Quiénes somos

Somos un equipo de investigación que desde 2010 viene estudiando las músicas populares considerándolas en su dimensión significante. Un discurso que incluye la  palabra lírica, pero una lírica que se canta y por lo general se baila, lo que constituye un rasgo específico que tiene profundas consecuencias, puesto que se trata de un tipo de discurso particularmente vinculado con el cuerpo: con las voces y los cuerpos de lxs artistas en escena, en el estudio de grabación o en las imágenes mediatizadas, pero también con los movimientos y los giros de lxs bailarines, lxs asistentes a recitales o lxs que viven la experiencia corporal de  la escucha  solitaria.  Y, claro está, con sus interacciones y sus respuestas individuales o colectivas, fuertemente atravesadas por lo emotivo-afectivo. De tal manera, entendemos la canción popular como una forma discursiva que también expresa identidades sociales y a la vez contribuye a producirlas.

Este equipo se originó en 2008 en el marco del programa de investigación “El discurso como práctica” dirigido por lxs doctores Ricardo Costa y Danuta T.  Mozejko.  Se trataba de una propuesta interdisciplinaria que articulaba tradiciones teóricas provenientes de la sociología por un lado y de los estudios del discurso por el otro. La especificidad del enfoque propuesto por el programa se centró en la conceptualización del discurso como una práctica social, es decir, como proceso de producción de opciones y estrategias discursivas realizadas por los agentes sociales a partir del lugar que ocupan en el sistema de relaciones sociales del que forman parte.

Partiendo de esa base teórica, durante estos diez años de trabajo hemos sostenido que las músicas populares pueden abordarse desde un punto de vista sociodiscursivo. Para ello, hemos construido un andamiaje conceptual que fue enriquecido con la incorporación del análisis musical y precisado a partir del trabajo empírico. Y en ese proceso nos hemos encontrado participando activamente en una serie de discusiones desarrolladas en el incipiente campo de los estudios sobre música popular acerca de las posibilidades analíticas que aporta el análisis del discurso.

Afirmar la legitimidad de un enfoque sociodiscursivo para estudiar las músicas populares implica un esfuerzo permanente por despejar dos equívocos. En primer lugar, hablar de un enfoque discursivo no implica hablar de un enfoque textual, y mucho menos reducir el sentido de las canciones a lo que dicen sus letras. Es necesario recuperar la ya clásica definición veroniana según la cual discurso es toda “configuración espacio-temporal de sentido”, cualquiera sea su soporte material:  texto, imagen, o el cuerpo mismo (Verón, 1996, p.127).  Las canciones populares, entonces, pueden pensarse como producciones discursivas que se caracterizan por su complejidad semiótica: la letra, la música, las mediaciones técnicas de su producción y circulación, y todos los aspectos performáticos que se derivan de la interpretación, interactúan de diversas maneras para producir sentido. El segundo equívoco es confundir un enfoque discursivo con un estudio inmanente de la obra. Un abordaje propiamente discursivo requiere poner en relación ese conjunto significante con sus condiciones sociales de producción y recepción. (Díaz, 2020).

Con estas bases hemos estudiado músicas populares como el folklore, el tango, el rock, la cumbia y el cuarteto, tanto en sus instancias de producción (principalmente abordando corpus discográficos) como de recepción (principalmente en sus formas colectivas como las milongas, las peñas y los recitales). Y, del mismo modo, nos hemos aproximado a fenómenos vinculados como las danzas y las revistas especializadas en algunas de estas formas musicales.

En este blog nos proponemos poner a disposición del público interesado información relevante de las actividades del equipo, como así también las producciones colectivas e individuales de sus integrantes.

Proyectos de Investigación financiados y aprobados.

2010 – 2011 Recepción de música popular y producción de sentido. Cuerpos, discursos y lugares sociales.
2012 – 2013 Músicas populares y sentido. Relaciones entre prácticas de producción y recepción.
2014 – 2015 La dimensión afectiva en las músicas populares: relaciones entre dispositivos de enunciación y formas de apropiación.
2016 – 2017 La dimensión afectiva en las músicas populares (segunda parte): lo emocional y la producción de sentido en producción y en recepción.
2018 – 2021 Canción popular, Identidades narrativas y apelaciones emocionales. Articulaciones entre música y discurso.