Ciclo de encuentros “¿Y ahora qué? Ingreso al Área de especialización e iniciación en las prácticas de investigación, docencia y extensión”

El Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles, del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica de la FFyH, y la Escuela de Filosofía, invitan al ciclo de encuentros “¿Y ahora qué? Ingreso al Área de especialización e iniciación en las prácticas de investigación, docencia y extensión”, para la formación y discusión en torno al oficio de ser estudiantes de Filosofía.
El Programa tiene por objetivo principal acompañar a lxs estudiantes que ingresaron a la vida universitaria durante los últimos años de modalidad virtual. Comprendiendo la necesidad de fortalecer la permanencia y el ejercicio de la ciudadanía universitaria en sus múltiples dimensiones, el Programa incentiva la planificación de acciones mediante estudiantes y egresadxs de cada carrera que cumplen el rol de Tutores pares.
En este ciclo de encuentros se proponen tres instancias de formación y discusión para abordar algunas problemáticas:
👉 El ingreso al Área de especialización de la carrera (Área Práctica, Área Metafísica, Área Lógico-epistemológica)
👉 La iniciación de lxs estudiantes a las prácticas de investigación, docencia y extensión universitaria
Se prevén tres encuentros presenciales:
✔️ Miércoles 12/10 a las 14 hs.
✔️ Martes 18/10 a las 18 hs.
✔️ Martes 25/10 a las 18 hs.
Inscripciones en el siguiente link de formulario: https://forms.gle/Gf1w6s7gzbg1pn56A
Para más información o consultas escribir al correo de las tutorías: tutores.filosofia.unc@gmail.com
* Se otorgará certificado a quienes asistan a los tres encuentros.

Ciclo ” Filosofía(s) y Presente(s)”: Presentación de “¡Qué cosa, la cosa pública!” de E. Rinesi, Jueves 6, 18hs. Museo de Antropologías

Ciclo: Filosofía(s) y Presente(s)

Presentación del libro de Eduardo Rinesi:

¡Qué cosa, la cosa pública! Apuntes shakespeareanos para una república popular

(UBU EDICIONES, 2021)

Conversan con el autor:
Sergio Sánchez
Mary Calviño
Maria Soledad Segura

Dia: Jueves 6 de octubre
Hora:18 hs
Lugar: Museo de Antropologías

Organizan: Escuela de Filosofía y Escuela de Letras. Área de Filosofía CIFFyH, FFyH. 

Investigar desde perspectivas de Derechos Humanos. Intercambio de experiencias entre estudiantes, investigadores y becaries.

Investigar desde perspectivas de Derechos Humanos. Intercambio de experiencias entre estudiantes, investigadores y becaries.

🔹️El objetivo de este encuentro es acercar a estudiantes avanzados -cercanos a presentar proyectos de investigación y quienes estén cursando materias metodológicas- de las distintas carreras de la Facultad, experiencias de investigación, particularmente sobre la elaboración de una tesis de grado desde la perspectiva en Derechos Humanos.

🔹️El panel de apertura estará a cargo de las investigadoras: Mariana Tello, Mirta Antonelli, Beatriz Bixio, María José Magliano.

🔹️Luego se trabajará en comisiones a cargo de becaries y estudiantes avanzades.

➡️Día, hora y lugar: 28 de septiembre de 14 a 18 hs, en el Aula B del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria).

Organiza:  Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica; Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Programa de Derechos Humanos FFyH.WhatsApp Image 2022-09-19 at 15.10.23.jpeg

Pescadoras de perlas

Con gran alegría queremos anunciar el lanzamiento del primer número de PESCADORA de PERLAS. Revista de estudios arendtianos, que se suma a las publicaciones del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Lxs invitamos a conocer el primer número con el dossier: “Totalitarismo, autoritarismo y formas contemporáneas de dominación” coordinado por Anabella Di Pego y Claudia Bacci. 

Les hacemos llegar en adjunto la convocatoria al próximo dossier temático: “Arendt y los Republicanismos” coordinado por Paula Hunziker, Julia Smola y Carolina Rusca,  para el cual se aceptarán contribuciones hasta el 20 de noviembre de 2022, para las secciones Ensayos y Notas, y Reseñas. Sugerimos también registrarse como lectorxs para recibir novedades sobre próximos números y convocatorias.

Acceso a la página web de PESCADORA de PERLAS. Revista de estudios arendtianos:  https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pescadoradeperlas/index

En estos tiempos convulsionados, esperamos desde la revista contribuir al despliegue de las discusiones y legados de la obra de Hannah Arendt, así como a la comprensión de las problemáticas políticas urgentes de nuestro presente.

Les agradecemos la más amplia difusión posible del primer número y de la presente convocatoria. Quedamos atentas a dudas o comentarios.

Saludos cordiales,

Directora

Beatriz Porcel (UNR)

 

Comité Editorial

Laura Arese (Universidad Nacional de Córdoba)

Claudia Bacci (Universidad de Buenos Aires)

Camila Cuello (Universidad Nacional de General Sarmiento)

Anabella Di Pego (Universidad Nacional de La Plata)

Paula Hunziker (Universidad Nacional de Córdoba)

Eduardo Mattio (Universidad Nacional de Córdoba)

Carolina Rusca (Universidad Nacional de Córdoba)

Julia Smola (Universidad Nacional de General Sarmiento)

Pescadora de Perlas. Revista de Estudios Arendtianos
Contacto: pescadoradeperlas@ffyh.unc.edu.ar
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
Pabellón Agustín Tosco, 2° piso, Ciudad Universitaria
Córdoba Capital, 5000
Argentina

Pescadora de Perlas – Vol 2 – Convocatoria Dossier Arendt y los republicanismos