La Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica y la Secretaría Académica de la FFyH comunican que se reciben, de forma permanente, trabajos para la revista Síntesis producidos por egresades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, a partir de las investigaciones vinculadas a sus Trabajos Finales de Licenciatura y Prácticas Profesionales Supervisadas.
Archivo de la categoría: Eventos científicos
Vol. 10 Núm. 20 (2021): “Interpelaciones críticas a las ciencias sociales y las humanidades. Indagaciones desde lo social a lo político en contextos locales”





1° Actividad del Ciclo Filosofía(s) y Presente(s) co-organizada por la Escuela de Filosofía y el Área de Filosofía del CIFFyH
En esta ocasión realizaremos un conversatorio en torno al libro de Camila Cuello “¡Que se vayan todos! El sentido político de las manifestaciones del 19 y 20 de diciembre de 2001” (2021, Editorial UNGS). https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/que-se-vayan-todos-2/
La actividad se realiza a 20 años del estallido social del 2001 y pretende generar un espacio de reflexión crítica.
Fecha y horario: lunes 20 de diciembre de 2021, a las 19 hs, actividad virtual, vía plataforma Meet.
Participan:
Julia Smola
Carolina Rusca
Paula Maccario
Camila Cuello
Moderan: Paula Hunziker y Guadalupe Reinoso
Para el link de la actividad escribir a esfilo@ffyh.unc.edu.ar
Invitación: Workshop “La Vida del Espíritu: conversaciones y lecturas”- 16DIC-

En 1978 se publicó La vida del espíritu, libro en el que Hannah Arendt estaba trabajando cuando falleció en 1975. La obra estaba pensada originalmente en tres partes, dedicadas cada una de ellas a abordar una facultad del espíritu: pensamiento, voluntad y juicio. Antes de su muerte, Arendt había logrado concluir la segunda parte dedicada a la voluntad, dejando inconcluso el apartado del juicio.
Esta obra es considerada por muchos de sus intérpretes como una “vuelta” de Arendt hacia los presupuestos y respuestas filosóficas de su reflexión, una vuelta a la lengua materna de la filosofía. Sin embargo, cabe reconocer una ausencia de reflexión sistemática sobre esta difícil obra póstuma.
En el marco de un grupo de lectura formado por entusiastas e investigadores en la obra de Hannah Arendt, desde comienzos del 2020 hemos estudiado de manera sistemática y detallada La vida del espíritu. Nos proponemos ahora la realización de un workshop con el objetivo de compartir las indagaciones, inquietudes y recorridos realizados, así como también discutir y trabajar las distintas lecturas que la obra puede sugerir, atendiendo a los distintos intereses y trayectos.
Contaremos con la exposición de trabajos de los miembros del grupo en torno a las distintas preguntas, debates e intercambios que fueron surgiendo durante la lectura de La vida del espíritu. Las indagaciones tendrán como eje común el trabajo con el texto fuente, serán organizadas por ejes temáticos según las discusiones propuestas y articulados de acuerdo a su pertenencia a la primera o segunda parte de la obra (Pensamiento y Voluntad).


Organizan
Grupo de Lectura Hannah Arendt
Proyecto Secyt “El retorno de lo común: filosofía, crítica y práctica política”
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades María Saleme de Burnichon (Universidad Nacional de Córdoba)
I Foro de la Red Argentina de Colectivas Feministas de Filosofía (RACFF)

Presentación del libro Cine, Política y DDHH III
Les invitamos a la presentación del libro Cine, Política y DDHH III.
