Ciclo: Filosofías en viaje

Clase pública en el marco del ciclo “Filosofía en viaje”.

Invitadas: Dra. Paz López Chaves (Universidad de Chile) y Dra. Marcela Rivera H. (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación)
Clase abierta: “Las emociones como juicios de valor en Nussbaum”
Fecha: jueves 5 de Octubre
Lugar: Aula 6 Casa Verde, de 18 a 20hs.
Hospeda: Cátedra de Antropología Filosofía II
Coordina: Profesores Carlos Longhini, Eduardo Mattio y Guadalupe Reinoso
Organizado por: Escuela de filosofía y el Área de filosofía de CIFFYH

III Jornadas sobre Derechos Humanos

📣En https://ffyh.unc.edu.ar/derechoshumanos ya está disponible el cronograma completo III Jornadas sobre Derechos Humanos de la FFyH, que se realizarán los días 25 y 26 de septiembre de 2023.
📣Además, entre las actividades destacadas se encuentran:
✅Panel: “40 años de democracia. Compromisos, movimientos, disputas”
🔸Carol Solis. Historiadora
🔸Pablo Blank. Movimiento Campesino de Córdoba
🔸Ivanna Aguilera. Militante Travesti-Trans
🔸Silvia Cruz. Asamblea VUDAS. Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano
Apertura: 🔸Flavia Dezzutto. Decana FFyH-UNC
📍Lunes 25 de septiembre, a las 18hs en el Auditorio Hugo Chávez.

✅Punto de encuentro con información y testeo de VIH, coordinado por AHF Argentina y Estudiantes al Frente.
📍Lunes 25 y martes 26 de 15hs a 18hs. Frente al Auditorio Chávez, Pab. Venezuela.

✅Presentación del libro. “Entre renaceres, autovías y títulos comunitarios de tierras. Una aproximación a la historia indígena de Cosquín (1573-2023)”, de Pablo Reyna
🔹Integrantes de la Comunidad indígena “Las Tunas” de Cosquín
🔹 Pablo Reyna. Lic. Historia, comunero de la Comunidad Camiare-Comechingon henen Timoteo Reyna.
Modera: 🔹Carolina Álvarez Ávila. Dra. Antropología.
📍Martes 26 de septiembre,  18 hs en el Auditorio del Hugo Chávez.

Jornada: Literatura, totalitarismo, fascismo y resistencia

➡️Jornadas Literatura, totalitarismo, fascismo, resistencia: viejas y nuevas cuestiones

➡️Presentación del libro La Vida del Archivo. Hannah Arendt: lecturas y reapropiaciones, Paula Hunziker y Julia Smola (editoras)

➡️ A cargo de Marcela Rivera Hutinel (UMCE) y Silvio Mattoni (FFyH)

➡️Día y hora: 2 de octubre, 18 hs
➡️Lugar: Pabellón Brujas

Organizan: Escuela de Filosofía, Escuela de Letras, Área de Filosofía CIFFyH, Universidad Nacional de General Sarmiento

[LOGIC] CfPart: Building a Trans Community in Philosophy (including formal Logic), 4-5 September 2023, Online

Recibimos las postulaciones para el
workshop en zoom
‘Building a Trans Community in Philosophy’,
que tendrá lugar la próxima semana, 4 y 5 de Septiembre

Este evento es para y hecho por filosofxs trans que trabajan en filosofía académica y en temáticas afines. This event is for and by trans philosophers working in academic philosophy and closely related fields (including formal logic).

Registrate en Eventbrite: https://www.eventbrite.com/e/building-a-trans-community-in-philosophy-tickets-706705203287?aff=oddtdtcreator

The event is organised by the brand-new Taskforce for Gender Minorities by Minorities and Philosophy (MAP) International.

Para mas info sobre el workshop, ver: https://genderminorities.weebly.com/building-a-trans-community-in-philosophy.html

For more infromation about the taskforce, ver: https://genderminorities.weebly.com/

Please share widely in your relevant networks.

If you are trans, please consider registering.

Best wishes,
Sophie Nagler [she/they]

PhD Student in Philosophy, Logic, Language and Computation
Arché Philosophical Research Centre, University of St Andrews
Institute for Logic, Language and Computation, University of Amsterdam

Email: sen1@st-andrews.ac.uk<mailto:sen1@st-andrews.ac.uk> | s.e.nagler@uva.nl<mailto:s.e.nagler@uva.nl>
Homepage: Sophie Nagler – University of St Andrews (st-andrews.ac.uk)<https://risweb.st-andrews.ac.uk/portal/en/persons/sophie-nagler%28483f06d8-5ed4-4e31-8cf4-c327c8c5f33a%29.html>

Conversatorio

Desde el Proyecto Secyt “El retorno de lo común: filosofía, crítica y práctica política” y el grupo Ciffyh “Nudos problemáticos en la obra de Arendt para pensar el presente: filosofía política, republicanismo, feminismo y humanismo”, tenemos el agrado de invitarles a un conversatorio sobre la investigación y la enseñanza en Ética y Filosofía Política y Social, que estará a cargo de la Dra. Dolores Marcos (Universidad Nacional de Tucumán).

Día y hora: Viernes 21 de abril, 12:30hs.
Lugar: Aula Ciffyh, Pabellón Agustín Tosco

Filosofía al atardecer

Viernes 21 y sábado 22 de abril en la Legislatura de Córdoba

En el marco del Plan de Acción de Parlamento Abierto de la Legislatura de Córdoba, en conjunto con Episteme, espacio de pensamiento y la Escuela de Filosofía de la FFYH de la UNC, la actividad propone pensar y reflexionar la democracia desde una mirada filosófica, a 40 años de su retorno a la Argentina.

Programación:

Viernes 21 de abril:

Apertura: 17:15 hs.Música: Allá Mediterránea Ensamble de cuerdas de la
Orquesta Mediterránea.

  • 18hs. Charla: Filosofías con democracias a cargo de Episteme, espacio de
    pensamiento. Disertarán las Lic. en Filosofía María Verónica Lerday María Victoria Gómez. Dur.45’. Auditorio Legislatura. Entrada Libre y gratuita.
  • 18:45 hs. Música:“Allá Mediterránea” Ensamble de cuerdas de la Orquesta Mediterránea- Dur. 10’. Auditorio Legislatura. Entrada Libre y gratuita.
  • 19:00 hs. Charla:Comunicar-nos en Democracia, a cargo de la Lic. en Ciencias de la Información María José Bustos. Dur. 45’. Auditorio Legislatura. Entrada Libre y gratuita.

Sábado 22 de abril:

  • 16 hs: Taller “¿Qué pasa si la democracia está en peligro?”
    Prácticas y reflexiones desde las infancias. Proyecto Filosofar con Niñxs. Dur.:90.
    Legislatura Sala protocolar 1 y sala Protocolar 2. Entrada Libre y gratuita con
    inscripción previa.
    Por edades, los talleres se dividirán en: de 5 a 8 años en la sala Protocolar 1 y de 9
    a 11 años en la sala Protocolar 2 de la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Para
    inscribirse a cualquier taller en el siguiente formulario:
    https://forms.gle/9P1NhgSrCP1Sr9mZA
  • 16 hs.Taller: “No estar en casa: una mirada filosófica sobre lo inquietante de
    las tecnologías actuales” a cargo de Darío Sandrone, Profesor y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Dur.:90’. Auditorio de la Legislatura. Entrada Libre y gratuita con inscripción previa.Link para la inscripción: https://forms.gle/dCFQvBjR6Hg3wHCp7
  • 17:45 hs Música: Camerata de Cuerdas de la Orquesta Mediterránea.Dur.:10’. Hall de ingreso Legislatura. Entrada libre y gratuita.
  • 18:00 A 19:30 hs. Conversatorio: Vida Democrática con Filosofía. Dur.: 90’Auditorio Legislatura. Entrada libre y gratuita.
    Disertantes:
    – Eduardo Rinesi: politólogo y filósofo, autor de los libros Política ytragedia (2003), Filosofía (y) política de la Universidad (2015) y Qué cosa, la cosapública!(2019).
    -Dolores Marcos: Profesora de la Cátedra Filosofía Social y Política en la FFYL de la Universidad Nacional de Tucumán.
    -Eduardo Mattio: Doctor en Filosofía por la UNC y Profesor de Ética en la Escuela de Filosofía e investigador en el Área de Feminismos, género y sexualidades (FemGeS).

    Moderará el encuentro Carlos Balzi, Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba.

  • 19:30 hs. Música Camerata de Cuerdas de la Orquesta Mediterránea.Dur.:30’. Hall de ingreso Legislatura. Entrada libre y gratuita.