Compartimos la publicación de la tesis doctoral en Historia de Agustín Rojas, defendida en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en 2020.
La publicación fue realizada por la Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica y la Secretaría de Posgrado de la FFyH dentro de la Colección Tesis de Posgrado.
Rojas, Agustín
Los epígonos de la Nueva Escuela Histórica Enrique Mariano Barba, Carlos Salvador Ángel
Segreti y Ernesto Joaquín Antonio Maeder 1955-2001 / Agustín Rojas. – 1a ed. – Córdoba:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2021.
Libro digital, PDF
Disponible en:
https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2021/08/EBOOK_ROJAS.pdf
Acerca del autor
Es historiador y docente del nivel secundario en la provincia de Córdoba. Se ha titulado como Profesor, Licenciado y Doctor en Historia. Actualmente es Profesor Adscripto de la cátedra Introducción a la Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Su área de especialización es Historia de la Historiografía y Teoría de la Historia. Ha publicado artículos académicos y de divulgación histórica en revistas locales e
internacionales. Pertenece a un equipo de investigación en torno a los usos del pasado y la
memoria dirigido por la historiadora Marta Philp en el Centro de Investigaciones “María
Saleme Burnichón” de la misma Universidad Nacional de Córdoba.
Los epígonos de la Nueva Escuela Histórica: Mariano Enrique Barba, Carlos Salvador Ángel
Segreti y Ernesto Joaquín Antonio Maeder (1955-2001) es el resultado de cinco años de
investigación sobre tres historiadores clave de la Argentina. Formandos a mediados del siglo
XX en Buenos Aires y La Plata, bajo preceptos americanistas y de la llamada Nueva Escuela
Histórica, integraron un tupido circuito de redes locales e internacionales afines a una
historia de corte tradicionalista.
Acerca de la obra
El mayor desafío de los “historiógrafos” actuales, consiste en desprenderse de añejas
concepciones restringidas al estudio de los cánones, las “obras”, los “grandes intelectuales”
aislados de sus contextos para impulsar, por el contrario, un diverso programa abierto a la
interacción de las dimensiones más vivaces de la cultura histórica. Es por ello que el trabajo se
basa en una historia de la historiografía argentina en diálogo con la historia intelectual y de las
ideas. Abarca un período que podría definirse a grandes rasgos como “posperonismo”
incluyendo una larga duración.
Concebir verdaderas comunidades de intérpretes y no individuos aislados, ayuda a
comprender cómo la ciencia ha sido llevada a cabo en un país donde por muchas décadas el
principio de la ciencia como un fin en sí mismo fue objeto de crítica corrosiva. Al presentarse
simultáneamente sus prácticas y definiciones políticas, pues, es posible apreciar los
conflictivos escenarios intelectuales argentinos a partir del “hecho peronista”.
La fisonomía de su métier sobresale fácilmente a través de sus prácticas, circuitos intelectuales
y opciones políticas. La vitalidad o el ocaso de estas trayectorias profesionales y políticas, en
definitiva, no es diferente al decurso inestable que sufrió la Argentina en un siglo asumido
por muchas tradiciones políticas como de “fracaso nacional”. de las y los jóvenes.