El 29 de noviembre se desarrolló el acto por los cuatro años del Proyecto “Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza con nuevas tecnologías”, realizado en convenio con la Universidad de Santiago de
Taller sobre Repositorio de Materiales Educativos Ansenuza
El Área de Tecnología Educativa, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física de la UNC invitan al: Taller sobre Repositorio de Materiales Educativos Ansenuza. En adhesión
Conferencia “La universidad en línea. Compromiso social y visibilidad” y Acto por los 4 años del Programa “Universidad en la Sociedad del Conocimiento»
El Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de la Conferencia “La universidad en línea. Compromiso social y visibilidad”, a cargo del Dr. Imanol Ordorika (UNAM) y del Acto por los 4 años
Invitación a la Conferencia del Dr. Ordorika y al Acto por los 4 años del «Proyecto Universidad en la Sociedad del Conocimiento»
El Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de la Conferencia “La universidad en línea. Compromiso social y visibilidad”, a cargo del Dr. Imanol Ordorika (UNAM) y del Acto por los 4 años
Entornos personales de aprendizaje y redes sociales en el Ciclo de Herramientas Educativas Libres
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje. En un PLE se incluye la integración de aprendizaje formales e informales a través del uso de redes
El próximo lunes se suspende el Ciclo de Herramientas Educativas Libres
El próximo lunes 15 de octubre no se realizará el encuentro del Ciclo de Herramientas Educativas Libres con motivo de la Conferencia de Inés Dussel: «Escuela y saberes en la cultura digital: Desafíos para la formación docente», La actividad anticipa la Semana Internacional del
Ciclo de Herramientas Educativas Libres: edición de imágenes
GIMP es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits. Este programa trabaja las imágenes en forma de capas para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente. De esta manera, es
Horarios reducidos: semana del 24 al 28 de septiembre
En el marco de la Red UNISIC y del Proyecto «Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza con nuevas tecnologías», financiados por AECID, parte del equipo de trabajo del Área de Tecnología Educativa
El viernes comienza el Festival de Cultura Libre y Sustentable
En el marco de la convocatoria “Jóvenes Creadores, cuatro siglos de cambios” del Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNC, y del paso de LibreBus ConoSur por Córdoba, el día viernes 21 de septiembre a partir de las 10 hs.
Ciclo de herramientas educativas libres: trabajo colaborativo en Wiki
En el marco del Ciclo de Herramientas Educativas Libres, el lunes 17 de septiembre trabajaremos con la edición de textos colaborativos en wikis. Una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios. Los usuarios pueden