Ciclo “Escrito en Filo”

Ciclo “Escrito en Filo”

LibroDe lunes a viernes, las cosas (Editorial UNC, 2022)

Autor: Darío Sandrone

Presentación a cargo de: Natalia Lorio

LibroInterpelaciones Críticas a las Ciencias Sociales y las Humanidades desde América Latina

(1a ed. Teseo, 2022).

Compiladora: Paola Gramaglia

Presentación a cargo de: Gabriela Bard Wigdor

Día: miércoles 19 de Octubre

Hora: de 18 a 20hs

Lugar: Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174)

Coordinan la actividad: Dra. Paula Hunziker y Dra. Guadalupe Reinoso

Organizan: Escuela de Filosofía, Área Filosofía CIFFyH, Museo de Antropología

Derecho a la educación de las personas privadas de libertad

🔺Seminario-taller para cátedras y equipos extensionistas🔻

📣El PUC convoca a un seminario-taller a cargo de la Dra. Alicia Acín, destinado a docentes, equipos de cátedra y extensionistas que trabajen en el PUC.

👉El objetivo de esta instancia es el de proporcionar un espacio de reflexión sobre las propias prácticas pedagógicas, el marco ético-político de las propuestas en el marco del Programa e indagar en distintas experiencias de esta Facultad y de otras universidades nacionales para enriquecer el camino propio.

¡Les esperamos!

⚠️Inscripciones abiertas hasta hoy 11/10

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSereTxhCXZ6358xhvPmaUGFm5y5BcRAC0E679JmtUG_3F-c_Q/viewform

Aniquilar y Restaurar. El proyecto político del terrorismo de Estado

El Proyecto Institucional “Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba”, de la Escuela de Filosofía FFyH, lxs invita a la siguiente actividad sobre el eje “circulación de los saberes”. En esta oportunidad tendremos como invitadx a un egresadx de nuestra Escuela que nos presentará su trabajo convertido en libro sobre el pensamiento de ciertos profesores de la Escuela de Filosofía durante la dictadura.
Lxs esperamos
Una conversación con Gonzalo Pedano sobre Aniquilar y Restaurar. El proyecto político del terrorismo de Estado
Día y hora: Martes 11 de octubre a las 18 hs.
Lugar: Sala B, Pabellón Residencial, FFyH. Ciudad Universitaria.
Organizan:
Escuela de Filosofía
CIFFyH
IDH- Proyecto: “Democratización y modernización en Córdoba desde la recuperación democrática”
Programa de Derechos Humanos.

¿Cuántxs somos lxs que estamos? Y lxs que estamos, ¿cómo estamos?

Buenos días!!!   🌈 *¿Cuántxs somos lxs que estamos? Y lxs que estamos, ¿cómo estamos?*

El Área Trans, Travesti y No binarie, con el acompañamiento del Área de Formación en Género y Sexualidades y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FFyH lanzan un relevamiento de la población Travesti, Trans y No Binarie de la Facultad.  Y de la UNC
El propósito es incentivar la participación y la visibilización de la comunidad trans travesti y no binarie de la FFyH, poder conocer cuántxs cuerpxs transitan la Facultad y la situación de lxs miembrxs de la comunidad, las problemáticas que puedan tener y las distintas experiencias en el trayecto por la Universidad.
En ese sentido, los datos personales son confidenciales y eso significa que no van a ser difundidos ni publicados por ninguna vía. Solamente se necesitan para poder conocer cabalmente cada situación y seguir trabajando para que la comunidad trans travesti y no binarie de la Facultad sea parte de una ciudadanía universitaria plena, con todos sus derechos adquiridos.
📝Podés completar tus datos hasta el lunes 31 de octubre en: https://bit.ly/cuantxs-somos
‼️Además, podés encontrar el formulario en las páginas web del Área Trans, Travesti y No binarie en https://ffyh.unc.edu.ar/genero y  https://ffyh.unc.edu.ar/sae/

Ciclo ” Filosofía(s) y Presente(s)”: Presentación de “¡Qué cosa, la cosa pública!” de E. Rinesi, Jueves 6, 18hs. Museo de Antropologías

Ciclo: Filosofía(s) y Presente(s)

Presentación del libro de Eduardo Rinesi:

¡Qué cosa, la cosa pública! Apuntes shakespeareanos para una república popular

(UBU EDICIONES, 2021)

Conversan con el autor:
Sergio Sánchez
Mary Calviño
Maria Soledad Segura

Dia: Jueves 6 de octubre
Hora:18 hs
Lugar: Museo de Antropologías

Organizan: Escuela de Filosofía y Escuela de Letras. Área de Filosofía CIFFyH, FFyH.

Ciclo de encuentros “¿Y ahora qué? Ingreso al Área de especialización e iniciación en las prácticas de investigación, docencia y extensión”

El Programa de Acompañamiento a las Trayectorias Estudiantiles, del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica de la FFyH, y la Escuela de Filosofía, invitan al ciclo de encuentros “¿Y ahora qué? Ingreso al Área de especialización e iniciación en las prácticas de investigación, docencia y extensión”, para la formación y discusión en torno al oficio de ser estudiantes de Filosofía.
El Programa tiene por objetivo principal acompañar a lxs estudiantes que ingresaron a la vida universitaria durante los últimos años de modalidad virtual. Comprendiendo la necesidad de fortalecer la permanencia y el ejercicio de la ciudadanía universitaria en sus múltiples dimensiones, el Programa incentiva la planificación de acciones mediante estudiantes y egresadxs de cada carrera que cumplen el rol de Tutores pares.
En este ciclo de encuentros se proponen tres instancias de formación y discusión para abordar algunas problemáticas:
👉 El ingreso al Área de especialización de la carrera (Área Práctica, Área Metafísica, Área Lógico-epistemológica)
👉 La iniciación de lxs estudiantes a las prácticas de investigación, docencia y extensión universitaria
Se prevén tres encuentros presenciales:
✔️ Miércoles 12/10 a las 14 hs.
✔️ Martes 18/10 a las 18 hs.
✔️ Martes 25/10 a las 18 hs.
Inscripciones en el siguiente link de formulario: https://forms.gle/Gf1w6s7gzbg1pn56A
Para más información o consultas escribir al correo de las tutorías: tutores.filosofia.unc@gmail.com
* Se otorgará certificado a quienes asistan a los tres encuentros.