Rico, 16 de junio de 2018 Expositora.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/5-Reduccionismo-y-caricatura-de-las-danzas-folcloricas-en-el-concurso-Bailando-por-un-sueno-PONENCIA-PUERTO-RICO-2018.-Final.pdf

2018. Silvina Arguello. “Entre los valses decimonónicos europeos y los valses criollos de principios del siglo XX”.

XXIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XIX Jornadas Argentinas de Musicología  del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”. La Plata 23 al 26 de agosto de 2018. Expositora.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/6-Entre-los-valses-decimononicos-europeos-y-los-valses-criollos-de-principios-de-siglo-XXAAM-2018-final.pdf

2018. Julia Parodi. “La Revista Folklore como instancia de consagración: Artistas y paradigmas en sus portadas desde 1961 a 1981”.

1as Jornadas de Historia Social de la Música Popular de Raíz Folklórica en Argentina. Tucumán, Argentina.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/7-La-Revista-Folklore-como-instancia-de-consagracion-Artistas-y-paradigmas-en-sus-portadas-desde-1961-a-1981-Parodi-Tucuman.pdf

2018. Claudio Díaz. “María Sabina. Una chacarera con raíces hippies. Representaciones del indio en las tradiciones discursivas del rock y del folklore”.

1as Jornadas de Historia Social de la Música Popular de Raíz Folklórica en Argentina. Tucumán, Argentina.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/8-Maria-Sabina-final.pdf

2018. Julia Parodi. “El análisis de discursos de la cultura como acto de construcción de memoria”.

El Oficio de Investigar: 1as jornadas de jóvenes investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/9-El-analisis-de-discursos-de-la-cultura-como-acto-de-construccion-de-memoria-Abstract-I-Jornadas-de-Jovenes-Investigadorxs.pdf

2017. Silvina Arguello y Claudio Díaz. “Bailar, cantar y pensar en la Universidad. Un acercamiento al chamamé entre la experiencia y el concepto”.

6° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular.  Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. Ponencia: “Bailar, cantar y pensar en la Universidad. Expositora (en colaboración). 23 al 26 de agosto de 2017.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/10-Bailar-cantar-y-pensar-en-la-Universidad.-Un-acercamiento-al-chamame-entre-la-experiencia-y-el-conceptoPONENCIA-VILLA-MARIA-2017-.pdf

2017. Silvina Arguello. “Ud. (s) preguntará (n) por qué cantamos”.

XXI Jornadas de Investigación en Artes.  Centro de Producción e Investigación en Artes. Facultad de Artes. UNC. Córdoba, Argentina. Expositora en colaboración con ayudantes alumnos. 13 al 15 de septiembre de 2017.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/11-Ud-preguntara-por-que-cantamos.-.pdf

2017. Julia Parodi. “Imaginarios de Nación en la Revista Folklore (1961-1981)”.

XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS): “Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio”. Montevideo, Uruguay (Publicado en actas ISBN 978-9974-8434-7-9).

Disponible en: https://www.easyplanners.net/alas2017/opc/tl/4611_julia_parodi.pdf

2017. Milagros Ferreyra. “Las danzas árabes en Córdoba (Argentina). Una aproximación a la historia reciente de la conformación de un campo”.

XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/12-Las-danzas-arabes-en-Cordoba-Argentina.-Una-aproximacion-a-la-historia-reciente-de-la-conformacion-de-un-campo.pdf

2017. Cecilia Villafañe. Viaje y naufragio: estudio sociodiscursivo del a canción “El anillo del capitán Beto” de Luis Alberto Spinetta.

XXXI Congreso ALAS “Las encrucijadas abiertas de América Latina. La sociología en tiempos de cambio”

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/12/Viaje-y-naufragio_-estudio-sociodiscursivo-de-la-cancion-El-anillo-del-capitan-Beto-de-Luis-Alberto-Spinetta.pdf

2017. Cecilia Villafañe. El Flaco del Jardín de los presentes. Lugar social y estrategias discursivas en un clásico del rock argentino.

IX Jornadas Interdisciplinarias de Ciencias Sociales y Humanas. “Preguntas en torno a lo social y lo humano”

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/12/Viaje-y-naufragio_-estudio-sociodiscursivo-de-la-cancion-El-anillo-del-capitan-Beto-de-Luis-Alberto-Spinetta-1.pdf

2016. Julia Parodi. “El sueño de un alma nacional. Pasión, razón y nación en la revista Folklore”.

X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica “Semióticas: miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento”, Santa Fe-Paraná, Argentina. (Publicado en actas: ISBN 978-950-698-455-7)

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/11/13-El-sueno-de-un-alma-nacional.-Pasion_-razon-y-nacion-en-la-revista-Folklore-AAS-Julia-Parodi.pdf

2017. Cecilia Villafañe. Del amor y otras yerbas: un recorrido sobre la configuración afectiva de la canción “Los libros de la buena memoria” de Luis Alberto Spinetta

X Congreso Argentino y V Congreso Internacional de Semiótica: “Miradas, recorridos y nuevos objetos de conocimiento”

Disponible en: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/musicaspopulares/files/2021/12/Del-amor-y-otras-yerbas.pdf