Convocatoria tutorxs disciplinares PUC

El Programa Universitario en la Cárcel, la Secretaría Académica y la Oficina de graduades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba convocan a la selección de 9 tutores disciplinares, graduades de esta Facultad, para formar parte del fortalecimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes privades de libertad, según el siguiente detalle:

  • 1 tutor egresade de la Escuela de Bibliotecología (FFyH-UNC)
  • 2 tutores egresades de la Escuela de Ciencias de la Educación (FFyH-UNC)
  • 2 tutores egresades de la Escuela de Filosofía (FFyH-UNC)
  • 2 tutores egresades de la Escuela de Historia (FFyH-UNC)
  • 2 tutores egresades de la Escuela de Letras (FFyH-UNC)

Les postulantes seleccionades deberán firmar un contrato a término para desempeñar sus tareas entre mayo y diciembre inclusive del 2023, con una dedicación horaria de 10 horas semanales, por lo cual percibirán una retribución económica de $25.000 mensuales, con el objeto de desarrollar estrategias en favor del ingreso, permanencia y egreso de estudiantes del PUC a través de un sistema de acompañamiento tutorial según el ámbito disciplinar específico.

Tareas de les tutores

  • Establecer una comunicación fluida y frecuente (un mínimo de una vez por mes) con las cátedras que estén dictando materias en el período de trabajo o con aquellas que vayan a evaluar a les estudiantes del PUC, con el objeto de recabar información acerca de las principales dificultades y los contenidos curriculares de mayor complejidad de cada asignatura.
  • Articular con ayudantes y adscriptes de las cátedras que dictan tutorías en el marco de las carreras ofrecidas por la FFyH.
  • Elaborar estrategias de estudio para fortalecer la comprensión de los contenidos de las materias.
  • Contribuir con la alfabetización académica de les estudiantes en instancias de elaboración de exámenes y/o de trabajos finales de licenciatura.
  • Desarrollar propuestas de mejora de la modalidad educativa en entornos virtuales.
  • Colaborar con el equipo de coordinación del PUC en actividades específicas presenciales en Bouwer.
  • Participar de las reuniones de equipo de tutores coordinadas por el equipo del PUC para socializar estrategias, identificar las principales dificultades y dar cuenta de los avances alcanzados.

Asimismo, deberán asistir a las actividades formativas y ciclos o talleres de encuadre de educación superior en contextos de encierro de manera excluyente, debido a las particulares características del ámbito carcelario. De igual modo, deberán tener disponibilidad para asistir de manera presencial a los complejos y establecimientos penitenciarios que lo requieran.

Requisitos para la postulación

Les aspirantes deberán ser egresades (de no más de 10 años de egreso) de las carreras de Bibliotecología, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras. Deberán acreditar trayectoria de, al menos, una ayudantía alumne aprobada o experiencia en otros ámbitos educativos. Se priorizará a quienes acrediten experiencia en el dictado de materias en el PUC (aunque no es condición excluyente).  Deberán conocer el Reglamento interno del PUC.

Se deberá presentar  la siguiente documentación:

  • Solicitud de inscripción a través del  formulario,
  • CV nominal con carácter de DDJJ en el formato establecido por la FFyH para Selecciones y Concursos a través del correo del PUC (puc@ffyh.unc.edu.ar)
  • Certificado de título universitario a través del correo del PUC (puc@ffyh.unc.edu.ar)
  • Carta de presentación en la que se expliciten las motivaciones de su postulación y una propuesta de trabajo específica para el caso (extensión máxima: 2 páginas) a través del correo del PUC (puc@ffyh.unc.edu.ar)

De la instancia de selección

Además de la presentación de documentación arriba explicitada, les postulantes deberán asistir a una entrevista que versará sobre líneas de acciones a desarrollar conforme a los objetivos propuestos por el PUC. La selección se llevará adelante a través de dos comisiones evaluadoras (una integrada por miembrxs representantes de las Escuelas de Letras, Filosofía y Bibliotecología, y otra por representantes de las Escuelas de Historia y Ciencias de la Educación).

Se detalla a continuación la composición de cada comisión:

Comisión Escuelas de  Bibliotecología, Filosofía y Letras

  • 1 miembro del equipo de coordinación del Programa Universitario en la Cárcel (titular y suplente)
  • 1 miembro docente del equipo directivo de cada Escuela involucrada (titular y suplente)
  • 1 egresade de cada Escuela (titular y suplente)
  • 1 estudiante avanzade de cada Escuela (titular y suplente)

Comisión Escuela de Ciencias de la Educación e Historia

  • 1 miembro del equipo de coordinación del Programa Universitario en la Cárcel (titular y suplente)
  • 1 miembro del equipo directivo de cada Escuela involucrada (titular y suplente)
  • 1 egresade de la Escuela (titular y suplente)
  • 1 estudiante avanzade de la Escuela (titular y suplente)

Apertura de convocatoria: 31/3/2023

Recepción de postulaciones: desde el 31/3 hasta el 18/4 de 2023

Entrevistas: 20/4 y 21/4 de 2023 (lugar a confirmar)

Remitir al correo: puc@ffyh.unc.edu.ar

Seminario-taller para cátedras y equipos extensionistas

El PUC convoca a docentes, equipos de cátedra que prevén desarrollar tutorías en el PUC y equipos extensionistas a un seminario-taller a cargo de la Dra. Alicia Acín, para compartir experiencias, diseñar propuestas colectivas o personalizadas y construir un posicionamiento ético-político y pedagógico para el abordaje de las tareas de enseñanza.

El ciclo constará de cuatro encuentros a desarrollarse en el Pabellón Residencial:

  • Primer encuentro: martes 11/10 de 18 a 20 – aula D
  • Segundo encuentro: miércoles 26/10 de 18 a 20 – aula B
  • Tercer encuentro: martes 8/11 de 18 a 20 – aula B
  • Cuarto encuentro: miércoles 23/11 de 18 a 20 – aula B

Inscripciones: desde el lunes 3 de octubre hasta el lunes 10 de octubre, en el siguiente formulario <https://forms.gle/Ay6mfg91jR9iNEjB7>. Allí encontrarán, además, la propuesta completa.

Consultas: puc@ffyh.unc.edu.ar

Se entregarán certificados.

 

Muestra de carreras en Bouwer

Se anuncia el inicio de la muestra de carreras en el Complejo Penitenciario de Bouwer y en EP3. Se presentarán las carreras de Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras. Las inscripciones se llevarán adelante la semana que viene, mientras que los cursillos comenzarán durante el mes de octubre. Se trata de una importante noticia, ya que debido a la pandemia, hace dos años y medio que el PUC no abre el ingreso para nuevas cohortes.