GIMP es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits. Este programa trabaja las imágenes en forma de capas para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente. De esta manera, es
Horarios reducidos: semana del 24 al 28 de septiembre
En el marco de la Red UNISIC y del Proyecto “Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza con nuevas tecnologías”, financiados por AECID, parte del equipo de trabajo del Área de Tecnología Educativa
El viernes comienza el Festival de Cultura Libre y Sustentable
En el marco de la convocatoria “Jóvenes Creadores, cuatro siglos de cambios” del Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNC, y del paso de LibreBus ConoSur por Córdoba, el día viernes 21 de septiembre a partir de las 10 hs.
Ciclo de herramientas educativas libres: trabajo colaborativo en Wiki
En el marco del Ciclo de Herramientas Educativas Libres, el lunes 17 de septiembre trabajaremos con la edición de textos colaborativos en wikis. Una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios. Los usuarios pueden
Acceso libre al conocimiento: premio al proyecto “Desarrollo e implementación de la colección digital de la UNC”
La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina distinguió a la UNC por su proyecto de acceso abierto al conocimiento. El proyecto premiado comprende el Repositorio Digital y el Portal de Revistas. En esta oportunidad se premió a “Ansenuza”, el repositorio virtual de
Festival de Cultura Libre y Sustentable: Un espacio de encuentro por la libertad de expresión, la promoción del conocimiento y la cultura libre.
En el marco de la convocatoria “Jóvenes Creadores, cuatro siglos de cambios” del Programa Derecho a la Cultura de la Secretaría de Extensión de la UNC, y del paso de LibreBus ConoSur por Córdoba, el día viernes 21 de septiembre a partir
Conferencia: “La evaluación académica: un modelo agotado y opciones para el porvenir”
La Secretaría de Extensión de la FFyH y la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), a través del Programa de Posgrado Gratuito, invitan a la conferencia “La evaluación académica: un modelo agotado y opciones para el