Convocatoria Becas SEU 2021

La Secretaría de Extensión de la FFyH-UNC informa que se encuentra abierta la Convocatoria Becas SEU 2021 hasta el 10 de octubre de 2020 inclusive. Se llama a la presentación de proyectos que vinculen a la Universidad con el medio, potenciando el trabajo que docentes, graduados, no docentes y estudiantes realizan desde la UNC junto con y para la sociedad.

Para esta edición, teniendo en cuenta el contexto de pandemia en el que se inicia el llamado, se sumó la línea prioritaria Formas de afectación en el contexto de pandemia, emergencia sanitaria y transición a hacia la pos-pandemia donde, además, los proyectos deberán prever actividades que puedan ser resueltas de forma virtual en caso de que no sea posible realizarlas de manera presencial en los territorios.

✅Más info: https://bit.ly/334PCxE

Seminario-Taller “Derechos Humanos, géneros, memoria, verdad y procesos de justicia. Entrelazando tiempos, sujetxs y luchas”

La facultad de Ciencias Sociales invita:

#MásJuiciosMásdemocracia
Ante el inicio del 12vo juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba el próximo 9 de septiembre. Con la acumulación de las causas Diedrichs y Herrera, que buscan justicia por lo ocurrido con 43 personas secuestradas en la provincia de Córdoba entre marzo y septiembre de 1976. Por estos hechos serán juzgados 20 represores, y esta instancia nos interpela además como comunidad.

? Seminario-Taller “Derechos Humanos, géneros, memoria, verdad y procesos de justicia. Entrelazando tiempos, sujetxs y luchas”
.
☑ Lunes 7/09 – 18 hs: La construcción del enemigo interno. Disciplinamiento y control social. Claves para comprender nuestro presente
Con Daniel Feierstein y Lyllan Luque.
.
☑ Lunes 5/10 – 18 hs: ¿Luchas silenciosas o silenciadas? Géneros y disidencias: Resistencias en dictadura y construcciones democráticas | Lunes 5 de octubre 18 hs
Con Mariana Tello, Julia Soulier, Ivanna Aguilera y Soledad García.
.
☑ Lunes 2/11 – 18 hs: Trabajos de memorias y procesos de justicia
Con Ludmila Da Silva Catela, Maria Cristina y Silvia Di Toffino.

WhatsApp Image 2020-09-02 at 11.49.07.jpeg

Revista Epistemología e Historia de la Ciencia

Les recordamos que se encuentra abierta la convocatoria para enviar artículos, traducciones y reseñas bibliográficas para el próximo número de Epistemología e Historia de la Ciencia. Los envíos que se realicen hasta el 31 de agosto, y cuyo proceso de evaluación se haya completado, serán considerados para su eventual inclusión en el Volumen 5, Número 1 (octubre de 2020). Los trabajos que lleguen con posterioridad a esa fecha serán considerados para ser incluidos en números siguientes.

Los envíos deben realizarse a través del sitio web de la revista (http://revistas.unc.edu.ar /ind).

Desde ya agradecemos la difusión de esta convocatoria.
Saludamos cordialmente,
Comité Editorial Epistemología e Historia de la Ciencia
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Argentina

Convocatoria Volumen 7, nº 10 de la revista E+E: estudios de extensión en humanidades

 

Nos comunicamos con ustedes para invitarl*s a participar de la Convocatoria para el Volumen 7, nº 10 de la  revista E+E: estudios de extensión en humanidades de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. El tema de esta edición será: Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas: encuentros y articulaciones desde y en la extensión universitaria.

La fecha límite para la presentación de contribuciones es el 20 de mayo de 2020.

La revista E+E: estudios de extensión en humanidades es una publicación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC que abre un espacio editorial para la conceptualización política y académica de la extensión en humanidades en el marco de la universidad pública. Asumiendo como ejes de la tarea extensionista el diálogo de saberes y la integralidad de funciones universitarias, E+E tiene por objetivos (a) interpelar los aprendizajes producidos por diversos actores sociales extrauniversitarios y los profesor*s, egresad*s, nodocentes y estudiantes universitari*s, (b) analizar el sentido político de la presencia universitaria en los diferentes espacios que recorre la extensión, (c) realizar aportes críticos que consoliden la incorporación de la experiencia de extensión en la formación de grado y posgrado, (d) fortalecer la práctica de la escritura reflexiva en el área de extensión, (e) aportar elementos para la formación de docentes, egresad*s, nodocentes y estudiantes en el desarrollo de las prácticas extensionistas, (f) visibilizar y poner en diálogo enunciados, prácticas, enfoques y maneras de pensar el contacto con diversos actores sociales desde nuestro lugar como universitari*s.

Más información y convocatoria completa: https://bit.ly/3dF5SK9

 

 

Convocatoria para la publicación de artículos en la Revista Síntesis nº 10

Las propuestas se recibirán del 01 de abril al 31 de mayo de 2020.

La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica y la Secretaría Académica de la FFyH abren la convocatoria para la publicación de artículos en la Revista Síntesis nº 10 (2019). Esta revista de carácter científico, reúne artículos elaborados a partir de los Trabajos Finales de Licenciatura e Informes de Práctica Profesional Supervisada, producidos por los y las estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Podrán enviar artículos quienes hayan defendido su TFL o PPS entre el  1º de febrero y el 31 de diciembre de 2019.

Descargas

Envío de propuestas y consultas: secyt@ffyh.unc.edu.ar

Convocatoria para la presentación de proyectos de formación continua 2020

El Área de Formación Continua de la Secretaría de Extensión de la FFyH informa que se encuentra abierta la Convocatoria para la presentación de proyectos de formación continua 2020
Las propuestas SIN PUNTAJE docente se dictarán a partir de mayo y aquellas CON PUNTAJE docente se dictarán a partir de agosto.

Los proyectos se recibirán hasta el jueves 26 de marzo por correo electrónico: formacioncontinua@ffyh.unc.edu.ar 
En este marco, el jueves 12 de marzo, a las 10 horas en el Aula de Extensión del Pabellón Brujas, se realizará un Taller sobre escritura de proyectos de formación docente, con el objetivo de acompañar los procesos de escritura de proyectos para presentar a la Red Provincial de Formación Docente Continua. Se trabajará sobre los formularios, tomando en cuenta los diseños curriculares y las prioridades pedagógicas fijadas por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Es importante tener en cuenta que se concibe a la Formación Continua como el conjunto de acciones educativas tendientes a la actualización, la especialización, la reflexión, y/o la resignificación de saberes y prácticas que llevan adelante, tanto sujetos en contextos profesionales cuyas propuestas se vinculan con el resto de la comunidad, como movimientos u organizaciones sociales relacionadas con los campos disciplinares que competen a nuestra Facultad.

 
Más información sobre la Convocatoria: https://bit.ly/2Sp0h1P 
 

flyer_convocatoria formación continua.jpg