Conversatorio: “Antonio Gramsci…”

📚 Conversatorio-presentación del libro “Antonio Gramsci. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”. Discusiones necesarias para la Argentina actual

🗓️ Lunes 3 de junio de 15 a 17hs
📍 Auditorio Hugo Chávez, Pabellón Venezuela, FFyH, UNC.

🗣️ Diálogos con Hernan Ouviña (IEALC, UBA); Alfonsina Santolalla (CONICET-IDH, FFYH, UNC) y Fernando Aiziczon (CONICET-IDH, FFYH, UNC)

🏫 Convocan: CIFFyH; IDH; FFyH, UNC; Cátedras de:
– Economía Política e Historia Americana II, Escuela de Historia
– Filosofía Política II, Escuela de Filosofía
– Historia Social Argentina, Departamento de Antropología
– Sociología de la Educación y Política educacional y Legislación escolar, Escuela de Ciencias de la Educación

Imagen del Flyer de Ignacio Andrés Pardo Vásquez, @ignanpv

Hernán Ouviña es Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de diversos posgrados de Universidades del país. Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), UBA, y del Centro Cultural de la Cooperación. Educador popular y coordinador de seminarios y talleres de formación en el marco de movimientos populares y sindicatos de base de Argentina y América Latina. Además es autor de diversos libros como Rosa Luxemburgo y la
reinvención de la política. Una lectura desde América Latina
 (2020) y Zapatismo para principiantes (2007); co-autor de Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras de Nuestra América;
Pedagogías Críticas en América Latina. Experiencias alternativas de educación popula
r (2015) y Gramsci y la educación. Pedagogía de la praxis y políticas culturales en América Latina (2011); y, compilador de Estados en disputa. Auge y fractura del Ciclo de Impugnación al Neoliberalismo en América Latina (2018), entre otros.

La compilación, “Antonio Gramsci”. Aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina”, publicada el año 2023 en co-edición por Quimantú (Santiago de Chile) y Muchos Mundos, El Zócalo e IEALC (Buenos Aires), es un producto de trabajo colaborativo entre el equipo de cátedra del Seminario Teoría y praxis política en el pensamiento de Antonio Gramsci: relecturas e interpretaciones desde América Latina, Ciencias Políticas (UBA), el Grupo de Estudios “Gramsci en América Latina” (IEALC-UBA) y otros colegas e intelectuales de nuestra región. Entre los distintos textos articulados en el libro se propone conversar y pensar con Gramsci en y desde América Latina, recuperarlo en tanto “filósofo democrático”, pedagogo e intelectual crítico desde donde podemos
analizar nuestra realidad contemporánea. En este marco, asumimos la relevancia del libro y la oportunidad de dialogar con Ouviña, para pensar la coyuntura actual que atraviesa nuestro país y universidad, así como para profundizar las distintas temáticas y perspectiva abordadas desde la cátedras y equipos de investigación que conformamos, que están en vinculación con el trabajo del
autor y la propuesta del libro.

[JEHA] Epistemología e Historia de la Astronomía. Volumen I (E-BOOK)

Epistemología e Historia de la Astronomía Volumen I

 PUBLICACIÓN (VERSIÓN DIGITAL)

Estimados/as Colegas: nuevamente tenemos el agrado de comunicarles que acaba de salir publicado el libro “Epistemología e Historia de la Astronomía. Volumen I” en su versión electrónica. El mismo es una selección de los trabajos presentados en las Primeras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía (JEHA-I), realizadas en noviembre del año 2021. Este e-book forma parte de las Colecciones del CIFFyH, una iniciativa del Centro de Investigaciones y del Área de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

          Los y las invitamos a descargar el libro de manera gratuita desde la página web del Centro de Investigaciones (https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh) o desde la página del Área de Publicaciones (https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones).

      Además, aprovechamos para recordarles que está abierta la convocatoria para la recepción de trabajos correspondientes a las JEHA-II, las cuales se realizarán el 23 y 24 de noviembre del 2023 en el predio del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Córdoba.

Epistemología e Historia de la Astronomía. Volumen I

Publicación digital-Circular

CONTACTO

Correo electrónico: jeha@observatorio.unc.edu.ar

Página web:  https://jeha.oac.unc.edu.ar

Marginalia – Newsletter

 

👉Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas.

Este jueves 3 de noviembre a las 16hs estaremos conversando con Guadalupe Reinoso, Fulvio Stanis, Julián Reynoso y Darío Sandrone sobre los modos en que la Filosofía hecha en la universidad dialoga con otros saberes y territorios.

Hoy les compartimos el trabajo de @reynoso_julian (junto @valenzine), quien nos va a contar sobre un proyecto reciente sobre usos de la filosofía a partir de otros formatos como el newsletter.

Pueden encontrar más información y suscribirse en el siguiente link: https://www.marginalia.email/

La impronta de los ’80: revistas y debates

En el marco del Proyecto institucional Improntas de la Dictadura en el campo filosófico de Córdoba, llevamos adelante este actividad en articulación con el Instituto de Humanidades Conicet-UNC. Lxs invitamos a la charla de Adriana Reano y martina Garategaray, para conversar sobre su libro La transición democrática como contexto intelectual, el viernes 26 de agosto a las 14 hs en AULA D Pabellón residencial de la FFyH.

Revista Síntesis – Convocatoria abierta n° 12 (2022)

La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica y la Secretaría Académica de la FFyH comunican que se reciben, de forma permanente, trabajos para la revista Síntesis producidos por egresades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a partir de las investigaciones vinculadas a sus Trabajos Finales de Licenciatura y Prácticas Profesionales Supervisadas.

Síntesis propone un lugar desde el cual poner en circulación los aportes más relevantes de las investigaciones de grado y una instancia para que les egresades desplieguen la que, a menudo, es su primera experiencia de publicación académica.
Para realizar envíos de trabajos, pueden encontrar en  https://bit.ly/envios-sintesis  información sobre la política de la revista, las normas para les autores y los pasos necesarios para registrarse. Además encontrarán un video explicativo del paso a paso, realizado por la Oficina de Conocimiento Abierto de la UNC.

Vol. 10 Núm. 20 (2021): “Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades. Indagaciones desde lo social a lo político en contextos locales”

?  Compartimos con ustedes: Vol. 10 Núm. 20 (2021): “Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades. Indagaciones desde lo social a lo político en contextos locales”. De “Revista Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas”:

 

?  Dossier coordinado por Dra Paola Gramaglia
?  Editoras responsables: Lic. Mariana Guerra Pérez Lic. Michelly Aragao
?  Equipo editorial: Augusto Rattini, Julieta Crespo y Estrella Campos
?  Directoras: Dra. Karina Bidaseca y Dra. Paola Gramaglia.