El Programa

Desde que diversos medios informáticos estuvieron disponibles para su utilización la arqueología fue incorporándolos para diversas tareas. Los catálogos de objetos y las bases de datos que incluían diversos atributos permitieron avanzar en el ordenamiento de los mismos a los fines de definir similitudes y semejanzas y por ende afinidades culturales. A medida que la capacidad de las computadoras se fue incrementando, del mismo modo que su precio de adquisición fue bajando, el uso de estas tecnologías se hizo más popular. Muchas tareas que demandaban mucho esfuerzo se vieron facilitadas por el uso de estos procesos. El análisis espacial, diversos tipos de cuantificaciones (en zooarqueología, en estudios líticos, etc.), el uso de estadísticas dieron paso a la creación de diversas especialidades dentro de la disciplina. La arqueología cuantitativa, la arqueología espacial, la arqueología virtual se vieron beneficiadas e incluso fueron creadas a partir del uso de equipos informáticos y distintos tipos de software.

De forma paralela y en relación con la conservación de los objetos estudiados por los arqueólogos surgió la idea de transformar esos objetos físicos en objetos digitales a través de su descripción mediada por un conjunto de metadatos. Con esto comenzó lo que se conoce hoy como digitalización de colecciones y que fue apoyada por instituciones museológicas a lo largo del mundo.

En la Argentina la preocupación por este tipo de iniciativas comienza desde las humanidades en general pudiéndose nombrar los proyectos de digitalización del Instituto Ravignani (UBA), de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNLP y de diversos archivos históricos de Universidades y organismo oficiales.

En arqueología la informatización de colecciones comenzó en la década de 1990 en tres instituciones: el Museo Etnográfico (FFyL, UBA), el Museo del Instituto de Arqueología (FCNeIML, UNT) y el Museo de Antropología (FFyH, UNC). Todas estas iniciativas obtuvieron productos que permitieron hacer un manejo de algunas de las piezas de sus colecciones. En general piezas enteras.

Desde el año 2010 se implementó el «Proyecto de apoyo a la informatización de los archivos documentales y colecciones del IDACOR-Museo de Antropología (FFyH, UNC), CONICET».

Durante este periodo se alcanzaron diversos objetivos entre los cuales pueden destacarse:

– El fortalecimiento de un área técnica del Museo de Antropología – IDACOR

– La formación de recursos humanos en temáticas relacionadas con el manejo y protección de bienes culturales y científicos (Conservación, digitalización e informatización de objetos y procesos)

– La conservación de objetos arqueológicos y etnográficos únicos, que revisten de interés científico para la comprensión de las adaptaciones humanas a las distintas condiciones sociales y ambientales a lo largo del país y en muy diversos contextos temporales.

– El censo de todos los materiales obteniendo por primera vez una estimación real de la cantidad de objetos en resguardo por la institución (aproximadamente 199.000)

– La digitalización, carga en sistemas dedicados y visibilización en repositorios digitales de acceso público de los dos Fondos Documentales mas consultados en el Archivo del Museo de Antropología-IDACOR.

– La creación de bases de datos que contienen metadatos para los 199.000 objetos y que permiten una búsqueda rápida de cualquier ítem que se busque en la Reserva.

– Adecuación de los materiales según la composición de sus materiales. Incluye la creación de una nueva Reserva E, que en un ambiente controlado y siguiendo una disposición ética se resguardan los restos humanos recuperados en excavaciones realizadas en el pasado y en los rescates arqueológicos actuales.

Lo anterior ha permitido hacia el interior de la institución posicionar al área como una de las que recibe mayor financiamiento (proporcionalmente aún más que el área de investigación) ya que a las erogaciones realizadas por la Fundación Williams se suman apoyos económicos de PLIICS-CONICET y de la Fundación Bunge y Born-CONICET. Esto ha permitido la formación de recursos humanos, muchos de los cuales hoy en día se encuentran posicionados en cargos rentados permanentes (CPA de CONICET, Personal no docente de la UNC) o temporarios (becarios doctorales).

Por otro lado este fortalecimiento institucional en las tareas relacionadas a la informatización y digitalización ha trascendido el ámbito local y nos han permitido interactuar con otros proyectos a nivel nacional. Con muchos de estos organismos hemos compartido los espacios de formación de recursos humanos y lazos académicos que en muchos casos se tradujeron en la creación o apoyo de proyectos interinstitucionales como son la PLIICS-CONICET y el Programa de Digitalización y Acceso Abierto de Colecciones en las Ciencias Sociales y Humanidades (MINCyT). También se ha interactuado con algunos integrantes de los Sistemas Nacionales (SNDB, SNRD) llegando a cooperar y dictar conferencias en alguno de esto ámbitos.

En vista de este crecimiento y a los fines de continuar encabezando las acciones que guían los modos de digitalizar colecciones en Ciencias Sociales y Humanidades es de particular interés la creación de vínculos y lazos académicos con instituciones del extranjero a los fines de acrecentar la visibilidad de nuestras acciones a la vez que se incremente el conocimiento de buenas prácticas y buenos usos en los procesos que impliquen la digitalización de colecciones. En relación a este último aspecto, en septiembre del año 2014 se participó en el marco del XII International Conference del International Council for Archaeozoology (ICAZ) llevada a cabo en San Rafael, Mendoza, de la «Session 42» denominada ROUNDTABLE DISCUSSION ON THE THEME «DIGITAL DATA: COLLECTION, ORGANIZATION, AND DISSEMINATION» organizada por Sarah Witcher Kansa (Alexandria Archive Institute, San Francisco, CA, USA). En la misma se discutieron los modos en los que se hallan digitalizando colecciones zooarqueológicas en diversos lugares del planeta. Como conclusión de la participación de los asistentes los lugares con mayor desarrollo en esta temática fueron los de instituciones inglesas, americanas y en menor medida de otras naciones europeas. De todos modos debe decirse que el Proyecto de Informatización fue el único presente en esta mesa de discusión y que solo dos instituciones norteamericanas participaron de la misma. De todos modos debe entenderse que aunque los participantes representaban a la comunidad global, también lo hicieron en el marco de una de las subdisciplinas de la arqueología.

Por ello en Abril de 2015 y en el marco del 80Th Meeting de la Society  for American Archaeology, desarrollado en San Francisco, CA, USA, se volvió a participar en distintas actividades relacionadas a la digitalización y visibilización de colecciones arqueológicas.

En la última reunión del grupo de expertos que asesora a la Plataforma PLIICS se trató el tema de capacitaciones en estas temáticas llegándose al acuerdo de que las instituciones europeas nucleadas a través del consorcio Europeana era la alternativa mas viable para comenzar con algún tipo de relación internacional. En particular por ser las leyes basadas en los principios del acceso abierto y muy similar a las planteadas en nuestro país para el tratamiento y manejo de la información digital producto del análisis y curación de colecciones físicas de museos y archivos. En base a esto se establecieron lazos con el Archaeological Data Service (University of York, UK), British Museum (UK), Museum nationalle d´Histoire naturelle y Musee de ´Homme (Francia) con el fin de colaborar en la capacitación de profesionales en argentina dentro del marco de la creación del Programa de Intercambio Internacional en Digitalización de Colecciones en Ciencias Sociales y Humanidades (financiamiento Fundación Williams).

Sin duda se ha avanzado en obtener productos digitales que permitan su utilización en el proceso de investigación y se está trabajando en lograr que esto esté disponible a los investigadores a través aplicaciones web.

Asimismo se pudo posicionar a los diversos proyectos nucleados en la temática a través de la participación en el ámbito universitario (Oficina de Conocimiento Abierto, UNC; Museo Etnográfico, UBA; Museo de La Plata, UNLP; Museo del Instituto de Arqueología, UNT; Instituto Ravignani, UBA; CEPED-CONICET y Facultad de Ciencias Económicas, UBA), en el ámbito local (Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel; Secretaría de Cultura Municipalidad de Córdoba, Museo de la ciudad Municipalidad de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura), en el ámbito nacional (MACN-CONICET; CADIC-CONICET; CENPAT-CONICET, IIGHI-COCNICET; IGEHCS-CONICET; IDHICS-CONICET; Sede Central CONICET, MINCyT) y como se detalló más arriba se está trabajando en la inserción internacional.

En definitiva las áreas que intenta cubrir este programa son las que implementan los siguientes proyectos:

  1. Proyecto de apoyo a la informatización de los archivos documentales y colecciones del Museo de Antropología (financiamiento Fundación Williams).
  2. Subproyecto PLIICS-Digitalización de colecciones y archivo del Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET) (financiamiento CONICET).
  3. Digitalización de colecciones y archivo del Museo de Antropología-Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR). Preservar la cultura material antropológica en la región central de Argentina (financiamiento Fundación Bunge & Born – CONICET).
  4. Proyecto Análisis, conservación y relocalización de la colección Jorge von Hauenschild en la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología.
  5. PIP 2014-2016. Arqueología en el Valle de Ongamira, Deptos. Ischilín y Totoral, Córdoba, Argentina (financiamiento CONICET).
  6. Programa de Intercambio Internacional Digitalización de Colecciones en Ciencias Sociales y Humanidades (financiamiento Fundación Williams).
  7. Proyectos de Estudios de Impacto Arqueológico (STAN CONICET, financiamiento de varias empresas)
  8. Revista del Museo de Antropología (financiamiento FFyH, SECyT-UNC)