Marginalia – Newsletter

 

👉Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas.

Este jueves 3 de noviembre a las 16hs estaremos conversando con Guadalupe Reinoso, Fulvio Stanis, Julián Reynoso y Darío Sandrone sobre los modos en que la Filosofía hecha en la universidad dialoga con otros saberes y territorios.

Hoy les compartimos el trabajo de @reynoso_julian (junto @valenzine), quien nos va a contar sobre un proyecto reciente sobre usos de la filosofía a partir de otros formatos como el newsletter.

Pueden encontrar más información y suscribirse en el siguiente link: https://www.marginalia.email/

Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas.

👉Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas.

Este jueves 3 de noviembre a las 16hs estaremos conversando con Guadalupe Reinoso, Fulvio Stanis, Julián Reynoso y Darío Sandrone sobre los modos en que la Filosofía hecha en la universidad dialoga con otros saberes y territorios.

Hoy les compartimos el trabajo de @dariosandrone, quien tiene una columna los días viernes, en diario Hoy día Córdoba sobre Cultura y tecnologia.

Pueden encontrar todas las columnas en el siguiente link:

https://hoydia.com.ar/author/dario-sandrone/

Crónicas Filosóficas

👉Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas
Este jueves 3 de noviembre a las 16hs estaremos conversando con Guadalupe Reinoso, Fulvio Stanis, Julian Reynoso y Daría Sandrone sobre los modos en que la Filosofía hecha en la universidad dialoga con otros saberes y territorios.
Hoy les compartimos el trabajo de Guada Reinoso, quien tiene un podcast de Filosofía en Spotify en el que nos invita a “Preguntar, preguntar, preguntar. Mejor una buena pregunta que una mala respuesta.”

Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas

👉Conversatorio. La extensión en Filo. Experiencias y perspectivas

👉La actividad se propone visibilizar las acciones extensionistas realizadas por integrantes de la Escuela de Filosofía de la FFyH, promover la participación en actividades de extensión en alumnxs y egresadxs, y conformar un espacio de diálogo e intercambio en torno a cómo entienden y practican la extensión quienes hacen filosofía.

👉Participan:

Egresadxs y docentes de la Escuela de Filosofía con experiencia en extensión.

👉Destinatarixs:

Estudiantes y egresadxs

👉Jueves 3 de noviembre | 16 a 18hs | Aula 9, Baterías B

Inscripciones: https://bit.ly/3EWl7yq

Se entregarán certificados de asistencia

Ubicación: https://goo.gl/maps/dzsa7py7LvV6khfT6

Conversatorio: “Enseñanza de la ética: entre los desafíos actuales y las lecturas del pasado”

📢 Les invitamos a participar de “Enseñanza de la ética: entre los desafíos actuales y las lecturas del pasado”, un conversatorio con egresadxs docentes en nivel secundario y superior no universitario

👉🏼 Destinado a estudiantes y egresadxs de las carreras de Filosofía

⚠️ Martes 8 de noviembre, 14 hs.

📍 Aula A, Posgrado, Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria

👉🏼 Organiza: Cátedra Ética I, Escuela de Filosofía, FFyH

👉🏼 Invitan: Escuela de Filosofía y Área de Filosofía del CIFFyH, FFyH

El gremio de la Escriba

Les invitamos a la exposición que se viene a la Escuela de Filo y Letras.

Mariana Robles expone su trabajo final de Especialización en Procesos y prácticas de producción artística contemporánea de la FA con curaduría de Carina Cagnolo.

La muestra se titula “El Gremio de la Escriba” y es un desprendimiento de “La escriba ágrafa”, exposición curada por también por Carina que tuvo lugar en el Centro Cultural España-Córdoba, entre marzo y junio de este año.

“El gremio de la escriba” está conformada por tres piezas: “Los Oficios de la Magia” que es un díptico inspirado en imágenes medievales; “Artes Menores” que son 8 ilustraciones de un libro de inédito de Mariana titulado de la misma manera y que es una reescritura libre de los “Evangelios apócrifos” y “Las fuerzas espirituales requieren fuerzas artesanales”, una obra con manos de tela rellenas y bordadas.

Para Mariana se trata de “encontrar el pensamiento con las manos y reconocer en el trabajo artesanal un excedente espiritual que sostiene la arquitectura invisible de lo simbólico”.

En las vitrinas de Letras irán las obras “Los oficios de la magia” y “Artes Menores” y en las de Filosofía, que esta vez nos acompaña, “Las fuerzas espirituales requieren fuerzas artesanales”.

Dice Mariana: “Me interesa esa distribución de obras porque dialogan con las carreras que allí se dictan, referencias disciplinares y cruces que se dan en el espacio mismo de tránsito de ambas escuelas. Espacios, además, que transité y transito como alumna, en el cursado en la licenciatura de Filosofía y en la actualidad como doctoranda de Letras”.

Nos emociona mucho alojar en nuestro espacio la obra de Mariana que dialoga con los conceptos de magia, trabajo y écfrasis y que milita “un retorno a lo manual como posibilidad cognitiva y política”.

Durante la exposición habrá un taller de bordado para filosofas y filósofos, escritores y escritoras del que ya les contaremos.

Bienvenida @marianaroblesmora a Letras y Filo.

Agenden inauguración y brindis para este jueves 27.