El gremio de la Escriba

Les invitamos a la exposición que se viene a la Escuela de Filo y Letras.

Mariana Robles expone su trabajo final de Especialización en Procesos y prácticas de producción artística contemporánea de la FA con curaduría de Carina Cagnolo.

La muestra se titula “El Gremio de la Escriba” y es un desprendimiento de “La escriba ágrafa”, exposición curada por también por Carina que tuvo lugar en el Centro Cultural España-Córdoba, entre marzo y junio de este año.

“El gremio de la escriba” está conformada por tres piezas: “Los Oficios de la Magia” que es un díptico inspirado en imágenes medievales; “Artes Menores” que son 8 ilustraciones de un libro de inédito de Mariana titulado de la misma manera y que es una reescritura libre de los “Evangelios apócrifos” y “Las fuerzas espirituales requieren fuerzas artesanales”, una obra con manos de tela rellenas y bordadas.

Para Mariana se trata de “encontrar el pensamiento con las manos y reconocer en el trabajo artesanal un excedente espiritual que sostiene la arquitectura invisible de lo simbólico”.

En las vitrinas de Letras irán las obras “Los oficios de la magia” y “Artes Menores” y en las de Filosofía, que esta vez nos acompaña, “Las fuerzas espirituales requieren fuerzas artesanales”.

Dice Mariana: “Me interesa esa distribución de obras porque dialogan con las carreras que allí se dictan, referencias disciplinares y cruces que se dan en el espacio mismo de tránsito de ambas escuelas. Espacios, además, que transité y transito como alumna, en el cursado en la licenciatura de Filosofía y en la actualidad como doctoranda de Letras”.

Nos emociona mucho alojar en nuestro espacio la obra de Mariana que dialoga con los conceptos de magia, trabajo y écfrasis y que milita “un retorno a lo manual como posibilidad cognitiva y política”.

Durante la exposición habrá un taller de bordado para filosofas y filósofos, escritores y escritoras del que ya les contaremos.

Bienvenida @marianaroblesmora a Letras y Filo.

Agenden inauguración y brindis para este jueves 27.

Ciclo “Escrito en Filo”

Ciclo “Escrito en Filo”

LibroDe lunes a viernes, las cosas (Editorial UNC, 2022)

Autor: Darío Sandrone

Presentación a cargo de: Natalia Lorio

LibroInterpelaciones Críticas a las Ciencias Sociales y las Humanidades desde América Latina

(1a ed. Teseo, 2022).

Compiladora: Paola Gramaglia

Presentación a cargo de: Gabriela Bard Wigdor

Día: miércoles 19 de Octubre

Hora: de 18 a 20hs

Lugar: Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174)

Coordinan la actividad: Dra. Paula Hunziker y Dra. Guadalupe Reinoso

Organizan: Escuela de Filosofía, Área Filosofía CIFFyH, Museo de Antropología

Derecho a la educación de las personas privadas de libertad

🔺Seminario-taller para cátedras y equipos extensionistas🔻

📣El PUC convoca a un seminario-taller a cargo de la Dra. Alicia Acín, destinado a docentes, equipos de cátedra y extensionistas que trabajen en el PUC.

👉El objetivo de esta instancia es el de proporcionar un espacio de reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas, el marco ético-político de las propuestas en el marco del Programa e indagar en distintas experiencias de esta Facultad y de otras universidades nacionales para enriquecer el camino propio.

¡Les esperamos!

⚠️Inscripciones abiertas hasta hoy 11/10

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSereTxhCXZ6358xhvPmaUGFm5y5BcRAC0E679JmtUG_3F-c_Q/viewform

Aniquilar y Restaurar. El proyecto político del terrorismo de Estado

El Proyecto Institucional “Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba”, de la Escuela de Filosofía FFyH, lxs invita a la siguiente actividad sobre el eje “circulación de los saberes”. En esta oportunidad tendremos como invitadx a un egresadx de nuestra Escuela que nos presentará su trabajo convertido en libro sobre el pensamiento de ciertos profesores de la Escuela de Filosofía durante la dictadura.
Lxs esperamos
Una conversación con Gonzalo Pedano sobre Aniquilar y Restaurar. El proyecto político del terrorismo de Estado
Día y hora: Martes 11 de octubre a las 18 hs.
Lugar: Sala B, Pabellón Residencial, FFyH. Ciudad Universitaria.
Organizan:
Escuela de Filosofía
CIFFyH
IDH- Proyecto: “Democratización y modernización en Córdoba desde la recuperación democrática”
Programa de Derechos Humanos.

¿Cuántxs somos lxs que estamos? Y lxs que estamos, ¿cómo estamos?

Buenos días!!!   🌈 *¿Cuántxs somos lxs que estamos? Y lxs que estamos, ¿cómo estamos?*

El Área Trans, Travesti y No binarie, con el acompañamiento del Área de Formación en Género y Sexualidades y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FFyH lanzan un relevamiento de la población Travesti, Trans y No Binarie de la Facultad.  Y de la UNC
El propósito es incentivar la participación y la visibilización de la comunidad trans travesti y no binarie de la FFyH, poder conocer cuántxs cuerpxs transitan la Facultad y la situación de lxs miembrxs de la comunidad, las problemáticas que puedan tener y las distintas experiencias en el trayecto por la Universidad.
En ese sentido, los datos personales son confidenciales y eso significa que no van a ser difundidos ni publicados por ninguna vía. Solamente se necesitan para poder conocer cabalmente cada situación y seguir trabajando para que la comunidad trans travesti y no binarie de la Facultad sea parte de una ciudadanía universitaria plena, con todos sus derechos adquiridos.
📝Podés completar tus datos hasta el lunes 31 de octubre en: https://bit.ly/cuantxs-somos
‼️Además, podés encontrar el formulario en las páginas web del Área Trans, Travesti y No binarie en https://ffyh.unc.edu.ar/genero y  https://ffyh.unc.edu.ar/sae/

Ciclo ” Filosofía(s) y Presente(s)”: Presentación de “¡Qué cosa, la cosa pública!” de E. Rinesi, Jueves 6, 18hs. Museo de Antropologías

Ciclo: Filosofía(s) y Presente(s)

Presentación del libro de Eduardo Rinesi:

¡Qué cosa, la cosa pública! Apuntes shakespeareanos para una república popular

(UBU EDICIONES, 2021)

Conversan con el autor:
Sergio Sánchez
Mary Calviño
Maria Soledad Segura

Dia: Jueves 6 de octubre
Hora:18 hs
Lugar: Museo de Antropologías

Organizan: Escuela de Filosofía y Escuela de Letras. Área de Filosofía CIFFyH, FFyH.