Alec Mills BSC: Camarógrafo y DF

Alec Mills BSC, en rodaje.

BRITISXH CINEMATOGRAPHER – Maestro Técnico: Alec Mills BSC

Por David A. Ellis

 

El notable director de fotografía Alec Mills BSC ha sido responsable del aspecto de muchas películas conocidas, que incluyen The McKenzie Break (1970), Death On The Nile (1978), Return Of The Jedi (1983), Christopher Columbus (1992) y trabajó en no menos de siete películas de 007 James Bond. Incluyen, como operador de camara: Al servicio secreto de Su Majestad (1969, DF Michael Reed BSC), The Spy Who Loved Me (1977, DF Claud Renoir), Moonraker (1979, DF Jean Tournier), For Your Eyes Only (1981, Alan Hume BSC), Octopussy (1983, DF Alan Hume BSC) como operador de cámara; y como director de fotografía en: The Living Daylights(1987) y Licencia para matar (1989). Más adelante en su carrera, intentó dirigir.

Nacido el 10 º de mayo de 1932, Mills tenía un gran Interés en el cine como un niño. Al dejar la escuela a los catorce años, tuvo la suerte de conseguir un trabajo en un pequeño estudio llamado Carlton Hill Studios, Maida Vale, como chico del té, más tarde como asistente y cargador de cámara. Disfrutó de su tiempo allí y se quedó durante tres años. Carlton Hill se especializó en películas B. Ojos que matan (1947), La pata del mono (1948) y La venganza es mía (1949) son algunos de los que recuerda.

Mills dejó Carlton Hill para hacer el servicio nacional en la marina. A su regreso, volvió al cine y trabajó en varias películas con el director de fotografía Harry Waxman BSC, de quien dice haber aprendido mucho. En 1955, Mills se convirtió en el protagonista de Contraband Spain, seguido de Lost (1956) con la dirección de Guy Green y Waxman como director de fotografía. Junto con los largometrajes, Mills también trabajó en televisión. Su primera producción importante como operador de cámara fue cuando Michael Reed le dio una participación en 1966 en la serie El Santo.

Cuando se le preguntó cómo era la televisión en comparación con las películas, dijo: “La televisión es más exigente porque tienen presupuestos más pequeños, lo que significa que hay que cubrir más páginas en un día. En Soldier Soldier teníamos que hacer unas ocho páginas al día. Los episodios generalmente tomaban una semana, ocasionalmente dos». Su serie de televisión favorita fue The Saint, filmada en 35 mm. La primera vez que trabajó en 16 mm fue en Press GangSoldier Soldier también estaba en 16 mm.

Usando una vieja cámara Vinten. Valentine Dyall fue la estrella de la película (sentada frente a la cámara), con el director de fotografía Jimmy Wilson (segunda fila, primero desde la izquierda). George Bull (gaffer, segunda fila desde la izquierda), Charlie Parkhouse (mezclador de sonido, a la derecha de la lámpara), Bill Oxley (operador de cámara) y el enfoquista Mo Pierrepoint.

La primera serie de televisión de El Santo … Mills como operador de cámara y su primera experiencia trabajando con Roger Moore, quien también dirigió este episodio.

En 1969 Mills operó la camara en su primer Bond, On Her Majesty’s Secret Service , con ubicaciones en Suiza y Portugal. Dijo: “La fotografía principal de una película de James Bond suele tardar unos seis meses. Hay varias unidades. Primero, segundo y modelo, y algunas veces unidades voladoras y submarinas, todas las cuales tienen al menos un operador de cámara. El trabajo puede ser muy agotador «. Recuerda que seis meses de filmación concentrada en License To Kill en Churubusco Studios en la Ciudad de México y sus alrededores fue muy agotador. Sin mencionar las condiciones muy húmedas que experimentaron en Florida Key West. Incluso cuando terminó, todavía le quedaban seis meses de edición, pero eso no lo involucró hasta la clasificación final, que por lo general tomaba unos días.

DAE: ¿Le gustó todo el trabajo en las películas de James Bond? 

“Sí, todos. Qué maravillosa compañía es Eon Productions. Barbara y Michael, y el difunto Cubby, eran como una familia para mí. Y no te olvidan, incluso después de años de jubilación». Mills se convirtió en miembro asociado del BSC en enero de 1977, convirtiéndose en miembro de pleno derecho en 1984. Estuvo en la junta entre 1998 y 2009, y actuó como vicepresidente de 2002 a 2009. También fue presidente del GBCT desde 1978 hasta 1980 / 81.

En el Servicio Secreto de Su Majestad … en la sinuosa casa del teleférico de la guarida Piz Gloria de Blofeld. 

En realidad, la secuencia se filmó con un mecanismo diseñado por el supervisor de efectos especiales John Stears en un escenario de Pinewood, por lo que Mills no estaba tan alto del suelo. Pero al ser arrastrado hacia las ruedas dentadas gigantes a 15 mph, ¡todavía necesita estar seguro de que el cable se detendría en el momento adecuado!.

The Living Daylights … en el aeropuerto de Ouarzazate en noviembre de 1986. El Lockheed C-130 Hercules fue proporcionado por la Real Fuerza Aérea de Marruecos, cortesía del Rey Hassan II de Marruecos, quien siempre estuvo dispuesto a dar la bienvenida a los cineastas a su país.

Subió de rango y se convirtió en el director de fotografía de The Island Adventure (1982). Dijo que el primer trabajo como director de fotografía siempre da miedo, pero en esta película estaba trabajando gratis para el productor Stanley O’Toole, para obtener un crédito.

Mills trabajó para Disney como foquista y luego como operador de cámara. Dijo: “Me enfoqué en varios, incluidos Secuestrado (1960, DF Paul Beeson BSC), Greyfriars Bobby: La verdadera historia de un perro (1961, DF Paul Beeson BSC) y The Moon-Spinners (1964, DF Paul Beeson BSC). Operé la camara en Guns In The Heather (1969, DF Michael Reed BSC) y Diamonds On Wheels (1973, DF Michael Reed BSC), que estaba principalmente en Pinewood. No hice nada en Estados Unidos con ellos».

Con respecto a las películas desafiantes, Mills dijo que Tragedy Of Macbeth de Roman Polanski (1971, DF Gilbert Taylor BSC) fue particularmente exigente como camarografo, tanto mental como físicamente. Sin embargo, su más desafiante como director de fotografía fue Shaka Zulu, una serie de televisión de diez capítulos, filmada íntegramente en Sudáfrica. Tardó un año. Sin embargo, fue una producción muy útil para él, porque “Cubby” Broccoli la había visto en América. Le ofreció a Mills The Living Daylights, lo que lo llevó a regresar al equipo de James Bond.

«La confianza es esencial en todas las cosas, incluso si internamente estás muy nervioso. Todos nos sentimos nerviosos a veces y no es más fácil con horarios apretados y presupuestos limitados. Pero no podemos demostrarlo» – Alec Mills BSC

Swiss Family Robinson … en la foto con Ernie Day (operador de cámara) y DF Harry Waxman BSC sentado en el fondo con lentes oscuros, mientras Ted Underwood (grip) sentado en la hierba.

License To Kill … en Key West, Florida Keys, con su equipo habitual: (lr) Mike Frift (operador de cámara), Frank Elliot (foquista) y Simon Mills (cargador de cámara). El director John Glen sentado detrás de la cámara, y June Randall (continuista).

DAE: ¿Eligió los DF de segunda unidad en las películas de 007? 

«Algunas veces. Arthur Wooster BSC tenía una trayectoria larga y era conocida por su fotografía de acción en las películas de Bond. Y James Devis BSC siempre fue un par de manos seguras en las segundas unidades». Hablando de Mills, Devis dijo: “Conocí a Alec en Pinewood a principios de la década de 1950. Pasamos unos nueve años felices allí y nos hicimos amigos de por vida. Cualquiera que sea el grado en el que estaba Alec, siempre fue un entusiasta del cine eficiente y dedicado y muy popular entre todo el equipo. Tuve la suerte de tener a su hijo Simon como mi primer asistente durante varios años, quien es como Alec en su ética de trabajo. No sé qué habría hecho sin él».

Mills a menudo obtenía equipos de Samuelson. Al recordar sus tratos con Mills, Sir Sydney Samuelson dijo: “Conozco a este excelente técnico desde que estaba desarrollando una empresa para el suministro de equipos de cámaras. Este eminente director de fotografía británico tiene tantas películas icónicas en su haber y, en mi opinión, todas se han beneficiado enormemente de la pura profesionalidad de actitud y experiencia técnica de Alec Mills BSC».

Mills dijo que aprendió mucho sobre iluminación de personas como Jack Cardiff BSC, Jean Tournier y Michael Reed BSC. “La confianza es fundamental en todas las cosas, incluso si internamente estás muy nervioso. Todos nos sentimos nerviosos a veces y no es más fácil con horarios apretados y presupuestos limitados. Pero no podemos mostrarlo”, dijo. Cuando se le preguntó sobre la captura de pantalla verde, dijo que no la usaba mucho, ya que era un trabajo especializado en ese momento. Dice que prefirió no usarlo, y dijo que era mucho más agradable ver lo que estaba filmando, en lugar de imaginar cómo se vería más tarde.

Shaka Zulu, filmando con más de 2.000 guerreros zulúes durante varios días

 

Moonraker … la impresionante estación espacial de Ken Adam ambientada en uno de los escenarios de Éclair Studios.

Los héroes de la industria de Mills incluyen a Harry Waxman y Michael Reed. “Tuvieron influencia sobre mí de muchas maneras diferentes. Desde el punto de vista de la dirección, probablemente fue Roman Polanski quien más me desafió”.

Mills dice que mantuvo el mismo equipo tanto como fue posible. Durante muchos años, Danny Shelmerdine fue su cargador de cámara, Mike Frift su foquista, luego Frank Elliot. Después de obtener su oportunidad en las películas de James Bond como director de fotografía, estaba encantado de utilizar a Mike Frift como su operador de cámara. Sus gaffers solían venir de la vieja escuela. Trabajó con John Tythe, Roy Larner y Geoff Chappell, quienes durante tantos años repararon y mantuvieron los medidores de luz de Mills.

DAE: Mirando hacia atrás para filmar con celuloide, ¿Tenía una película favorita? 

“Según recuerdo, la mayoría de mis películas se rodaron con Kodak. Encontré que Kodak nunca me decepcionó». Cuando se le preguntó sobre su experiencia en la dirección, Mills dijo: “El productor que me dio mi oportunidad como director fue Stanley O’Toole, quien me dio mi oportunidad como director de fotografía. Me ofreció la oportunidad de dirigir dos películas de terror, Bloodmoon (1990) y Dead Sleep (1990). Siempre quise dirigir, así que fue una oportunidad de oro para ver si era capaz. Los guiones eran horribles, pero trabajé mucho en los proyectos. A fin de cuentas, el resultado final fue mucho mejor de lo que esperaba».

La última película de Mills como director de fotografía fue The Point Men (2001). Enseñó cinematografía entre algunas de sus películas en la Escuela Nacional de Cine y Televisión, y nuevamente después de su retiro de una carrera muy exitosa. Dijo: «Fue agradable estar involucrado después de que me jubilé, ya que esta fue una oportunidad para transmitir años de experiencia». Dijo que su consejo para los recién llegados sería muy pequeño, excepto para ser honesto y aprender de sus errores.

Grey Friars Bobby (Para la Disney)

El regreso del Jedi

Como muchos otros antes que él, Mills ha registrado su tiempo en el negocio en un libro de 256 páginas titulado Shooting 007 & Other Celluloid Adventures (ISBN: 9780750953634), publicado en 2014 por History Press, con un prólogo del difunto Sir Roger. Moore. Pero la historia no termina aquí para un hombre cuyo talento y personalidad cinematográficos están entretejidos en el lienzo mismo de la historia cinematográfica británica. Actualmente, Mills está escribiendo otro volumen.