Robin Vidgeon BSC

ROBIN VIDGEON, MIEMBRO HONORARIO DEL BSC, NO ESTÁ FILMANDO EN EL PRESENTE PERO ENSEÑA. «HE ESTADO ENSEÑANDO A ILUMINAR POR MÁS DE UN AÑO», dijo VIDGEON. «El año pasado hice nueve semanas y estoy a punto de comenzar un curso de seis semanas, días impares. HE HECHO DÍAS EXTRAS EN LA UNIVERSIDAD GREENWICH Y LA ACADEMIA DE CINE DE LONDRES. TAMBIÉN HE ENSEÑADO EN LA ESCUELA CENTRAL BRICK LANE».

Vidgeon, miembro de la junta de BSC, también es archivero de los archivos fotográficos de BSC. Cuando se le preguntó cómo se involucró, dijo: “Lo comencé con el fallecido Alex Thomson cuando hicimos su libro Outstanding Stills. Alex me preguntó si me gustaría ayudarlo. Él escribió todo y yo me ocupé de las fotografías. Ahora tenemos un archivo fotográfico de alrededor de dos mil imágenes fijas y está en marcha «.

Robin Vidgeon nació el 12 de agosto de 1939 en Londres y entró en la industria del cine en 1956. «Nunca consideré trabajar en otra cosa», dijo Vidgeon. “Cuando era niño tenía mi propio cuarto oscuro. Cuando tenía alrededor de diez años tenía un proyector de 9,5 mm y me enganché muy temprano”.

En 1960 se unió al DF Douglas Slocombe BSC y su operador Bernard (Chic) Waterson en la película de terror de bajo presupuesto Circus Of Horrors, dirigida por el fallecido Sidney Hayers. Este fue el comienzo de una larga colaboración como foqusta de Slocombe, que terminó en Indiana Jones And The Temple of Doom de Spielberg. Luego tomó el medidor trabajando con personas notables como Ken Russell y Anthony Hopkins. Vidgeon dijo: “La primera película en la que participé como DF fue The Pentitent, filmada en México durante ocho semanas. Había estado haciendo comerciales, promociones y un par de dramas de televisión antes de eso. Luego vino Hellraiser dirigido por Clive Barker. También dirigió Night Breed. Clive nunca antes había estado en un plató de cine. Es un reconocido autor de historias de terror y mientras estábamos filmando, su agente de libros apareció en el set y firmó un cheque considerable para sus próximos tres libros».

¿Hubo efectos especiales en Hellraiser?

“No hubo trabajo de CGI, todo se hizo de verdad. Como se filmó en una casa, tuve que intentar que se viera diferente todo el tiempo, como el día, el anochecer, la noche y la madrugada. Tuvimos que oscurecer las cosas: no puedes mover paredes como en un estudio. Había alrededor de treinta personas trabajando en ello. Se convirtió en una película exitosa, por lo que se puso más dinero en el seguimiento Hellbound. En eso teníamos un equipo de efectos especiales más grande».

¿Qué stock de película utilizo?

“Siempre fui un fanático de Fuji porque sentí que era bueno que Kodak tuviera cierta competencia, pero a lo largo de los años Fuji ha estado a la par con Kodak. Agfa cayó justo después de The Mission, lo que hice con Chris Menges. Justo antes de The Mission sacaron un negativo de 250 tungsteno que todos dijeron que era fantástico. Usamos el pelcula para las tomas de la jungla porque era muy bueno con los verdes. Poco después, Agfa decidió dejar de producir negativos en película”.

Cuando se le preguntó cuál era la más difícil como DF, dijo: “Creo que Hellraiser. Fue filmado en una antigua casa de Ewardian, que tenía escaleras estrechas, pasillos estrechos arriba, habitaciones bastante pequeñas y un pequeño hall de entrada. Iluminar eso durante ocho semanas e intentar mantener cada escena fresca y un poco diferente fue un desafío. Debido a que no queríamos que fuera una película estática, de solo primeros planos y tomas panorámicas. Creamos tomas para seguir con la gente. No teníamos steadicam entonces, era muy caro. Cada toma fue un desafío. En todas partes tenía espacio, pero esa película era restrictiva”.

¿Tiene algún héroe de la industria?

“Admiro a Anthony Hopkins, creo que es extraordinario; Me ha encantado todo su trabajo. El fallecido Joseph Losey, que tenía un gran ojo para la composición, es otro. Era un hombre muy tranquilo, nunca levantó la voz en el set, sino que inspiró a todos a su alrededor. También admiro mucho a Douglas Slocombe y Steven Spielberg. Entusiasman a todos en el set «.

¿Qué película le gustó más?

Era agosto con Anthony Hopkins. Fue la primera película de Hopkins como director. Era como Clive Barker, con tanto entusiasmo y un gran sentido del humor. Primero trabajé con él como foquista en The Lion In Winter«.

Vidgeon ha hecho mucho trabajo en televisión. Cuando se le preguntó si lo disfrutaba tanto como las características, dijo: “No hay diferencia. Cuando camino a un set no me importa lo que tengo detrás, hago el mismo trabajo, olvido lo que hay en la plataforma. Miro un set y lo ilumino. El presupuesto es diferente y hay más presión en la televisión. En la serie Frost estábamos haciendo entre veinticinco y treinta configuraciones al día”.

Vidgeon dice que Frost era su serie de televisión favorita. “Hice siete de ellos y trabajamos de 8 am a 7 pm cinco días a la semana. Cada episodio tomó seis semanas, lo que incluyó la preparación».

Cuando se le preguntó cómo llegó a ser director de unidad adicional en Event Horizon, dijo: «Hubo un problema con la segunda unidad y recibí una llamada para que me hiciera cargo. Odio tomar el control porque no sabes cuáles son las políticas. Tenía diez semanas para eso..

«ADMIRO A ANTHONY HOPKINS, creo que es EXTRAORDINARIO; ME ENCANTÓ TODO SU TRABAJO». – ROBIN VIDGEON BSC

¿Cómo encontró la dirección?

“He hecho tantas fotos con directores nuevos que tienes que involucrarte con el lado directivo. He trabajado con personas como Fred Zinnermann, Norman Jewison, George Cukor y Steven Spielberg. Si no aprendieras algo de ellos, serías estúpido».

Sobre la iluminación, Vidgeon dijo: «Voy a algunos sets y ninguna lámpara apunta al actor, todo es luz reflejada. No puedo hacer eso. Me han educado para señalar las lámparas y crear profundidad. Puedo encender un set en veinte minutos con luz suave, pero luego pasas dos horas tratando de evitar que el soft vaya donde no quieres que vaya «. Agrega: “Las imágenes grandes ahora tienen dos o tres cámaras en cada toma. Debido a que tienes un primer plano amplio, medio y ultra cercano para cada toma, los chicos de sonido no pueden poner un micrófono en ningún lado. Hoy se trabaja mucho con los micrófonos de radio que la gente odia porque la calidad sufre».

¿Cuánto tiempo cree que pasará antes de que todo se filme digitalmente?

«Es difícil saberlo, pero podría suceder en los próximos cinco años». Finalmente, Vidgeon dijo: “He tenido mucha suerte en mi tiempo en el negocio. Le debo más de veinticinco años de experiencia a Douglas Slocombe. Fue un gran maestro y un gran hombre para trabajar, al igual que su operador Chic Waterson. Douglas y yo nos mantenemos en contacto regular y lo veo tan a menudo como puedo. Era una gran persona para observar y aprender. Era un hombre muy callado para trabajar y nunca lo vi perder los estribos en todos esos años».