Es la muestra itinerante de construcción colectiva, entre miembros de pueblos originarios, trabajadores de museos, vecinos de las localidades próximas a la costa sur de la Laguna Mar Chiquita, docentes e investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET) y estudiantes del Programa de Extensión de Arqueología Pública (PAP) del Museo de Antropología y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Para la elaboración del guión de esta muestra, se trabajó durante el años 2017, a partir de generar distintas instancias de diálogo e intercambio de saberes sobre los antiguos pobladores de la zona, así como también cuáles debían ser las formas de tratar, nombrar y gestionar a los restos humanos, restos sensibles para las comunidades originarias de la provincia.
Acompaña la muestra el documental “Programa de Arqueología Pública: diálogos y relatos en tono a restos sensibles en Córdoba”. El mismo aborda el modo de trabajo del equipo, desde la mirada de distintos actores e instituciones.
Durante la pandemia por Covid-19 (años 2020 y 2021) fue adaptada a un formato virtual, se han incorporado nuevos recursos, como material que puede ser descargado y utilizado en ámbitos escolares, así como artículos de investigación generados por el PAP.
También la muestra puede solicitarse para que esté en exhibición en escuelas, museos, centros culturales, salones municipales y organizaciones sociales en general. Consta de 10 paneles autoportantes de 1 metro por 2 metros aproximadamente, con textos y dibujos para abordar distintos temas en cada uno de ellos, un bolsillero con libros, un video y un libro de visitantes.
Es la muestra itinerante de construcción colectiva, entre miembros de pueblos originarios, trabajadores de museos, vecinos de las localidades próximas a la costa sur de la Laguna Mar Chiquita, docentes e investigadores del Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET) y estudiantes del Programa de Extensión de Arqueología Pública (PAP) del Museo de Antropología y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Para la elaboración del guión de esta muestra, se trabajó durante el años 2017, a partir de generar distintas instancias de diálogo e intercambio de saberes sobre los antiguos pobladores de la zona, así como también cuáles debían ser las formas de tratar, nombrar y gestionar a los restos humanos, restos sensibles para las comunidades originarias de la provincia.
Acompaña la muestra el documental “Programa de Arqueología Pública: diálogos y relatos en tono a restos sensibles en Córdoba”. El mismo aborda el modo de trabajo del equipo, desde la mirada de distintos actores e instituciones.
Durante la pandemia por Covid-19 (años 2020 y 2021) fue adaptada a un formato virtual, se han incorporado nuevos recursos, como material que puede ser descargado y utilizado en ámbitos escolares, así como artículos de investigación generados por el PAP.
También la muestra puede solicitarse para que esté en exhibición en escuelas, museos, centros culturales, salones municipales y organizaciones sociales en general. Consta de 10 paneles autoportantes de 1 metro por 2 metros aproximadamente, con textos y dibujos para abordar distintos temas en cada uno de ellos, un bolsillero con libros, un video y un libro de visitantes.