El Simposio de Literatura Infantil y Juvenil del Mercosur se realiza por primera vez en 2011 en la Universidad Nacional de Salta y fue continuado en otras cinco oportunidades en distintas Universidades Nacionales hasta su última edición en el año 2016 en la Universidad Nacional del Comahue. [1]
El objetivo es el sostenimiento de un espacio universitario que reúna a los diferentes actores del campo de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) de la Argentina y del Mercosur.
Nos motiva compartir un evento propiciador de vínculos académicos e interinstitucionales que van más allá del claustro universitario dando a conocer investigaciones y experiencias posibilitadoras de nuevos conocimientos y oportunidades.
Creemos que la LIJ no es una simple elección de una escritura en pos de un mercado o público lector consumidor, sino que comparte en lo artístico la expresión creativa con otros lenguajes como la ilustración, el diseño del libro y el juego, que entienden a la lectura como un diálogo intergeneracional.
Los diversos espacios e instituciones relacionadas con la infancia y la adolescencia han dado a la literatura una presencia fuerte: Un sentir la lengua, un percibir el mundo en una imagen que se aprende a ver en una cultura sobrepasada de ellas, una interacción con procesos emocionales, así como una herramienta para pensarse en contextos de dificultad y exclusión, sin olvidar el juego en tanto motor del pensamiento y de la imaginación libertaria, son las respuestas a la pervivencia de géneros, formatos, formas de crear. Las nuevas tecnologías diversifican aún más el encuentro con la lectura en una cultura plural.
En el centenario de la Reforma Universitaria, Córdoba asume el desafío de esta edición.
Sean bienvenidxs. Nos espera una primavera en LIJ.
[1] El primero se realiza en 2011 en la Universidad Nacional de Salta, en 2012 en la Universidad Nacional de Misiones, en 2013 se concreta en la Universidad Nacional de San Martín, en 2014 en la Universidad de Buenos Aires, y en 2016 se vuelve bianual al realizarse en la Universidad Nacional del Comahue.
Blogs FFyH.