La colaboración entre Christopher Nolan y Wally Pfister ASC es como el guion de una película clásica y optimista donde sueños aparentemente imposibles se hacen realidad. «Batman: El Caballero de la Noche Asciende» es su séptima colaboración, escribe Bob Fisher.

Nolan nació y creció en Inglaterra. De joven, fue aficionado al cine en Super 8. Nolan y su futura esposa, Emma Thomas, organizaron una sociedad cinematográfica mientras estudiaban literatura inglesa en el University College de Londres. Colaboraron en la producción de Following, una película en blanco y negro de 16 mm que se estrenó en el Festival de Cine Slam Dance en 1999. Ella produjo la película, y él la escribió, dirigió y rodó.

Pfister nació en Chicago. Su familia se mudó a un suburbio de Nueva York cuando tenía tres años, porque su padre escribía y producía noticias para una cadena de televisión de la zona. Durante su adolescencia, Pfister tocó la guitarra en una banda de rock and roll y experimentó con la narración de historias con su cámara Super 8. Trabajó como camarógrafo de noticias y documentales durante un tiempo y se especializó en cinematografía en el American Film Institute.

Pfister estaba en los albores de su carrera cuando rodó The Hi-Line, una película independiente nominada al gran premio del Festival de Cine de Sundance en 1999. Su cinematografía impresionó a Nolan, quien vio The Hi-Line mientras estaba en Slamdance para la proyección de Following. Nolan decidió que tenía que conocer al cineasta que había rodado esa película. Aproximadamente un año después, localizó a Pfister en Alabama, donde estaba rodando una película. Nolan se presentó por teléfono. Le contó a Pfister cuánto admiraba su cinematografía y le describió una película que iba a dirigir. La historia despertó el interés de Pfister. Quedaron en verse y continuaron la conversación.

Pfister rodó Memento con Nolan al mando, en el año 2000. La película, con un presupuesto de 300.000 dólares, obtuvo excelentes críticas en festivales, 24 millones de dólares en taquilla y una nominación al Óscar a mejor guion. Posteriormente, trabajaron juntos en las pelculas de Christopher Nolan: Insomnia en 2002, Batman Begins en 2004, El Prestigio en 2006, El Caballero de la Noche en 2008 y Origen en 2010. Pfister ganó un Óscar por Origen y nominaciones al Óscar por Batman BeginsEl Prestigio y El Caballero de la Noche. Nolan recibió nominaciones por Memento y Origen.

“Batman: El Caballero de la Noche Asciende” comienza en un momento en que Gotham se encuentra en paz y prospera. Bruce Wayne aún se recupera física y emocionalmente de sus batallas con el Guasón y Harvey Dent, el psicótico fiscal de distrito que disparó a policías y delincuentes por igual en Batman: El Caballero de la Noche. Batman desapareció durante ocho años tras ser culpado por los crímenes de Dent. Sus viejos aliados y amigos, Alfred, Lucius Fox y Miranda Tate, el nuevo amor de Wayne, intentan reanimar su decaído ánimo. Batman regresa tras la reaparición de Catwoman y Bane. Bane es un terrorista de orígenes misteriosos, cuyo rostro está oculto tras una máscara similar a un bozal. Cuenta con un pequeño ejército que lo apoya. Catwoman es una villana sigilosa cuyo rostro también está oculto tras una máscara. Wayne decide librar una última batalla para derrotar a Catwoman, Bane y su ejército de matones antes de colgar su capa y máscara para siempre.

Christian Bale interpretó los conocidos papeles de Bruce Wayne y Batman. Otros personajes principales del reparto incluyen a Ann Hathaway, quien interpreta a Selina Kyle y su álter ego, Catwoman; Michael Caine como Alfred, el fiel mayordomo de Batman; Joseph Gordon-Levitt y Morgan Freeman en los conocidos papeles de los policías John Blake y Lucius Fox; Marion Cotillard como Miranda Tate; y Tom Hardy interpreta a Bane.

“Chris dijo que quería revisar las copias IMAX de las dos películas anteriores de Batman”, recuerda Pfister. “Mi primera idea fue cómo podíamos hacer una película que superara a El Caballero de la Noche. En nuestra primera conversación, Chris y yo acordamos rodar la mayor parte posible en el formato IMAX. De hecho, inicialmente hablamos de producir toda la película en formato IMAX, pero resultó poco práctico por varias razones”.

Nolan y Pfister dedicaron unos cuatro meses a la planificación de la preproducción. Analizaron las opciones para la gramática visual adecuada y realizaron pruebas con Bale, Hathaway y Hardy. El material de prueba se produjo en formatos IMAX y anamórfico de 35 mm. Decidieron producir las escenas de diálogo en formato anamórfico de 35 mm y todo lo demás en formato IMAX. Para ponerlo en perspectiva, un fotograma IMAX 4:3 tiene 65 mm de ancho y 15 perforaciones de largo. El área de imagen es aproximadamente diez veces mayor que la de un fotograma de 35 mm compuesto en formato anamórfico. La cámara IMAX MSM pesa alrededor de 30 kg. Puede utilizarse con una Steadicam y un brazo Ultimate Arm, y Pfister destaca que estos equipos les dieron a él y a Nolan flexibilidad en el movimiento de la cámara. David Keighley, presidente de DPK, una filial de IMAX en Santa Mónica, California, proporcionó soporte técnico y servicios de postproducción de gran formato.

Pfister utilizó cuerpos Panavision Millenium XL2, Platinum y ARRI 235, así como una gama de objetivos anamórficos Panavision personalizados de las series C y E para escenas de 35 mm. Tenía en su paleta de materiales una película negativa a color Kodak Vision 3 5207 250D y una gran cantidad de Kodak Vision 3 5219 500T, tanto en formato de 35 mm como IMAX.

La producción duró 115 días, con escenas filmadas en seis países, comenzando en Inglaterra durante la primavera de 2011. Los sets se construyeron en un hangar de la pista de aterrizaje de Cardington, en Bedfordshire, y en los estudios Warner Bros. de Los Ángeles. La producción adicional se realizó en locaciones reales del Parque Nacional Caimgorms en Nottingham, Rumania, Escocia, India, Los Ángeles, Pittsburgh y Nueva York.

Nolan le contó a Pfister que imaginó una apariencia discreta. Los decorados, las localizaciones, el vestuario y el ingenioso uso de la luz, las sombras y la oscuridad contribuyeron a hacer realidad su visión. El decorado de la Baticueva se diseñó para ser un espacio oscuro y sinuoso. Tanto el coche como el traje de Batman tienen un acabado negro mate antirreflectante, lo que permite ocultarlos en las sombras.

Desde el principio, todas las películas de Batman han supuesto un reto para Pfister y los directores de fotografía que rodaron versiones anteriores, afrontando la realidad de ayudar al público a conectar íntimamente con un héroe que viste una capa oscura, una capucha negra y una máscara. El traje de Catwoman es similar en cuanto a contraste y colores. Pfister se inspiró en sus experiencias durante sus dos primeras películas de Batman. Dice que usó “la luz justa para que el público pudiera ver los ojos de Batman, que revelaban sus pensamientos y emociones, sin iluminar demasiado su traje”.

Hubo desafíos estéticos similares al usar luz y sombras para revelar y ocultar los ojos de Bane y Catwoman, dependiendo de las emociones de las escenas. Pero ¿cuánta luz es suficiente? Pfister responde que no hay una única respuesta correcta a esa pregunta, ya que cada película es diferente y es improbable que dos directores de fotografía tomen las mismas decisiones. En ocasiones, Pfister utilizó una contraluz sutil para distinguir a Batman de los fondos oscuros. Tampoco existe una fórmula clásica para la contraluz sutil. “Aprendes de la experiencia y confías tanto en tus instintos como en el jefe”, dice. “Batman es una criatura de la noche. Hay algo de brillo en la capucha y el resto de su traje, pero su capa es negra mate. Usamos luz de ojos para revelar a la persona detrás de la máscara. Si era demasiado brillante, usé un gel ND6 sobre la luz y un filtro para darle más calidez”.

Tanto el alcance del formato IMAX como las decisiones sobre el uso de la luz y la oscuridad contribuyen a crear una sensación pictórica de tiempo y lugar, además de potenciar visualmente las sensaciones, que van desde la emoción hasta la tensión y la intimidad. El objetivo es ayudar al público a conectar con la historia como si presenciara la realidad.

“Bruce Wayne y Batman comparten la misma alma, que se revela en la luz de sus ojos”, dice Pfister. “Usamos paneles de luz portátiles a pilas con difusor, manipulados por el jefe de iluminación Cory Geryak, para darles brillo a sus ojos. Hay que confiar en el instinto. Cuando veo una toma a través de una lente, escucho música en mi mente”. El cine, al igual que la música, necesita sentido del ritmo. Usamos la misma parte del cerebro para coreografiar un baile que para tomar decisiones sobre la composición, el enfoque y el paneo de la cámara. Es lo mismo que crear el ritmo adecuado para una canción.

Pfister afirma que Nolan siempre estaba a centímetros de él, cerca de la cámara, mientras se filmaban las escenas. Si bien existían guiones gráficos con planes para cubrir las escenas, tomaban decisiones intuitivas mientras se grababan las tomas. “Mantuvimos la cámara en movimiento”, dice Pfister. “Hubo muchas tomas de acción filmadas en el glorioso formato IMAX con el brazo articulado y Dean Bailey al volante. También hubo escenas de diálogos íntimos y emotivos, producidas en formato anamórfico, donde el objetivo es que cada espectador se sienta como si estuviera presente”.

Technicolor realizó el trabajo preliminar de laboratorio. Mike Zacharia, de Technicolor, cronometró los rodajes diarios de la película. No hubo rodajes diarios digitales. Nolan, Pfister y miembros del elenco y el equipo vieron los diarios tal como el público experimentará la película en el cine.

Tampoco se utilizó un intermedio digital (DI). Keighley, de DPK, supervisó la transferencia de imágenes capturadas en formato IMAX a película negativa en color de 35 mm. Pfister y Nolan sincronizaron el negativo editado con David Orr, de Technicolor. Pfister estima que aproximadamente 50 minutos del montaje final se produjeron en formato IMAX. Warner Bros. estrenará Batman: La leyenda renace en formatos IMAX, película de 35 mm y cine digital.