LAWRENCE SHER ASC, DF de “Joker” de TODD PHILLIPS (2019)
Director de fotografía estadounidense
JIM HEMPHILL
17 de diciembre de 2019
Sexta colaboración con el director Todd Phillips, a la que califica como “lo más radical que hemos hecho hasta la fecha”.
ACERCA DEL PROYECTO
El villano “Joker” es infame en el universo de DC Comics. Es un genio criminal, un psicópata con un sentido del humor sádico y apariencia de payaso. A lo largo de las muchas iteraciones del personaje, la mayoría ha sugerido que ocurrió un incidente en el que se “volvió loco” y así comenzó su ola de asesinatos y crímenes. Fue un enigma en The Dark Knight del director Christopher Nolan, y el personaje de Alfred señaló: “Algunos hombres solo quieren ver el mundo arder”.

Joaquin Phoenix y el director Todd Phillips.
El director y coguionista Todd Phillips se propuso hacer una película diferente sobre el personaje y la enfermedad mental. El resultado es Joke, aclamada por la crítica, que ofrece una historia de origen para el notorio villano, que en primer lugar es Arthur Fleck (Joaquín Phoenix). Joker es la primera película con clasificación R en recaudar mil millones de dólares, es la película con clasificación R más taquillera de todos los tiempos y, en términos de relación presupuesto-ingreso, es la película basada en cómics más rentable.

Lawrence Sher, ASC
Fotografiada en gran parte en la ciudad de Nueva York y Nueva Jersey, la película se cuenta en extremos de tomas amplias y primeros planos a través de la fotografía de Lawrence Sher ASC y un equipo de colaboradores, incluido el operador de cámara Geoffrey Haley, los primeros asistentes de cámara Gregory Irwin y Tim Metive, el jefe de iluminación Tom Prate, y el mezclador de sonido Tod Matland.
Sher fotografió Joker principalmente con cámaras Arri Alexa 65 y lentes Hasselbad Prime DNA, y también empleó cámaras Alexa Mini para ciertas secuencias. Si bien los cineastas originalmente querían filmar en película de gran formato, finalmente decidieron, en parte debido a consideraciones de presupuesto y tiempo, utilizar la captura digital, utilizando una LUT específica diseñada para crear una imagen similar a la de una película. Para lograr esto, Sher trabajó con la colorista intermedia digital Jill Bogdanowicz de la Compañía 3, en estrecha colaboración con su padre, el científico de color Mitch Bogdanowicz, para diseñar la LUT para emular el negativo Kodak EXR 200T 5293.
ACERCA DEL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

Phillips (izquierda) y Sher durante la producción.
Lawrence Sher, ASC nació en Nueva Jersey y asistió a la Universidad Wesleyana, donde estudió economía. Durante el programa, realizó un curso de historia del cine, lo que despertó su pasión por el cine. Después de graduarse, se mudó a Los Ángeles, donde trabajó como asistente de cámara y jefe de iluminación antes de ascender a director de fotografía. Joker marca la sexta colaboración entre Sher y Phillips, después de la trilogía The Hangover, Due Date, y War Dogs .
Otros créditos del director de fotografía incluyen Kissing Jessica Stein; Garden State; I Love You, Man; The Dictator y Godzilla: Rey de los monstruos. Por su trabajo en Joker, Sher ganó la Golden Frog en Camerimage en 2019.