Producción de materiales

Decisiones didácticas sobre los materiales para la enseñanza

¿POR QUÉ PRODUCIMOS MATERIALES DE ENSEÑANZA?

 

  • Los materiales para la enseñanza son al mismo tiempo representaciones que nos ofrecen una ventana sobre el mundo y  una versión mediada de él.
    La selección de los materiales que empleamos, el modo en el cual los producimos y los soporte que utilizamos dan cuenta de nuestras posiciones sobre la enseñanza, los aprendizajes, las y los estudiantes, nuestra disciplina y, por extensión, del mundo social en el cual situamos nuestro hacer docente.Los materiales sólo tienen sentido y enriquecen las prácticas de enseñanza si son coherentes y responden a la lógica que articula nuestra propuesta de trabajo didáctico.
  • Cuando producimos materiales pretendemos resolver un problema de la enseñanza y mejorar el diálogo pedagógico enriqueciendo su forma.
    Esta es la preocupación inicial del proceso, todos las decisiones que tomamos girarán en tal sentido.
    Tales problemas  pueden ser vastos e incluir tanto cuestiones referidas al pensar y el hacer con el conocimiento, como así también, aquellas referidas a circunstancias más concretas como la falta de tiempo para desarrollar un contenido dentro del programa, por ejemplo.
  • El qué enseñar con los materiales es otra de las preocupaciones centrales del proceso de producción.
    Es necesario que definamos qué conocimiento, qué hechos, qué problemas se abordarán.
    Un material para la enseñanza no puede abarcar todos los saberes que componen nuestra propuesta docente, por ello hay que definir que de ellos compartiremos con las y los estudiantes. Los criterios de selección pueden incluir desde la complejidad que supone un conocimiento, la falta de tiempo para desarrollarlo en clases, la reelaboración de ciertos saberes o bien favorecer la accesibilidad de los mismos.
  • Responder el interrogante para quienes producimos materiales para la enseñanza, es decir quiénes serán nuestras y nuestros destinatarios, es imprescindible  para estructurar nuestra propuestas.
    Es importante al momento de iniciar la producción de un material que tengamos en cuenta no sólo los saberes previos de nuestras y nuestros estudiantes sino también su condición de sujetos y sujetas culturales.
    Esto nos permite indagar, conocer qué prácticas y recursos emplean para apropiarse y producir conocimiento. qué modos de leer el mundo social desarrollan facilitando así la selección de formatos en los recursos a los fines de optimizar el diálogo pedagógico.
  • Definir y re crear actividades e interacciones en nuestros materiales para la enseñanza nos permite potenciar y enriquecer aprendizajes diferenciados.
    Cuando en los materiales para la enseñanza incluimos  actividades tales como el estudio de textos, de casos, la resolución de problemas y las inferencias, favorecemos el uso de herramientas cognitivas que conectan a las y los estudiantes con el análisis y la discusión de experiencias, con diversas narraciones y representaciones de los saberes.
    Las actividades propuestas en los materiales debemos orientarlos hacia el trabajo con diferentes textos, gráficos y lecturas que enriquecen las explicaciones sobre las problemáticas, dialogan con otros textos relacionados y proponen múltiples modos de representación.
    Nuestros materiales deberíamos estructurarles desde la intertextualidad y multimodalidad, permitiendo su integración con otros espacios y dinámicas de la propuesta docente como son los encuentros presenciales y las aulas virtuales.

¿CÓMO PRODUCIMOS MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA?

 

El proceso de trabajo de los materiales

  1. Proyección:
    En este momento comenzamos a definir nuestras expectativas sobre los materiales. Iniciamos las tareas de elaboración, respondiendo a los interrogantes centrales sobre qué comunicar con los mismos, qué formatos emplear y cómo pensamos a nuestras y nuestros destinatarios.
    Bosquejamos soluciones posibles al problema de enseñanza que reconocemos como motor de nuestro material.
    En este momento, comenzamos las reuniones de asesoramiento entre el equipo de producción y las y los docentes autores.
    Elaboramos un esquema de contenidos, estableciendo la secuencia didáctica del material, definiendo estilo y modos de la comunicación didáctica.
  2. Construcción, diseño y revisión
    En este momento desarrollamos la estructuración del material.
    Comenzamos el proceso de escritura elaborando y detallando el guión de nuestro material y definiendo las actividades que le darán cuerpo.
    Luego de la revisión del mismo, empezamos con el trabajo de escritura del material.
    En este punto, los intercambios con el equipo de producción son permanentes y sistemáticos debido a las lecturas y revisiones que supone esta tarea.
    Una vez finalizado el proceso de escritura, el material ingresa para su diseño y maquetación gráfica.
    Luego, efectuamos  revisiones a la producción maquetada, al tiempo que gestionamos el ISBN.
    Cuando ambos procesos están concluidos, nuestro material ingresa a imprenta.
  3. Implementación y evaluación
    Aquí nos encontramos con el material finalizado, listo para ser implementado en nuestra propuesta y trabajado por nuestras y nuestros estudiantes.
    Luego de su “puesta en aula” es momento de evaluar los logros alcanzados con el material, las limitaciones y usos impensados del mismo a los fines de enriquecer y mejorar futuros usos.

¿CUÁLES SON LOS TIEMPOS EN LA PRODUCCIÓN?

Se trata de un proceso escalonado, coordinado y colaborativo, con responsabilidades compartidas para el cumplimiento de los plazos:

 

Taller de producción: 22 de Abril de 2019

Inicio del proceso de escritura: 22 de Abril de 2019

 

Se establecerán (según criterios consensuados con las autoras y los autores, complejidad del material, nivel de desarrollo y dictado de la materia) 2 tandas de materiales a producir en simultáneo,  coordinado por las asesoras pedagógicas para luego pasar a corrección de estilo. diseño gráfico y finalmente, maquetado. Esta producción final es enviada a Imprenta de la FFyH (en versión digital y papel) para su impresión y posterior entrega a la Secretaría Académica, para su distribución final.

1° tanda: del 22/4 al 17/5 escritura y actividades pasa a corrección de estilo

2° tanda: del 22/4 al 31/5 escritura y actividades pasa a corrección de estilo

1° tanda: del 17/5 al 7/6 corrección de estilo pasa a diseño

2° tanda: del 31/5 al 21/6 corrección de estilo pasa a diseño

1° tanda: del 7/6 al 8/7 sacar ISBN / diseño gráfico pasa a imprenta

2° tanda: del 21/6 al 19/07 sacar ISBN / diseño gráfico pasa a imprenta

 



Proceso de escritura en los materiales para la enseñanza

Cuando pensamos un material impreso para la enseñanza como una instancia de mediación dialógica con nuestras y nuestros  estudiantes es necesario tener en cuenta algunas estrategias para interpelarles.

En primer lugar, necesitamos tener en claro cuáles son las etapas que incluye el proceso de escritura (Asisten, 2006):

1) Tareas previas (establecer objetivos, destinatarias/os, contenidos y carga horaria).

2) Pensar el material globalmente y estructurar.

3) Escribir.

4) Revisar y corregir.

 


ASPECTOS PREVIOS A LA ESCRITURA

 

 

  • Objetivos:

Tenemos que tener en claro cuáles son los objetivos del material que nos proponemos construir, partiendo de los problemos de enseñanza detectados sobre los cuáles queremos intervenir.

 

  • Destinatarias y destinatarios:

¿Qué saberes previos poseen? ¿Cuánto conocen y emplean de los términos técnicos, conceptos y vocabulario específico? Este punto es particularmente importante si estamos adaptando a contextos de enseñanza, textos que han sido elaborado para pares como son las ponencias, papers, etc.

 

  • Contenidos y carga horaria:

¿Qué unidades del programa abordará el material? ¿Se condice el espesor del material proyectado con el tiempo de cursado de la asignatura? ¿Se trata de un material complementario y ampliatorio?

 


ESTRUCTURACIÓN  

 

Cuando hablamos de estructura o guión nos referimos al marco general que orienta y guía nuestra tarea de producción. Específicamente, «entendemos por estructura de una material escrito, la organización general de sus contenidos. Esa organización establece la secuencia (orden), las relaciones jerárquicas de dependencia temática (…). El guión es el documento de trabajo mediante el cual organizamos la estructura del material.» (Asisten, 2006: 6).

El guión nos ayuda a seleccionar, ordenar y jerarquizar los contenidos; de manera tal que al momento de escribir tengamos claro qué queremos transmitir y cómo queremos hacerlo.

Se trata de un índice nos mostrará una estructura lógica en la que se vea claramente

la jerarquía de los temas a tratar: futuros títulos y subtítulos de nuestro material. Los guiones no deben entenderse como productos definitivos ya que durante el proceso de producción iremos agregando, quitando o cambiando temas de lugar; más bien se trata de una estructura que nos permite pensar el texto como un sistema, y no como un amontonamiento de temas.

(Prieto Castillo, 1999).

 

Compartimos un guión de materiales impresos

Asistein, Juan Carlos (2007): Producción de contenidos para Educación Virtual. Guía de trabajo del docente-contenidista. Disponible en: www.virtualeduca.org/documentos/manual_del_contenidista.pdf

 


ESCRIBIR MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA

 

Al momento de escribir para nuestras y nuestros estudiantes es preciso tener en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Escribir utilizando el “nosotros/as inclusivo” refuerza la función de mediación pedagógica de los materiales educativos.

 

  • Para la elaboración de estos materiales para la enseñanza adoptaremos como forma de lenguaje inclusivo: los/as estudiantes, por ejemplo.

 

  • Trabajar a partir de una estructura o guión nos permite que el desarrollo de un tema se realice de manera coherente y organizada.

 

  • Dividir los contenidos de las unidades, utilizando separadores u organizadores: capítulos, títulos y subtítulos. Los mismos constituyen en pistas de lectura que anticipan los temas a desarrollar y explicitan el orden y la jerarquía entre ellos.

 

  • Es recomendable exponer siempre siguiendo el mismo criterio ordenador a lo largo de todo el texto (de lo simple a lo complejo, de lo general a lo particular, etc.)

 

  • Colocar señales gramaticales y/o visuales cuando necesitamos asegurarnos la percepción de una idea como importante: «Es muy importante…», «No olvidemos que…», «Es necesario resaltar que…», etc.

 

  • Es ordenador, colocar las ideas centrales de cada párrafo al principio del mismo.

 

  • Tratemos de evitar el exceso de consideraciones secundarias, paréntesis, oraciones subordinadas, compuestas y complejas. Siempre es preferible elaborar enunciados estructuralmente simples y breves.

 

  • Es importante utilizar en el desarrollo de nuevas y ideas, palabras conocidas por el/la alumno/a, teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo.

 

  • Cuando queremos introducir un término nuevo, utilicemos para su descripción palabras y conceptos habituales que forman parte de los conocimientos previos de los/as estudiantes.

 

  • Si no estamos seguros/as que los términos utilizados se entenderán, repitamos la misma idea usando otras palabras y sinónimos.

 

  • En las clases presenciales, los/las docentes realizamos acciones tendientes a mantener la atención, a mantener la participación y a generar debate entre nuestros/as estudiantes. Cuando escribimos también necesitamos de estas estrategias como la utilización de preguntas introductorias o de cierre, la presentación de controversias y el uso de ejemplos, analogías, relatos y metáforas.

 

  • Para las citas y referencias nos guiaremos por las normas APA. En particular, es importante tener en cuenta que las citas de menos de 40 palabras forman parte del párrafo y se escriben encomillada y en bastardilla. Mientras que las citas que tienen más de 40 palabras, se escriben en un nuevo párrafo con una fuente menor y mayor sangría.

 


 

REVISAR Y CORREGIR

 

Recomendamos para este último paso dos tipos de correcciones:

 

  1. Lectura experta: nuestros/as colegas podrán aportarnos puntos de vista, comentarios y especificaciones sobre los contenidos desarrollados.
  2. Lectura intencionadamente inexperta: una persona ajena a nuestro campo disciplinar nos brindará información valiosa sobre la comprensibilidad del material


Sobre el derecho de autor y las licencias en los materiales para la enseñanza

En nuestras prácticas docentes solemos incluir materiales que recuperamos y reproducimos tanto de experiencias anteriores propias como de aquellas que encontramos interesantes y enriquecedoras pero desarrolladas por otros y otras autoras. Consideramos que, a través de una serie de modificaciones y apropiaciones orientadas a situar ese material conforme a nuestras necesidades podremos potenciar los aprendizajes. En esos momentos nos encontramos remixando una producción didáctica.

 

Consejos prácticos para respetar el derecho autor

 

En Argentina, el derecho de autor está regulado por la ley 11.723 de Propiedad Intelectual, que como autores nos otorga derechos totales y exclusivos respecto de la copia y distribución de nuestras obras. Éstos se aplican desde el momento en que plasmamos nuestras obras y las publicamos. Supone, entonces,  que quien haga uso de una obra sin autorización previa del autor, en los términos de la ley, está cometiendo un delito.

Acercamos, a continuación, recomendaciones para un uso apropiado de materiales y recursos, en el marco del derecho de autor.

 

  • Identificar si los  recursos digitales o impresos que utilizados poseen copyright

Uno de los aspectos importantes es que identifiquemos los términos de uso de los recursos bibliográficos que utilizamos para armar nuestros materiales de enseñanza.

En el  Art. 9, de la ley 11723 se establece que “nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los autores o de sus derechohabientes, una producción científica, literaria, artística o musical que se haya anotado o copiado durante su lectura, ejecución o exposición públicas o privadas.”

Por ello, es importante que indaguemos sobre los permisos de una obra. Generalmente, las fuentes impresas o digitales, indican mediante una leyenda o símbolo de copyright, los derechos y las restricciones sobre el uso de ese material. Sin embargo, aunque esta leyenda o símbolo no estén explícitos, de todas maneras el autor o titular de la obra se ha “reservado todos los derechos”. En el caso de sitios web, los términos de usos se mencionan en las secciones de “Aviso Legal” o “Términos de uso”.

Otro aspecto a considerar, en el orden de los recursos digitales, son la música, las imágenes, gif, audiovisuales, etc., que encontramos en la web. Éstos no siempre son libres de ser usados o reutilizados. En general, creemos que los recursos educativos que están disponibles libremente en la web no poseen derechos de autor, pero la ley  PI, también los rige.

Resumiendo, es necesario que pidamos permisos para reproducir, publicar o incluir ese material, en otras producciones, salvo que el autor aplique una licencia abierta que permita determinado usos.

 

 

La titularidad de una obra indica  quien posee el derecho patrimonial o copyright, sobre ésta. En algunos casos, la titularidad la conserva el autor, o puede transferir uno o más de sus derechos patrimoniales de la obra a favor de un tercero. (OCA-UNC, 2018)

 


 

Respetar el alcance de las excepciones de la ley de Propiedad Intelectual Nº 11723

 

Derecho a Cita

 

Recordemos que citar implica mencionar de manera fiable, la obra y su autor a los fines que pueda ser consultada. Esta excepción explicitada, en el artículo 10, nos permite incorporar pasajes breves de una obra en nuestras producciones con el fin de facilitar su entendimiento o para referenciar la opinión de otro autor (Villalba Díaz, 1999). Éste señala que pueden ser publicadas con fines didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a las obras intelectuales, hasta mil palabras de obras literarias o científicas de obras docentes, de enseñanza, colecciones, antologías y otras semejantes.

 


 

Uso para información

 

Según  el art. 27., los discursos políticos o literarios, las conferencias sobre temas intelectuales, requieren de la autorización del autor para ser publicados. En el caso de los discursos parlamentarios, podemos publicarlos, solamente sin no existe ánimo de lucro.

Exceptúase la información periodística.

El art. 28., nos indica que los artículos no firmados, colaboraciones anónimas, reportajes, dibujos, grabados o informaciones  de carácter original y propio, publicados por un diario, revista u otras publicaciones periódicas, son propiedad de exclusiva de éstos por haberlos adquiridos.

Para el caso de las noticias de interés general,  podemos  utilizarlas, transmitirlas o retransmitirlas; pero si las publicamos en su versión original tenemos que citar su fuente.

Las cartas, de acuerdo al art 32., el derecho de publicarlas pertenece al autor. Después de su muerte, opera el mismo criterio que con los retratos fotográficos, art 31. Si hablamos de obras fotográficas el art. 34., señala que el derecho de propiedad rige por 20 años  desde la fecha de la primera publicación.

 


 

Derecho de imagen

 

El retrato fotográfico de una persona, según el art. 31, es de libre la publicación, siempre y cuando, sea con fines científicos, didácticos o culturales, o en acontecimientos de interés público o desarrollados en público. No podemos utilizarlo con fines comerciales sin el consentimiento expreso de la persona misma y muerta ésta, por un periodo de 20 años, de sus herederos, o en su defecto, del padre o de la madre. Si no hubiese familia a quien solicitar permiso, la publicación es libre. La persona retratada, está en su derecho de revocar el  permiso, resarciendo daños y perjuicios.

En el caso de la imagen y voz, el art. 53 del Código Civil, a diferencia del art. 31 de la ley 11.723, incorpora la tutela de «la imagen o la voz de una persona de cualquier modo que se haga», abarcando cualquier forma de registro visual, auditivo o audiovisual, que incluya grabaciones, filmaciones, retratos, caricaturas o esculturas que sirvan para identificar a la persona. Este artículo colabora con en cambios legales, doctrinales y jurisprudenciales, en donde la expresión «retrato fotográfico» debe incorporar otras formas de difusión como a la cinematografía y la televisión. (Lamm, 2017)

 


 

Recursos digitales con licencias abiertas

 

Cuando realizamos trabajos creativos debemos verificar si las licencias de los recursos utilizados son compatibles con la licencia que queremos otorgar a nuestra producción.

Puede ocurrir, que algunos de los elementos que reutilizamos, el autor de esa obra restrinja algún permiso que lo hago incompatible con el fin de nuestra producción. Por ello, dejamos a tu alcance esta guía para tener en cuenta.

 

Aquí facilitamos una herramienta para conocer las compatibilidad licencias

 


 

Información sensible. Respetando la confidencialidad de los datos

En el desempeño de nuestras tareas docentes, emprendemos investigaciones o intervenciones en instituciones. Por ello, al momento de presentar este tipo de información hay que considerar la confidencialidad de los datos de terceros involucrados, pues ley 25326 regula estas cuestiones.  En el caso de que existan personas o instituciones implicadas en una investigación según la ley:

  • No se puede recabar datos en una investigación o informe sin haber obtenido el consentimiento libre e informado de los participantes.
  • Es preciso respetar la privacidad y confidencialidad de toda información obtenida. En particular deben ser cuidadosos con los archivos o listados que identifiquen a los individuos participantes.
  • La información no puede ser utilizada sin autorización para otros propósitos, en especial para uso comercial o administrativo.

Otra legislación de suma importancia es la Ley 26.061 de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que en su artículo 22, establece:

“Derecho a la dignidad”. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados en su dignidad, reputación y propia imagen. Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar.

 


 

Publicar utilizando Licencias Libres

Las licencias libres son herramientas que permiten construir y contribuir con una cultura más libre ya que flexibilizan la legislación de derecho de autor actual. De todas maneras, las licencias libres, no son una solución definitiva, sino un camino de transición a los desafíos y tensiones que implica el derecho de autor. Si podemos decir, que difundir y fomentar su uso es un gran paso. (Fossatti, 2013)

 


 

¿Qué son las Licencias Libres?

Son instrumentos legales estandarizados que nos permiten como autor conceder permisos. Éstos indican las condiciones de acceso, uso, modificación, reutilización o distribución de la obra creativa; aplicables a sonido, texto, imagen, multimedia etc.

 


 

¿Qué es una licencia Creative Commons?

Las licencias Creative Commons brindan de manera gratuita  “instrumentos jurídicos”, que consisten en un conjunto de modelos de contratos de licenciamiento de derechos de autor. Éstos nos ofrecen como autores una forma simple y estandarizada de conceder permisos, al público en general, para compartir y usar nuestro trabajo creativo bajo los términos y condiciones de  nuestra elección. Las licencias CC expresan nuestra voluntad como autores en relación a los límites y alcances de uso que pueden hacer otras personas, respecto a la copia, reproducción, modificación, traducción y adaptación de nuestras obras creativas.

Las licencias Creative Commons no reemplazan al derecho de autor, sino que se apoyan en éste y  lo complementan.

 


 

Opciones de Licencias Creative Commons

Recordemos que las licencias Creative Commons, como explica Pagola (2013), se basan en el derecho de autor. Sin embargo, nos  ofrecen como autores la oportunidad de flexibilizar los derechos patrimoniales que cedemos o nos reservamos, generando un texto de validez legal que es compatible con las leyes de distintas jurisdicciones. Las seis licencias contemplan diversas posibilidades, aunque todas permiten la copia legal, y todas obligan a reconocer la autoría de la obra.

Licencias_CC Imagen compuesta por Oriana Robles Muñoz bajo una licencia CC By, a partir de contenidos de Creative Commons Colombia publicados en: http://co.creativecommons.org

 


 

Bibliografía