
Tenemos el agrado de convocar a la comunidad académica a enviar artículos, traducciones y reseñas bibliográficas para que sean considerados para su publicación en el próximo número de Epistemología e Historia de la Ciencia. Los envíos que se realicen hasta el 14 de agosto, y cuyo proceso de evaluación se haya completado, serán considerados para su eventual inclusión en el Volumen 5, Número 1 (octubre de 2020). Los trabajos que lleguen con posterioridad a esa fecha serán considerados para ser incluidos en números siguientes.
Los envíos deben realizarse a través del sitio web de la revista (http://revistas.unc.edu.ar /ind).
Colación de Grados 01/2020
XIX Jornadas de Filosofía del NOA Filosofía, territorios y creación
Circular – XXXI Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia

Primera Circular
II Jornadas del Círculo Sartre: “Dimensiones del conflicto”
Nos alegra anunciar las II Jornadas del Círculo Sartre, que tendrán lugar en la Ciudad de Buenos Aires durante el mes de noviembre de 2020. El tema general será “Dimensiones del conflicto” en el pensamiento de Sartre. En futuras circulares daremos más detalles de la fecha y la locación del evento.
Asimismo nos complace abrir la convocatoria para la presentación de propuestas. Les invitamos a proponer mesas temáticas y ponencias individuales, las cuales solicitamos que respeten la temática central de las jornadas.
Los requisitos para la participación son los siguientes:
-
Ponencias individuales: enviar resumen alrededor de 500 palabras, indicando título, autore y pertenencia institucional.
-
Mesas temáticas: enviar título de la mesa, acompañado por una presentación general de la misma de un máximo de 300 palabras, y resúmenes de alrededor de 500 palabras por cada uno de los trabajos a presentar, indicando –como en el caso de las ponencias individuales– título, autore y pertenencia institucional. El número máximo de integrantes es de 4 personas. La propuesta completa debe ser enviada por quien tendrá a su cargo la coordinación.
Se admitirá la presentación de un único trabajo por persona. Todos los trabajos pasarán por una instancia de evaluación a cargo de les organizadores.
Les interesades en participar tendrán tiempo para postularse hasta el lunes 1ro de julio de 2020. Les solicitamos enviar los archivos en formato .odt o .doc/x a la siguiente dirección: circulosartre@gmail.com.
Para cubrir costos de organización y logística, se cobrará un arancel de $500 (quinientos pesos) a les expositores graduades. Les expositores estudiantes podrán participar de las jornadas de manera gratuita. En futuras comunicaciones daremos detalles acerca de los plazos y medios de pago.
El comité organizador está compuesto por: María Virginia Álvarez, Jorge Nicolás Lucero, Octavia Medrano, Federico Milicich, Tomás Sabio, Alan Patricio Savignano y Danila Suárez Tomé.
Página web: https://circulosartre.wordpress.com/
————————————————————————————————————————-
Programa XXX Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia.
https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/escueladefilosofia/2019/09/06/programa-de-las-xxx-jornadas-de-epistemologia-e-historia-de-la-ciencia/
Boletín de Estética
Amigos/as:
Acaba de salir el Nº 45 del Boletín de Estética, publicación del Programa de Estudios en Filosofía del Arte del CIF, disponible completo en
http://boletindeestetica.cf/boletin/index.php/boletin
El presente número contiene los siguientes trabajos:
Artículos
Una cultura de la crueldad: el escritor Agustín de Foxá ante el “psicólogo” Malaparte
Sergio Sánchez
Universidad Nacional de Córdoba
Tiempo y escansión: consideraciones sobre el significado rítmico de la duración en Husserl y Bachelard
Carlo Serra
Università della Calabria
Ópera y arte de masas en El nacimiento de la tragedia de Nietzsche
Mauro Sarquis
Universidad Nacional de San Martín
Comentarios bibliográficos
Claire Bishop. Museología radical. O ¿qué es contemporáneo en los museos de arte contemporáneo?, trad. de Araceli Alemán. Buenos Aires: Libretto, 2018.
Florencia Defelippe (UBA)
Juan David Nasio. Arte y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2015.
Franco Sarquis (USAL).