Primera Colación de Posgrado, Grado y Pregrado 2023. INFORMACIÓN IMPORTANTE


Les informamos que desde el día 31 de octubre y hasta el jueves 2 de marzo de 2023 Oficialía Graduados/as del Área Enseñanza recibirá los trámites de inscripción a colación de aquellas/os egresadas/os que cumplan los requisitos y pasos que se detallan en el instructivo publicado en el blog del Despacho:
En esta oportunidad se recibirán las inscripciones dentro del plazo previsto, de manera virtual,  tal como se detalla en el instructivo. 
Se recurda  sobre la necesidad que se respeten los plazos previstos para cada instancia y tengan a bien solicitar con la mayor antelación posible tanto los certificados analíticos para proyecto/trabajo final como así también las solicitudes de actas de trabajo final/taller.

Repudio a las reiteradas acciones de violencia contra los espacios del Centro de Estudiantes de la FFyH

El Consejo de la Escuela de Filosofía tomó conocimiento y decidió de manera unánime acompañar el siguiente repudio a los hechos de violencia acontecidos en las últimas semanas contra los espacios del Centro de Estudiantes de la FFyH presentado por los Consejeros estudiantiles de la Agrupación La Lechuza.
Compartimos el comunicado presentado en el Consejo

Información Módulos de Idioma

Estimades:

Nos informan de la Facultad de Lenguas que este cuatrimestre NO SE DICTARÁN CURSOS DE IDIOMAS PARA LA CARRERA DE FILOSOFÍA.

Esto se debe a que los cursos son cuatrimestrales, se dictan una vez al año y fueron dados en el primer cuatrimestre de 2022.

Saludos

Francesa Gargallo

El Grupo de Filosofía Latinoamericana, la Cátedra de Filosofía Latinoamericana y la Revista Intersticios celebramos su hermosa vida y queremos despedir con todos los honores y amores, junto con abrazos fraternos a nuestramericana queridísima filósofa feminista Francesca Gargallo, quien nos ha legado nuevas formas de la emancipación.

Francesca ( 1956-2022).
Gracias
Minuto de silencio en el Congreso Mexicano

NUEVOS CRITERIOS PARA SEMINARIOS Y MATERIAS OPTATIVAS

Criterios para la validación de materias de área y seminarios optativos de la Licenciatura en Filosofía
Considerando:
que el plan de estudios para la formación de lxs licenciadxs en Filosofía establece la elección de un área (Lógico-epistemológica, Práctica, Metafísica) y que en ese marco se dispone el cursado de seis seminarios o materias a elección;
que dichos seminarios o materias deben ser aprobados como parte de la currícula por la coordinación de área para cada caso particular;
que es preciso establecer criterios uniformes y comunes de aprobación de materias y seminarios optativos para las tres áreas de la licenciatura en Filosofía;
que la formación que debe ofrecer la Escuela para obtener el título de Licenciadx en Filosofía es específica y contempla aspectos referidos a la formación en investigación;
que la formación que se ofrece en las áreas tiende a privilegiar un campo particular del saber filosófico como base para una posterior especialización;
que se valora la posibilidad que da el plan de estudios de que lxs estudiantes elijan el propio trayecto formativo en función de sus inquietudes y que se considera necesario que lxs docentes y la institución acompañen a lxs estudiantes en el diseño de ese trayecto,
El consejo de la Escuela de filosofía establece una serie de criterios a fin de guiar el cursado de lxs estudiantes una vez realizado el ingreso al área elegida y la aprobación correspondiente por parte de las coordinaciones de área:
1. Lxs estudiantes que tengan su ingreso a alguna de las áreas de la Escuela, y que soliciten a lxs coordinadorxs de área la autorización del cursado de cualquiera de las materias o seminarios de cualquiera de las tres áreas, tendrán como aceptadas dichas solicitudes.
2. Toda solicitud debe ir acompañada del aval del/la profesor/a tutor/a o del/la director/a de TFL.
3. Lxs coordinadorxs de área evaluarán la pertinencia y eventualmente autorizarán al alumno a cursar los seminarios o materias que no pertenezcan a la oferta académica de la Escuela. La evaluación se hará en función de la doble consideración de la especificidad del área y la línea de trabajo escogida por el/la estudiante.
4. No se aceptarán como seminarios y/o materias optativas de área, los siguientes espacios curriculares (excepto en casos excepcionales bajo las condiciones señaladas abajo en p. 6):
a. materias pedagógicas del profesorado;
b. materias de lenguas clásicas;
c. materias de otras carreras;
d. materias del área básica de la Lic. en Filosofía (“asignaturas complementarias”, que excedan a las tres requeridas por el plan de estudios);
e. materias o seminarios de nuestra escuela, aprobados con anterioridad al ingreso al área.
5. No se aceptarán como seminarios y/o materias optativas de área los seminarios o cursos de posgrado.
6. Si algxn estudiante requiriese el cursado de alguna materia pedagógica del profesorado, de lenguas clásicas o alguna asignatura complementaria de la Escuela de Filosofía, en función de la especificidad directa que aportan a su línea de trabajo y formación, puede solicitar, de modo excepcional, autorización para su cursado. Dicha autorización, que será evaluada por la coordinación en función de las justificaciones ofrecidas y el aval del/la tutor/a, debe solicitarse con anterioridad a la inscripción en ese espacio curricular. Del mismo modo, se aclara que el cursado y aprobación de cualquiera de estas materias, en caso de que sea autorizado, deberá ser con fecha posterior al ingreso al área.
A los fines de que la materia o seminario cuente como parte de la actuación académica del/la estudiante y figure en su certificado analítico, se debe solicitar validación al área correspondiente de todo seminario o materia aprobada.