Inscripción a Carreras de Doctorado FFyH | 2024

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC informa que del 3 al 28 de junio se encontrará abierta la inscripción.
En nuestra Facultad funcionan cinco carreras de doctorado: Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras. Todas ellas tienen como finalidad formar para la investigación y la producción de conocimientos en el campo de las humanidades y las ciencias sociales que impliquen avances importantes y originales, cuya excelencia teórica y práctica constituya una contribución al progreso del conocimiento científico y un aporte significativo a los requerimientos de la sociedad.
El plan de estudio es semi-estructurado.

La inscripción se realiza virtualmente del 3 al 28 de junio a través de SIGEVA-UNC (ingresar) y por Mesa de Entradas de la FFyH, enviando la documentación al correo: mesadeentradas@ffyh.unc.edu.ar
En este enlace se puede consultar los últimos cursos de posgrado que se dictaron en la FFyH ingresar y en el siguiente se encuentran archivadas las tesis doctorales que se defendieron en los últimos meses ingresar.
Bases de la convocatoria: https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/doctorados/inscripciondoctorado/

 

Consultas a: postfilo@ffyh.unc.edu.ar o doctorar@ffyh.unc.edu.ar

Conversatorio: “Antonio Gramsci…”

📚 Conversatorio-presentación del libro “Antonio Gramsci. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”. Discusiones necesarias para la Argentina actual

🗓️ Lunes 3 de junio de 15 a 17hs
📍 Auditorio Hugo Chávez, Pabellón Venezuela, FFyH, UNC.

🗣️ Diálogos con Hernan Ouviña (IEALC, UBA); Alfonsina Santolalla (CONICET-IDH, FFYH, UNC) y Fernando Aiziczon (CONICET-IDH, FFYH, UNC)

🏫 Convocan: CIFFyH; IDH; FFyH, UNC; Cátedras de:
– Economía Política e Historia Americana II, Escuela de Historia
– Filosofía Política II, Escuela de Filosofía
– Historia Social Argentina, Departamento de Antropología
– Sociología de la Educación y Política educacional y Legislación escolar, Escuela de Ciencias de la Educación

Imagen del Flyer de Ignacio Andrés Pardo Vásquez, @ignanpv

Hernán Ouviña es Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de diversos posgrados de Universidades del país. Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), UBA, y del Centro Cultural de la Cooperación. Educador popular y coordinador de seminarios y talleres de formación en el marco de movimientos populares y sindicatos de base de Argentina y América Latina. Además es autor de diversos libros como Rosa Luxemburgo y la
reinvención de la política. Una lectura desde América Latina
 (2020) y Zapatismo para principiantes (2007); co-autor de Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras de Nuestra América;
Pedagogías Críticas en América Latina. Experiencias alternativas de educación popula
r (2015) y Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina (2011); y, compilador de Estados en disputa. Auge y fractura del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (2018), entre otros.

La compilación, “Antonio Gramsci”. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”, publicada el año 2023 en co-edición por Quimantú (Santiago de Chile) y Muchos Mundos, El Zócalo e IEALC (Buenos Aires), es un producto de trabajo colaborativo entre el equipo de cátedra del Seminario Teoría y praxis política en el pensamiento de Antonio Gramsci: relecturas e interpretaciones desde América Latina, Ciencias Políticas (UBA), el Grupo de Estudios “Gramsci en América Latina” (IEALC-UBA) y otros colegas e intelectuales de nuestra región. Entre los distintos textos articulados en el libro se propone conversar y pensar con Gramsci en y desde América Latina, recuperarlo en tanto “filósofo democrático”, pedagogo e intelectual crítico desde donde podemos
analizar nuestra realidad contemporánea. En este marco, asumimos la relevancia del libro y la oportunidad de dialogar con Ouviña, para pensar la coyuntura actual que atraviesa nuestro país y universidad, así como para profundizar las distintas temáticas y perspectiva abordadas desde la cátedras y equipos de investigación que conformamos, que están en vinculación con el trabajo del
autor y la propuesta del libro.

Lo(s) mismo(s), lo(s) otro(s)

Con muchísimo gusto queremos invitarlxs a las I Jornadas de Ética, Política y Sociedad, organizadas por nuestra Escuela. Será una buena oportunidad para llevar adelante debates y conversaciones entre estudiantxs, docentes e investigadorxs, de diferentes puntos del país. Creemos que este espacio, entre otros, es muy necesario y urgente para el tiempo que se vive y lo que vendrá. Lxs esperamos!!

Jornadas cronograma pdf.

XIX Jornadas de Filosofía del NOA

Querida comunidad:

En agosto de este año se desarrollarán las XIX Jornadas de Filosofía del NOA, en Santiago del Estero.

La Escuela de Filosofía de Córdoba forma parte activa de la Red del Norte Grande, y en esa línea les hacerles llegar la 1a circular de esta convocatoria. Allí encontrarán una sucinta referencia a la historia de las Jornadas de Filosofía del NOA, que permite entrever el sentido de la temática de este año. También se encuentra una breve indicación de la modalidad de trabajo que se propone, más pautas de presentación y algunas fechas e información de utilidad.

Si bien las restricciones presupuestarias son severas, desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se están buscando alternativas para que costos de alojamiento y viáticos no sean un limitante insalvable en la participación!!

1era circular: XIX Jornadas de Filosofía del NOA – 1a circular

CONVOCATORIA: Proyecto “Reciclaje con inclusión social…”

Convocatoria 2024 para estudiantxs y egresadxs interesadxs en formar parte del equipo de trabajo para llevar adelante el Proyecto Institucional de la Escuela de Filosofía FFyH: 

“Frente a la crisis ecológica, reciclaje con inclusión social: una prueba piloto en la Escuela de Filosofía”

La Escuela de Filosofía de la FFyH convoca a estudiantxs y egresadxs de la Licenciatura en Filosofía, o del Profesorado en Filosofía para formar parte del equipo de trabajo del proyecto para el período 2024 como miembros egresadxs o estudiantiles. 

La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantxs y egresadxs que estén interesadxs en realizar actividades investigativas, formativas y extensionistas en el tema y la perspectiva general del proyecto, que serán delimitadas una vez que el equipo quede constituído.  

Para consultar el proyecto: https://drive.google.com/file/d/1Kgh5nyzzAUs2R82OvUFJiHxie-DcITLS/view?usp=share_link

Los miembros estudiantiles y egresadxs serán incorporadxs al equipo de trabajo desde la fecha de la notificación de su ingreso por parte de la Escuela de Filosofía hasta el 1 de junio de 2025, con posibilidad de renovación. Por tal participación no se recibirá remuneración alguna. La Escuela certificará tal participación anual, previa presentación por parte de los miembros egresadxs o estudiantes de un informe del trabajo realizado, que deberá ser aprobado por el Equipo coordinador del Proyecto (ver proyecto). 

Quienes ya se desempeñaron en la convocatoria 2023 y quieran renovar su participación en 2024, deberán presentar en las fechas abajo consignadas para las postulaciones una nota explicitando su voluntad de continuar trabajando en el proyecto y razones que motivan esta decisión.

Recepción de postulaciones: Lunes 6 de mayo hasta el lunes 20 de mayo de 2024. 

Requisitos de postulación:

-Ser estudiante de la carrera de Licenciatura o del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía, con al menos 6 materias aprobadas. 

-Ser egresadx de la Licenciatura o del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía. 

Requisitos de presentación para evaluación:

  • CV Nominal, con carácter de Declaración Jurada (sin fotocopias de antecedentes).
  • Certificado analítico y/o Título según corresponda. 
  • Un breve escrito (extensión máxima 800 palabras) en el cual se especifique brevemente los intereses, expectativas y perspectiva desde las cuales le interesa sumarse al proyecto. Para su consulta ver el link arriba. 
  • Remitir los documentos al correo electrónico: esfilo@ffyh.unc.edu.ar. No se aceptarán postulaciones fuera de término.

Comisión de evaluación:

El comité evaluador estará conformado por al menos tres de los miembrxs del Equipo coordinador del proyecto. 

CONVOCATORIA: Proyecto “Improntas de la dictadura…”

Convocatoria 2024 para estudiantxs y egresadxs interesadxs en formar parte del equipo de trabajo para el Proyecto Institucional de la Escuela de Filosofía FFyH: 

 “Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba: investigación sobre los saberes universitarios, las desapariciones, los exilios y lxs estudiantxs en la transición a la democracia”.

La Escuela de Filosofía de la FFyH convoca a estudiantxs y egresadxs de la Licenciatura en Filosofía, o del Profesorado en Filosofía para formar parte del equipo de trabajo del proyecto para el período 2024 como miembros egresadxs o estudiantiles. 

La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantxs y egresadxs que estén interesadxs en realizar actividades investigativas, formativas y extensionistas en el tema y la perspectiva general del proyecto, que serán delimitadas una vez que el equipo quede constituído.  

Para consultar el proyecto:
https://docs.google.com/document/d/12WsHwJQEgcU1vOx7VTmuDywBfbT8BIlm/edit?usp=sharing&ouid=110150570212657550698&rtpof=true&sd=true 

Los miembros estudiantiles y egresadxs serán incorporadxs al equipo de trabajo desde la fecha de la notificación de su ingreso por parte de la Escuela de Filosofía hasta el 1 de junio de 2025, con posibilidad de renovación. Por tal participación no se recibirá remuneración alguna. La Escuela certificará tal participación anual, previa presentación por parte de los miembros egresadxs o estudiantes de un informe del trabajo realizado, que deberá ser aprobado por el Equipo coordinador del Proyecto (ver proyecto). 

Quienes ya se desempeñaron en la convocatoria 2023 y quieran renovar su participación en 2024, deberán presentar en las fechas abajo consignadas para las postulaciones una nota explicitando su voluntad de continuar trabajando en el proyecto y razones que motivan esta decisión.

Recepción de postulaciones: Del lunes 6 de mayo hasta el lunes 20 de mayo de 2024. 

Requisitos de postulación:

-Ser estudiante de la carrera de Licenciatura, del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía, o de alguna de las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades con al menos 6 materias aprobadas. 

-Ser egresadx de la Licenciatura, del Profesorado en Filosofía de la Escuela de Filosofía o de alguna de las carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

Requisitos de presentación para evaluación:

  • Completar Formulario de Inscripción: https://docs.google.com/document/d/1DHGiiUDL8OuJnFpOWJrcuXc49687u-2n/edit?usp=sharing&ouid=110150570212657550698&rtpof=true&sd=true
  • CV Nominal, con carácter de Declaración Jurada (sin fotocopias de antecedentes).
  • Certificado analítico y/o Título según corresponda. 
  • Un breve escrito (extensión máxima 800 palabras) en el cual se especifique brevemente los intereses, expectativas y perspectiva desde las cuales le interesa sumarse al proyecto. En el caso de estudiantes de carreras diferentes del Profesorado y la Licenciatura en Filosofía, señalar en escrito el aporte que creen poder hacer al mismo desde su campo disciplinar. Para su consulta ver el link arriba. 
  • Remitir los documentos al correo electrónico: esfilo@ffyh.unc.edu.ar. No se aceptarán postulaciones fuera de término.

Comisión de evaluación:

El comité evaluador estará conformado por al menos tres de los miembrxs del Equipo coordinador del proyecto. 

Presentación informe de investigación Proyecto Improntas de la dictadura

Presentación de informe del proyecto: “Filosofía y dictadura. Intelectuales orgánicos, producción académico-intelectual y vínculos institucionales en la Escuela de Filosofía (1976-1983)”

En el marco del proyecto institucional “Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba” de la Escuela de Filosofía, invitamos a la presentación del informe del proyecto Orientado y Acotado (PROA 2023-2024), radicado en el CIFFYH.

La presentación estará a cargo de Magalí Argañaraz y Ana Carolina Britos.

Será el día jueves 25 de abril a las 16hs en la Sala de Profesores en la Escuela de Filosofía.

Lxs esperamos!