Saltar al contenido
Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba

Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba

Área de Tecnología Educativa

Menú

  • Inicio
  • Aulas Virtuales
    • Asistencia Técnica
      • Preguntas generales sobre el uso del aula virtual
      • Tutoriales uso de Aulas Virtuales
        • ¿Cómo matricularme en las aulas virtuales que voy a cursar este año?
        • ¿Cómo editar mi perfil?
        • ¿Cómo enviar mensajes dentro de la plataforma?
      • Tutoriales para docentes sobre uso de AV
        • Preguntas frecuentes para docentes
    • Moodle Mobile
  • Blogs FFyH
  • Videoconferencias
  • Novedades
  • Audiovisuales ATE
  • Tecnología Educativa
    • Contacto

Blogs institucionales

Charla «Opción por la perspectiva del software libre en ATE, FFyH»

El día 25 de abril, en el marco del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, el Area de Tecnología Educativa presentará la charla Opción por la perspectiva del software libre en ATE, FFyH a las 11:00 hs en las

tecnoedu abril 21, 2015mayo 8, 2015 1. Formación, Repositorio Ansenuza No hay comentarios Leer más

​Cronograma de capacitaciones del Área de Tecnología Educativa

Jornada de Asesoramiento en Moodle Martes 2 de septiembre (13 a 15 hs) | Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco Taller de Accesibilidad en los materiales educativos Martes 9 de septiembre (11 a 13 hs) | Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco Taller sobre Repositorio Ansenuza

tecnoedu agosto 26, 2014 1. Formación No hay comentarios Leer más

Compromiso social y conocimiento abierto en las universidades públicas

El 29 de noviembre se desarrolló el acto por los cuatro años del Proyecto “Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza con nuevas tecnologías”, realizado en convenio con la Universidad de Santiago de

tecnoedu diciembre 19, 2012abril 29, 2014 1. Formación, 2. Investigación, 5. Proyectos, 6. Difusión No hay comentarios Leer más

Invitación a la Conferencia del Dr. Ordorika y al Acto por los 4 años del «Proyecto Universidad en la Sociedad del Conocimiento»

 El Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a participar de la Conferencia “La universidad en línea. Compromiso social y visibilidad”, a cargo del Dr. Imanol Ordorika (UNAM) y del Acto por los 4 años

tecnoedu noviembre 9, 2012noviembre 15, 2012 5. Proyectos, 6. Difusión No hay comentarios Leer más

Servicios, horarios y contactos 2011

El Área de Tecnología Educativa ya se encuentra en pleno funcionamiento. Los servicios que prestamos de manera permanente son: Aulas Virtuales A través de la plataforma Moodle, asesoramos a docentes de grado, extensión y posgrado en la construcción de aulas

tecnoedu febrero 18, 2011febrero 24, 2011 6. Difusión No hay comentarios Leer más

Menu de preguntas y tutoriales

  • Preguntas frecuentes para docentes
  • Preguntas para crear mi aula virtual
  • Foro de anuncios y foros de intercambio
  • Tareas: entrega de trabajos a través del aula virtual
  • Creación de grupos de trabajo en el aula
  • Comunicar contenidos a través de videos
  • Subir archivos al AV
  • Recomendaciones para trabajar con archivos de audio
  • Jitsi: aplicación para la realización de videoconferencias
  • Grabar audio y video dentro del aula virtual
  • ¿Cómo organizar los archivos en carpetas o directorios en el aula virtual?
  • Creación de una página dentro del aula virtual
  • Bloque Comentarios
  • Creación y habilitación del Usuario UNC
  • Creación de un Libro en Moodle
  • ¿Cómo crear un glosario?
  • Ventajas de BigBlueButton como sistema de videoconferencias
  • Redacción de diarios como actividad de producción en las aulas virtuales
  • Generación de cuestionarios en Moodle
  • ¿Cómo crear un texto colaborativo? (WIKI)
  •  ¿Cómo enlazar y compartir una dirección web o URL? 
Copyright © 2023 Área de Tecnología Educativa. FFyH. Universidad Nacional de Córdoba. Todos los derechos reservados. Tema Spacious de ThemeGrill. Funciona con: WordPress.